Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

La española Samy Alliance, agencia global especializada en servicios integrales de comunicación y conocida por haber nacido con el foco en el marketing de influencers, ha adquirido el portfolio de Social Media & Performance de MDS, con sede en Bogotá, Colombia. La financiación de la adquisición de la compañía participada por Aurica Capital ha estado respaldada por financiación alternativa que ha llegado del fondo de deuda de Alantra, Alteralia, y desde Tresmares. Esta operación cuenta también con el apoyo de la Unión Europea a través del fondo InvestEU.

Sabadell y BBVA refuerzan los fichajes para librar la batalla a campo abierto por la opa hostil y amarrar el apoyo del máximo número de accionistas antes de que se inicie el periodo de aceptación de la oferta pública. El banco catalán ha contratado al proxy solicitor británico CMi2i, después de que la entidad presidida por Carlos Torres haya movido ficha por partida doble y haya reclutado a Morrow Sodali y Georgeson, reduciendo las opciones en el mercado, según coinciden distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es.

Terratest avanza para blindar su reestructuración. El grupo español de geotecnia controlado por el fondo de capital privado Nazca ha alcanzado un acuerdo con una amplia mayoría de sus acreedores (más del 75%), entre los que se incluyen la gestora francesa Tikehau Capital y la empresa pública Cofides, dependiente del Ministerio de Economía, para poner en marcha un plan de viabilidad para la compañía y evitar así su entrada en concurso de acreedores, según distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es.

Restaurand Brands Iberia (RBI), grupo español de restauración conocido por explotar la mayoría de los Burger King en España y Portugal, quiere seguir creciendo en el mercado nacional tras haber aplazado su salida a bolsa. La compañía con mayoría accionarial en manos del gigante del private equity Cinven y su equipo directivo negocia la compra de 55 establecimientos de la famosa cadena de hamburguesas que opera el grupo mexicano Alsea, propietario de VIPS, según distintas fuentes consultadas por elEconomista.es.

Unicaja, a través de su brazo para invertir en empresas tecnológicas, Unicaja Ventures, ha entrado en el capital de Bit2Me, la plataforma española para comprar, vender o almacenar criptomonedas. La participación que el banco malagueño ha alcanzado en esta empresa con sede en Elche (Alicante) es minoritaria y fija una valoración de la compañía superior a los 100 millones de euros, según fuentes financieras consultadas por elEconomista.es.

Amber, el consorcio formado por los fondos ISQ y TDR, ya gobierna en Applus. Los inversores acaban de nombrar al nuevo consejo de administración de la compañía española con el nombramiento de cinco dominicales mientras preparan una nueva oferta pública de adquisición (opa), extremo para el que se ha convocado una junta general extraordinaria que se celebrará el próximo 18 de julio. El próximo cónclave también prevé reducir el número de consejeros, algo que taponará las aspiraciones de Apollo, el otro fondo que luchó hasta hace unas semanas por hacerse con la cotizada española, de entrar en el board de la compañía, pese a que tiene el 22% de los títulos.

El grupo de restauración Serhs vuelve a sentarse con las entidades de crédito para refinanciar la deuda. El conglomerado catalán, que ya arrastraba un pasivo de 80 millones de euros antes del coronavirus, vio como el cierre decretado por la pandemia echó por tierra todas sus previsiones de negocio. Solicitó un rescate a la SEPI de 35 millones y ahora, con el negocio ya normalizado, se vuelve sentar con los acreedores para volver a alargar los vencimientos actuales.

Astilleros Balenciaga, una de las empresas de astilleros más longevas de España y una de las compañías integrantes del consorcio que ha optado al Perte para la industria naval, vive momentos de incertidumbre. La compañía se encuentra en fase preconcursal y ha solicitado al Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Donostia-San Sebastián una prórroga de tres meses para acordar un plan de reestructuración con sus acreedores, de acuerdo a la documentación consultada por elEconomista.es.

Nueva oferta por Heathrow que empuja a favor de la operación salida de Ferrovial del aeropuerto londinense, uno de los más grandes de Europa por capacidad y volumen de pasajeros. El fondo francés Ardian y el soberano saudí PIF han reformulado su oferta original y comprarán finalmente el 37% de FGP Topco Ltd., compañía matriz de Heathrow Airport Holdings. La nueva propuesta llega tras cumplir con los derechos de acompañamiento (tag-along right) que algunos accionistas habían reclamado tras conocer el acuerdo de la compañía española y que habían complicado las opciones de venta de la compañía presidida por Rafael del Pino.

Pontegadea, el family office más grande de España conocido por ser el accionista mayoritario en Inditex y uno de los principales gestores privados de activos inmobiliarios del mundo, entra en el sector de las energías renovables en Francia. El holding empresarial de Amancio Ortega ha alcanzado un acuerdo para comprar aproximadamente 160 MW de energía eólica con la adquisición de tres parques eólicos en Francia a la empresa pública EDF Renouvelables, según ha podido saber elEconomista.es.