Salud Bienestar

La CNMV abre expediente a Gotham por manipulación de mercado y a Grifols por defectos en su información financiera

  • Acusa a la farmacéutica de dar información financiera con datos inexactos o no veraces
  • Gotham manipuló el mercado y provocó caídas de las acciones con su informe, según el regulador
Madridicon-related

La CNMV expedientó ayer a Grifols, Gotham y General Industrial Partners tras el contencioso entre la casa de analistas y farmacéutica que comenzó a principios de este año. El regulador nacional incoó un expediente sancionador a la firma de hemoderivados por "la posible comisión de una infracción continuada muy grave tipificada en el artículo 282.1.b) de la LMVSI, por el suministro a la CNMV de información financiera regulada con datos inexactos o no veraces o que omita aspectos relevantes de conformidad con las NIIF/NIC, contenida en los informes financieros anuales consolidados de los ejercicios 2021, 2022 y 2023", explica la entidad que dirige Rodrigo Buenaventura en un comunicado.

La multa rondará el millón de euros, según admitió Grifols minutos después de conocerse públicamente la sanción. "El Comité Ejecutivo (de la CNMV) ha tomado el acuerdo de iniciar un procedimiento administrativo sancionador en relación con el escrito de las conclusiones alcanzadas por la CNMV en fecha 21 de marzo 2024, informado por la Sociedad como Información Privilegiada en la misma fecha. A este respecto Grifols quiere informar que la propuesta de sanción a la Sociedad por las incidencias indicadas en dicho escrito de conclusiones no asciende a una cantidad superior a 1.000.000", explican desde la farmacéutica.

Cabe recordar que la multa que ayer se conoció deriva de un informe que la CNMV concluyó en marzo tras analizar las cuentas de Grifols y los vehículos inversores de la familia fundadora, puestos en tela de juicio a raíz del Informe Gotham. Entonces, el regulador aseveró que existían "deficiencias relevantes" en las cuentas presentadas por Grifols entre los años 2018 y 2022, sobre todo en relación a dos de las magnitudes que más preocupan a los inversores y analistas: el ebitda y el ratio de apalancamiento. "La CNMV ha hallado deficiencias relevantes -si se evalúan en su conjunto- en dos ámbitos: el detalle y exactitud de los desgloses y notas explicativas que soportan las cifras de la información financiera en algunos ejercicios del periodo analizado y la presentación las medidas alternativas del rendimiento, en particular el Ebitda y la ratio deuda/Ebita", dijo entonces el supervisor.

A partir de ese momento, la Comisión Nacional del Mercado de Valores pasó a sus servicios jurídicos todos los datos y éstos han determinado que sí que existía una falta en la actuación de la farmacéutica. Por tanto, el resultado ha sido incoar un expediente ayer a la empresa de hemoderivados.

Pero además de Grifols, la CNMV dio un duro golpe a los analistas de Gotham City y General Industrial Partners. El regulador asevera que ambos cometieron una "posible comisión de una infracción muy grave tipificada en el artículo 297.2.b) de la LMVSI, por el incumplimiento del artículo 15 de MAR, por la realización de una práctica de manipulación de mercado de las descritas en el artículo 12.1.b) del citado Reglamento, mediante la utilización concertada de mecanismos ficticios o cualquier otra forma de engaño o artificio para afectar el precio de las acciones de Grifols, con el informe publicado el 9 de enero de 2024".

Adicionalmente, la CNMV ha trasladado a la Fiscalía toda la información respecto a la posible conducta manipulativa por parte de Gotham y GIP por si hubiera lugar al ejercicio de acciones penales por posible incumplimiento del artículo 284 del Código Penal. "En caso de que se incoase un procedimiento penal, el procedimiento administrativo sancionador quedaría suspendido hasta la existencia de un pronunciamiento judicial firme", añaden.

La CNMV ha concluido que existen, por un lado, indicios fundados de manipulación informativa en la operativa de Gotham y GIP al introducir en su informe de enero varios elementos sesgados, falsos o engañosos y, por otro lado, un incumplimiento de las obligaciones relativas a la presentación objetiva de recomendaciones de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky