
La opa de Amber, consorcio formado por los fondos ISQ y TDR, sale adelante y pone fin a varios meses de suspense. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha revelado que la oferta pública que se impuso sobre la de su rival Apollo ha cumplido con el mínimo de aceptación requerido. Amber ha logrado la adhesión de 91.188.306 acciones que representan un 70,65% de los títulos a las que se dirigió la oferta y del capital social de la sociedad afectada.
La CNMV señala en un comunicado que esta opa "ha tenido resultado positivo", pues las declaraciones de aceptación han sido superiores al límite mínimo fijado por ISQ y TDR para su efectividad (64.537.067 acciones). El porcentaje alcanzado, no obstante, es insuficiente para sacar de bolsa a la compañía, ya que para esta opción debía lograr un 75% de las acciones.
El importe de la operación por el 70,65% de Applus alcanza los 1.165,4 millones de euros, teniendo en cuenta que la oferta a los accionistas era de 12,78 euros por título, precio que se impuso por la mínima al ofrecido por Apollo (12,51 euros por título) a través de su mercantil Manzana Bidco.
Ha sido este último fondo, que empezó pujando por Applus el verano pasado en un proceso que se vigilaba desde hace meses por varios fondos de private equity internacionales -algunos como Apax analizaron la posibilidad de pujar también, si bien finalmente no lo hicieron-, el que ha influido en el último momento en la operación.
La causa: el inversor estadounidense contaba ya con acciones de la cotizada española representativas del 22% gracias a distintos acuerdos alcanzados previamente con fondos de arbitraje y ha decidido no desprenderse de ellas en la opa rival, pese a que, de haberlo hecho, habría logrado notables plusvalías.
Victoria frente a los 'cazaopas'
La resistencia de Apollo en Applus había reducido las posibilidades de éxito de Amber, cuya opa estaba condicionada a su aceptación por un mínimo del 50% del capital. Inicialmente, este requisito estaba fijado en un 75%, hasta que ISQ y TDR se decidieron a mejorar su precio en plena guerra de opas con Apollo.
Además, Apollo ha solicitado un asiento en el máximo órgano de decisión de la empresa, una propuesta que se tramitará en la junta de accionistas de la compañía del próximo jueves 27 de junio. El fondo estadounidense fue señalado por la CNMV hace semanas por maniobrar junto a distintos fondos de arbitraje para truncar la oferta más competitiva, a lo que contestó defendiendo sus acuerdos estratégicos.
En concreto, el fondo neoyorquino respondió en un comunicado al supervisor bursátil que había sido "transparente en todo momento con el mercado y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)".