Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

La venta del portal inmobiliario Idealista, una de las operaciones récord de los private equity en España para este 2024, ha despertado la atención de grupos internacionales de corte financiero e industrial. La operación coordinada por el banco de inversión Morgan Stanley y encargada por parte de los fondos propietarios de la mayoría del capital (EQT, Apax y Oakley Capital) ha atraído el interés de las firmas de capital riesgo CVC, Silver Lake y General Atlantic, mientras que por el lado de las compañías estratégicas ha aparecido la alemana ImmoScout, de acuerdo a distintas fuentes consultadas por elEconomista.es. El fondo canadiense de pensiones CPPIB también seguiría entre los candidatos.

DeA Capital Alternative Funds se sube a la ola de los fondos de secundarios. Coincidiendo con la creciente necesidad de liquidez por parte de los inversores y la parálisis de los procesos de venta en las carteras de los grandes private equity, la gestora italiana ha lanzado su cuarto fondo bajo el nombre DeA Liquidity Solutions IV, cuyo tamaño objetivo es de 75 millones de euros, según las fuentes del mercado consultadas por elEconomista.es.

La mega ampliación de capital de Merlin por 1.000 millones de euros para crecer en centros de datos afronta semanas decisivas. El diseño de la operación, encargada a los bancos de inversión Goldman Sachs y Morgan Stanley, pasa por dos escenarios principales que en el accionariado despiertan distintos intereses.

Go Fit, la cadena de gimnasios controlada en su mayoría por Torreal, holding presidido por Miguel Abelló, ha acordado la inyección de 100 millones de euros por parte del fondo de capital riesgo Intermediate Capital Group (ICG) para financiar su expansión internacional, con el foco puesto principalmente en Italia. La compañía de clubes deportivos orientados al bienestar y la mejora de la salud contrató hace meses los servicios del banco de inversión Arcano para buscar nuevas líneas de crédito y calcula ahora que podrá duplicar su tamaño en los próximos cinco años, según las fuentes consultadas por elEconomista.es.

La gestora española de capital privado GPF Capital, una de las más activas en el segmento de medianas empresas en España, ha despertado interés en la venta de Aurgi y Motortown, la popular compañía de talleres mecánicos, cuyo proceso de venta arrancó el pasado año tras mandatar al banco de inversión JB Capital en busca de un nuevo propietario. Entre los potenciales compradores se encuentra el grupo asegurador Mutua, que en los últimos años ha acometido varias operaciones de compra en el mundo de la movilidad, según distintas fuentes consultadas por elEconomista.es.

ACS ha sacado adelante todos los puntos del día sometidos a votación en su junta de accionistas y ha dejado algunos mensajes claros para el futuro. Uno de ellos llega en forma de prioridad absoluta para la compañía: mantener un nivel bajo de deuda pese a las nuevas inversiones contempladas. El cónclave del grupo español de infraestructuras también ha dejado la intervención del presidente del grupo, Florentino Pérez, quien ha descartado que la compañía vaya a dar un paso similar al de Ferrovial para cotizar en Estados Unidos.

El arma legal del Gobierno para frenar la opa hostil de BBVA sobre Banc Sabadell llega en forma de disposición adicional. La reforma legislativa que el Gobierno llevó a cabo sobre la Ley de Supervisión Bancaria introdujo un mecanismo de supervisión sobre operaciones estratégicas entre entidades financieras que hoy se traducen en que el Ministerio de Economía tiene la última palabra. En concreto, la disposición adicional decimosegunda de dicha norma (Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito) fija que "corresponderá al Ministro de Economía y Competitividad autorizar las operaciones de fusión, escisión o cesión global o parcial de activos y pasivos en las que intervenga un banco, o cualquier acuerdo que tenga efectos económicos o jurídicos análogos a los anteriores".

Transbiaga, empresa de transporte referente en el País Vasco y propiedad de la familia Usabiaga, atraviesa un momento delicado. La compañía, que el pasado año logró una sentencia histórica al reestructurar su deuda arrastrando a buena parte de sus acreedores sin apenas consenso, ha solicitado pocos meses después protección en los juzgados ante una situación de posible insolvencia y tras incumplir el plan de negocio esperado para volver a la senda del crecimiento.

NK5, la firma española especializada en reestructuración e inversión capitaneada por Juan José Nieto, y Arena Holdings, gestora habituada a operaciones especiales, acaban de cerrar la primera operación de su join venture (JV) inmobiliaria. Arena NK5 Real Estate Opportunities, como así se denomina a la aventura empresarial de ambos inversores, ha cerrado la compra de un complejo residencial de 39 viviendas a Sareb, en el marco de la búsqueda de oportunidades en el mercado inmobiliario español con activos en distress.