Capital Riesgo

Nazca cierra la compra de la catalana Doga por más de 100 millones

  • Estrena línea de negocio, Nazca Opportunities, para inversiones de más de 100 millones
  • El grupo de la familia García-Coma factura 150 millones con 17 millones de ebitda
  • Impulsará su crecimiento con un foco especial en EEUU, Brasil y China
En la imagen, el equipo de la gestora española de ‘private equity’ Nazca Capital. EE

Nazca Capital ha estrenado su nuevo vehículo, Nazca Opportunity I, con la compra del 100% de Doga junto al equipo directivo de la compañía familiar catalana, especializada en sistemas eléctricos para maquinaria agrícola, logística y de construcción por más de 100 millones de euros. En esta nueva etapa junto a la veterana gestora española de private equity, el grupo continuará liderado por su consejero delegado, Jordi Miró.

Nazca ha realizado la adquisición a través de su nueva línea de negocio, Nazca Opportunities, enfocada en inversiones de más de 100 millones de eurosy cuyos inversores son family offices e inversores institucionales nacionales e internacionales. Clearwater, Uría Menéndez, EY, Monitor/Deloitte, ERM y Jhasa Brokers han asesorado al fondo español en la operación, mientras Ars Corporate y Broseta han apoyado a los vendedores.

Nazca acelerará el crecimiento internacional de Doga, con ventas en más de 80 países y más de 1.000 empleados, reforzando su posición en EEUU, Brasil o China, y consolidando otros mercados estratégicos como Corea y Japón. 

Fundada en 1958 en Barcelona, la empresa catalana es líder mundial en soluciones limpiaparabrisas de alto valor añadido para grandes vehículos industriales como excavadoras, tractores, autobuses, trenes o camiones con una cuota de mercado del 40%. Más del 95% de sus ventas proceden del exterior, con EEUU concentrando cerca del 20%.

Durante los últimos años, Doga ha experimentado un notable crecimiento desde los 100 millones de euros de ventas en 2019 a cerca de 150 millones en 2022, año en el que prevé superar los 17 millones de ebitda. Actualmente, Doga cuenta con plantas productivas en España, Italia, Marruecos y China, así como presencia comercial en EEUU, Brasil, India y México. Junto a su negocio principal, la compañía también diseña y fabrica una amplia variedad de depósitos de expansión, recuperadores, hidráulicos o de refrigeración para la movilidad sostenible.

Crecimiento vía adquisiciones

La entrada de Nazca impulsará también las actividades de I+D de Doga en sectores como la motorización de paneles solares, movilidad eléctrica o agricultura de precisión. La compañía no descarta tampoco crecer a través de adquisiciones. Carlos Carbó, consejero delegado de Nazca Capital, ha confirmado que "Doga encaja perfectamente con la estrategia de inversión de Nazca, por su carácter de compañía familiar, un sólido equipo directivo, posicionamiento de liderazgo y un objetivo de crecimiento ambicioso". Por su parte, Jordi Miró, consejero delegado de Doga, asegura que "de la mano de Nazca, esperamos continuar con los éxitos empresariales alcanzados junto a la familia Garcia-Coma en los más de 60 años de historia de la compañía."

La gestora liderada por Carlos Carbó y Álvaro Mariátegui es una de las firmas más activas del capital privado en España, especializada en empresas pequeñas y medianas españolas (low y middle market), con rentabilidades en sus inversiones por encima del 25%. Desde 2001, Nazca ha realizado 92 transacciones con 16 compañías actualmente en cartera. En 2022, ha cerrado un total de 11 operaciones: 4 compras directas, 2 desinversiones y 5 adquisiciones para sus compañías participadas (add ons).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky