
Amber, el consorcio formado por los fondos ISQ y TDR, ya gobierna en Applus. Los inversores acaban de nombrar al nuevo consejo de administración de la compañía española con el nombramiento de cinco dominicales mientras preparan una nueva oferta pública de adquisición (opa), extremo para el que se ha convocado una junta general extraordinaria que se celebrará el próximo 18 de julio. El próximo cónclave también prevé reducir el número de consejeros, algo que taponará las aspiraciones de Apollo, el otro fondo que luchó hasta hace unas semanas por hacerse con la cotizada española, de entrar en el board de la compañía, pese a que tiene el 22% de los títulos.
De acuerdo a la información remitida por los inversores a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el primer punto del día de la junta abordará la formulación de una nueva opa por las acciones de la sociedad que todavía no está en manos de ISQ y TDR. Los fondos trabajan para esta misión con el proxy solicitor Morrow Sodali, según las fuentes del mercado consultadas por elEconomista.es.
El plan llega tras triunfar en su primera opa, en la que Amber alcanzó una aceptación del 70,65%, umbral suficiente para que la oferta fuese exitosa. La nueva oferta en esencia se dirige a aproximadamente un 7% de los títulos que Amber no controla, pues el 22% restante está en manos de Apollo, el otro interesado que pujó por la compañía y terminó perdiendo por la mínima en la guerra de opas que se inició el pasado verano.
El fondo estadounidense no tiene previsto vender estas acciones, dado que las ha inmovilizado y ha reclamado un puesto en el consejo. Sus aspiraciones no parece que vayan a prosperar, habida cuenta de que otra de las intenciones de Amber es reducir en el futuro el número de consejeros a solo cuatro vocales. Esta maniobra se contempla en el mercado como una clara intención de bloquear a Apollo, pues no era una condición contemplada en el folleto de la oferta. Un consejo tan reducido no tiene precedentes para una empresa del tamaño de Applus ni para una gran compañía con dos accionistas financieros.
En otro orden de cosas, el cónclave del próximo mes de julio someterá a votación también la formalización de una serie de créditos intragrupo (proceeds loans) entre Amber Finco PLC y la compañía, algo para lo que se estaba negociando en las últimas semanas con las entidades bancarias que aseguraron la operación.
Nuevo consejo
De momento, Amber ha nombrado por cooptación a cinco consejeros dominicales. Todos ellos llegan de ISQ y TDR: Maxime Jacqz, Linda Zhang, Alexander Metelkin, Mohamed Adel El-Gazzar y Gary Lindsay. Sustituyen de sus cargos a María José Esteruelas, Brendan Connolly, Marie-Françoise Damesin, Ernesto Gerardo Mata López y Essimari Kairisto. El baile de sillas ha comportado cambios también en la composición del los consejos de Nombramientos, Auditoría y Medioambiente. Por contra, continúan en el consejo el presidente Christopher Cole, Joan Amigó, CEO de la compañia, y los independientes Nicolás Villén y María Cristina Henríquez.