Empresas y finanzas

Patricia Ratia (Samy Alliance): "Esperamos alcanzar los 100 millones a través de varias adquisiciones"

  • "Ha habido mucho ruido pero no creo que sea un problema para España"
  • "Hay algún caso aislado, pero el sector está cada vez más profesionalizado"
  • "Estamos en España, Latam, EEUU y Portugal y centrados en el norte de Europa"
Patricia Ratia, cofundadora y CEO de Samy Alliance en Europa. eE

Detrás de una gran campaña de marketing hay una gran agencia. Esta es la filosofía que marca el trabajo de Samy Alliance. La compañía es un referente en el mundo de las redes sociales, con presencia en más de 50 mercados, con 14 oficinas propias y 300 empleados.

En 2021 han duplicado su tamaño hasta alcanzar los 40 millones de facturación. ¿Cuáles son las previsiones para los próximos años?

Hemos pasado de 20 a 40 millones de euros de facturación en 2021 y en 2024 esperamos alcanzar los 100 millones, y con el plan que tenemos deberíamos poder hacerlo. Todo puede cambiar pero lo bueno de mantener una filosofía startup es que somos muy flexibles y abiertos al dinamismos, pero a priori con el plan de Europa y Estados Unidos si que deberíamos estar en esas cifras.

La pandemia ha dado un impulso a las redes sociales, ¿os ha beneficiado?

Yo no diría no que nos ha beneficiado, pero si es verdad que nuestro crecimiento no ha parado. Hemos continuado creciendo, nuestros objetivos han sido siempre muy ambiciosos y no nos ha frenado. En estos dos años de pandemia hemos contratado mucha gente, hemos hecho adquisiciones, hemos ampliado la facturación con nuestros clientes. Hemos podido continuar con nuestra estrategia.

¿Los intereses de la gente en las redes sociales han cambiado?

Ahora las industrias son súper diversas. En general trabajamos con clientes internacionales que van desde el sector motor con clientes como KIA, en gran consumo con Unilever, en entretenimiento con Nintendo, en tecnología con Samsung…

En 2020 entró en el capital el fondo Aurica, ¿cómo ha cambiado la foto desde entonces?

Lo bueno es que en el día a día no nos ha implicado un cambio radical porque están muy alineados con nuestra estrategia. Cuando tomados la decisión de incorporar un socio tan importante para nosotros era fundamental que entendiese nuestra visión y hacía donde queríamos ir. Estaban muy alienados con la estrategia de diversificar los servicios y hacerlo a través de crecimiento orgánico e inorgánico. Por un lado, estamos aumentando nuestros equipos en los países en los que ya estábamos para poder mantener el ritmo de crecimiento. Y por otro, estamos entrado en otros mercados, ya sea con la apertura de oficinas, con adquisiciones o un combinado de los dos. Aurica nos ayuda a impulsarnos, a tener una posición financiera más sólida sin que se haya producido un cambio radical.

Tras la entrada de Aurica, ¿cómo queda el accionariado?

Ahora mismo Aurica no tiene la mayoría pero es el socio con mayor porcentaje, luego estamos los tres fundadores, también hay empleados que han tenido posibilidad de hacerse con un paquete accionarial todo este tiempo y luego hay inversores que continúan como Bulgari, Inveready, Sabadell...

¿En qué mercados están presentes y cuáles están en el radar?

España, donde somos 100 empleados de los 300 que tiene el grupo, y también estamos presentes en Estados Unidos, Latino América y Portugal. Ahora nuestro foco está sobre todo en el norte de Europa y Estados Unidos. Asia es muy interesante pero sería más de cara a una segunda fase. El desembarco en estos territorios será un combinado, a finales del año pasado, por ejemplo, abrimos una oficina en Holanda a la vez que estamos analizando potenciales compañías.

¿En qué áreas y sectores están más centrados?

Más que un área en concreto lo que buscamos satisfacer las necesidades del cliente. Lo situamos en el centro y en base a sus necesidades buscamos soluciones y complementamos lo que ya tenemos. Esto estando siempre en la vanguardia.

Facebook ha perdido usuarios por primera vez a comienzos de 2022. ¿Se está produciendo un cambio en el consumo de redes sociales?

Nosotros en las redes en las que más trabajamos con nuestros clientes son Instagram, TikTok y Twitch. El vídeo está ganando mucho peso y eso también ha cambiado el perfil de consumo. Es lo que está demandando el consumidor y tanto los creadores de contenido como las propias redes sociales deben adaptarse a lo que demanda el consumidor.

Meta ha amenazado con abandonar Europa por las trabas a la hora de compartir datos con Estados Unidos. ¿Cómo os afecta la legislación al tener oficinas en ambos lados?

No es tan lío como parece en un principio. Está muy organizado y no es una parte tan difícil. Hemos trabajado y trabajamos con varios partners de data que nos lo facilitan mucho.

Menos del 40% de los anuncios de 'influencers' en redes están catalogados como publicidad

El dato real lo desconozco, lo que nosotros si vemos claramente es como ha habido una profesionalización en estos años y que ahora es una práctica habitual del mercado tanto para los propios influencers como para las marcas como para la audiencia. La profesionalización del sector es generalizada, seguirá habiendo casos de personas y marcas que lo hagan mal, pero en general creo que el porcentaje de es cada vez mayor.

Los grandes influencers han protagonizado muchas polémicas por su éxodo a Andorra. ¿Este es un problema real o es mucho ruido y pocas nueces?

Los que se han ido son muy grandes, hablamos de unas cantidades relevantes pero esto no quiere decir que todo España se esté yendo de Andorra, esto no es así. La realidad es que ha habido ruido porque eran nombres muy conocidos que se hacen notar. No creo que este problema se vaya a extender al resto de influencers y streamers y desde luego no creo que sea un problema real para España.

¿Esta preocupación fiscal se da en otros mercados?

No me atrevo a decir que no exista pero nosotros de momento ese ruido no lo hemos detectado. Al final la fiscalidad de cada país es diferente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments