Nazca Capital ha vendido con éxito su participación mayoritaria en la valenciana Juan Luna, referente del mercado europeo en loncheados y snacks de queso y cárnicos, a Grupo Empresarial Costa, cuya previsión de facturación agregada alcanza así los 1.700 millones de euros. La marca se suma al holding Costa Food Group, único grupo cárnico nacional totalmente integrado en cerdo blanco e ibérico, pollo y pavo. Jorge Costa, CEO del grupo, ha confirmado que la adquisición fortalece la posición de la compañía aragonesa en el mercado del producto porcionado e incrementa sus gamas. "Sin duda, impulsará nuestro crecimiento, ya que se trata de una empresa puntera en corte, loncheado y envasado". En la operación, Nazca ha sido asesorada por Ashurst, mientras Costa ha contado con el apoyo legal de Cuatrecasas y el financiero de Eklipsus Partners.
El fondo de capital riesgo Nazca Capital, una de las gestoras más veteranas del mercado español, era socio mayoritario de Juan Luna desde 2016, cuando se hizo con el control de la compañía por unos 15 millones de euros.
Para la gestora, una de las firmas líderes del segmento medio (middle market), la venta supone su vigesimotercera desinversión tras un proyecto de refuerzo industrial y de transformación de la compañía familiar en una empresa de gestión independiente y profesional, líder en España. La mayoría de sus inversiones se han realizado en empresas familiares, bien adquiriéndolas y profesionalizando su equipo gestor o compartiendo el proyecto con la familia fundadora.
Álvaro Mariátegui, CEO de Nazca, ha explicado que "la elección del comprador de nuestras participadas es muy importante y estamos convencidos que Costa Food es el grupo ideal para integrar Juan Luna, por su prestigio, estrategia de crecimiento y potencial de venta cruzada".
Economía circular
Juan Luna, creada en 1989, cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector. Desde su planta en Sollana (Valencia) se elaboran porcionados cárnicos y de queso listos para consumir en diferentes formatos: lonchas, tacos, dados, cuñas, tablas, estuches… La compañía cuenta con 245 empleados y su facturación agregada en 2021 fue de 56,5 millones de euros. La firma está alineada con los valores de sostenibilidad de Costa Food Group, y entre sus iniciativas figura la de trabajar por la reducción de la huella de carbono, manteniendo niveles nulos de emisiones de CO2. Aplica un modelo de economía circular para reutiliza sus excedentes de cartón y plástico creando nuevos envases.
Por su parte, Grupo Empresarial Costa cuenta con la tercera ganadería más numerosa de Europa integrada en Piensos Costa. La compañía está presente en los sectores agroalimentario, energías renovables, automoción, salud vegetal, hotelero e inmobiliario. Dentro del sector agroalimentario opera en 107 países a través del holding cárnico Costa Food Group, que a su vez está integrado por Piensos Costa, Costa Food Meat, Casademont, Industrias Cárnicas Villar, Ibéricos Costa, Embutidos La Nuncia, Grupo Aviserrano, Roler, La Alegría Riojana y ahora, Juan Luna. Actualmente está presente en once comunidades autónomas.
Estrategia en pymes familiares
Desde su fundación en 2001 por parte de Carlos Carbó y Álvaro Mariátegui, Nazca Capital se ha convertido en una de las principales gestoras de fondos de capital privado enfocadas en empresas pequeñas y medianas en España. La firma ha invertido totalmente los Fondos I, II y III con tamaños de 100 millones, 150 millones y 230 millones de euros respectivamente. Actualmente, gestiona simultáneamente el Fondo Nazca IV de 300 millones y el Fondo Nazca V de 150 millones para invertir en pymes de menor tamaño, ambos comprometidos principalmente por inversores institucionales internacionales.
La desinversión de Juan Luna llega tras un año 2021 de intensa actividad. Entre sus últimas inversiones la gestora de capital privado compró cerca del 80% de SeproTec, especializada en servicios de traducción e interpretación y en la prestación de servicios de gestión de propiedad industrial a través de su filial SHIP Global IP. Además, también tomó el control de Nutris, referente europeo en gominolas funcionales, vía ampliación de capital.