Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Nuevo movimiento en el capital de Applus al calor de la guerra de opas que mantienen Amber (ISQ y TDR) y Apollo. Paul J. Glazer, inversor neoyorquino conocido como rey de las SPAC y por gestionar activos por más de 2.000 millones de dólares, ha aflorado una participación en la cotizada española con la compra de derivados financieros. De acuerdo a la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Glazer declara el 1,6% de Applus a través de Glazer Capital LLC, que a su vez actúa como gestora de inversiones para y en nombre de distintos fondos.

Duro Felguera revisa su gran proyecto en Argelia. La compañía asturiana se dispone a renegociar con la pública Sonelgaz el contrato firmado en 2014 en el marco del proyecto Djelfa, valorado en 544 millones de euros. Se trata de otra revisión de este gran contrato, que en años atrás ha sido paralizado con motivo de tensiones geopolíticas. La compañía reconoció estos nuevos hechos ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde indicó que ha iniciado “un nuevo protocolo” con su cliente, con el que se ha emplazado “a continuar con su mejor buena fe las negociaciones sobre sus reclamaciones pendientes mutuas”.

Oak Hill Advisors (OHA), una de las principales gestoras mundiales de activos centrada en la financiación alternativa, vuelve a tomar posiciones en una compañía española. El fondo con sede en Nueva York (Estados Unidos) ha acordado con Grupo Sankar el nombramiento de un administrador independiente para parte de la compañía inmobiliaria, en busca de un proceso ordenado de liquidación de alguno de sus activos, según distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es

CriteriaCaixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación "la Caixa", empieza a recomponer su mapa de participadas. La entidad supera ya los 9.000 millones en activos bajo gestión en compañías industriales tras hacerse con acciones de la Clase B representativas del 3,05% del capital social de Puig Brands en el marco de su salida a bolsa. La operación, que ha comprometido una inversión de 425 millones de euros para Criteria, coloca dicha participación cerca de otras cotizadas españolas como Telefónica, Naturgy o Cellnex.

Apollo defiende sus acuerdos estratégicos en Applus con distintos fondos cazaopas. El fondo neoyorquino ha respondido en un comunicado al supervisor bursátil, en el que indica que "ha sido transparente en todo momento con el mercado y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)". Su mensaje llega horas después de que el organismo presidido por Rodrigo Buenaventura bloquease las operaciones de algunos inversores internacionales, que estaban comprando acciones de la compañía española de ITV a precio de mercado para venderlos posteriormente al grupo estadounidense para que no venciese la oferta de Amber (I Squared y TDR), pese a que este consorcio ofrece más dinero.

Quantum Capital Partners, grupo inversor habituado a participar en compañías en situaciones especiales, ha acordado con sus acreedores la refinanciación de Papresa, primer operador del papel prensa del sur de Europa y principal apuesta del fondo alemán en España. La compañía, que fue adquirida a KKR hace más de tres años, inició hace meses negociaciones con su pool bancario y otros tenedores de deuda, encabezadas por Banco Santander, según indican distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es.

Giro inesperado en las ofertas públicas de adquisición (opas) por Applus. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha comunicado de un posible resultado que contradice la "exitosa" oferta de Amber (ISQ y TDR) frente a Apollo decidida la pasada semana por un margen mínimo. El regulador bursátil ha lanzado un comunicado advirtiendo de que distintos fondos están comprando títulos de la compañía española de ITV con el objetivo de venderlos después al fondo estadounidense, que presentó la oferta menos competitiva (12,5 euros por acción frente a 12,78 euros de Amber), por lo que "existe la posibilidad de que dicha operativa distorsionase de modo muy severo el procedimiento".

Los procesos de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) se reactivan en España. Al menos, eso se espera a la vista de las respuestas a las encuestas llevadas a cabo para el informe Perspectivas M&A 2024, realizado por la consultora KPMG en colaboración con CEOE. Los resultados de este cuestionario, en el que han participado 1.350 ejecutivos de empresas nacionales, arrojan que el 27% de ellos prevé realizar adquisiciones en los próximos meses.

REPORTAJE REVISTA 'CAPITAL PRIVADO'

Es uno de los sectores preferidos del capital riesgo. La educación privada ha probado ser ajena a la parálisis de las operaciones de compra y venta por parte de los private equity (PE) nacionales e internacionales, tanto por número de operaciones como por las valoraciones fijadas en las mismas, firmadas todas ellas a doble dígito. Este mes de abril ha sido la venta de la Universidad Europea al fondo sueco EQT la que ha ejemplificado el gran momento de esta industria y ha puesto en valor otros activos que saldrán al escaparate en los próximos meses. Razones para pensar que la tendencia se mantendrá en el tiempo y lo hará al alza hay suficientes, desde una creciente demanda por parte de alumnos extranjeros o la todavía dificultad de acceso a formación especializada en entidades públicas, según coinciden distintos expertos entrevistados por elEconomista.es.

Jeff, la startup que nació a partir de la aplicación de servicio a domicilio para lavanderías y levantó más de 130 millones de dólares entre distintos fondos de inversión hasta aspirar a una valoración de unicornio (1.000 millones de dólares), irá a liquidación. La compañía ha propuesto al Juzgado de lo Mercantil número 2 de Valencia que instruye su concurso de acreedores que retire la propuesta de convenio presentada semanas atrás "al haber devenido imposible su cumplimiento", según la documentación a la que ha tenido acceso elEconomista.es.