
Apollo defiende sus acuerdos estratégicos en Applus con distintos fondos cazaopas. El fondo neoyorquino ha respondido en un comunicado al supervisor bursátil, en el que indica que "ha sido transparente en todo momento con el mercado y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)". Su mensaje llega horas después de que el organismo presidido por Rodrigo Buenaventura bloquease las operaciones de algunos inversores internacionales, que estaban comprando acciones de la compañía española de ITV a precio de mercado para venderlos posteriormente al grupo estadounidense para que no venciese la oferta de Amber (I Squared y TDR), pese a que este consorcio ofrece más dinero.
En su comunicado, Manzana Bidco, vehículo creado por Apollo para lanzar la opa, reconoce también "la novedad significativa de este proceso de ofertas competidoras y que la situación tras los sobres es compleja y completamente nueva en el mercado español". La compañía añade en su comunicado como segundo punto que "prestará plena colaboración y asistencia a la CNMV en su revisión y análisis de la situación y su compatibilidad con el sistema español de ofertas competidoras".
El supervisor bursátil puso el lunes tierra de por medio e impidió a distintos fondos traspasar los títulos adquiridos de Applus a Apollo, lo que dibuja a partir de ahora varios escenarios, sin que ninguno de ellos contemple una remontada para vencer a Amber. Uno de los más razonables es que retire su oferta, para posteriormente decidir si vende sus títulos en la opa rival (ganaría en torno a 15 millones de euros) o si, por contra, se atrinchera en el capital de Applus.
Las claves del plan
Apollo en su defensa alega una interpretación distinta de lo que la CNMV considera como una opa "exitosa". El fondo cree que esta condición se dará en el momento en el que alcance la mayoría del capital durante el proceso competitivo, mientras que el supervisor bursátil entiende que una opa es "exitosa" en el momento en el que se liquida una sola acción.
Esta pelea no es baladí, pues, en función de la interpretación, Apollo deberá compensar o no a los fondos que decidieron venderle meses atrás el 21,85% de Applus a 10,65 euros por acción, con el compromiso de ofrecerles una mejora final si posteriormente decidiese subir su precio (ofrece 12,51 euros por título).
Y es que es este diferencial el que explica por qué algunos inversores han seguido comprando a precios por encima de la opa (hoy cotiza la acción a 12,68 euros, aproximadamente) para venderlos posteriormente a Apollo. Para la CNMV esta práctica podría constituir "un concierto para adquirir el control de Applus, en la medida en que varias entidades, con un vínculo contractual y un incentivo económico claro, colaborarían de modo tácito".
La CNMV lanzó esta advertencia después de que, de acuerdo a sus propios registros relativos a las notificaciones de participaciones significativas, fondos cazaopas como Samson Rock Event Driven Fund Limited se reforzaran el pasado viernes en el capital de la empresa española de ITV y certificaciones industriales. Este movimiento llegó la misma jornada en la que se abrieron los sobres con las ofertas finales, dejando a Amber vencedor frente a Apollo por un escaso margen.
No hay que olvidar que Apollo, que inició la pugna por la compañía el pasado año al lanzar una opa voluntaria por Applus a 9,5 euros por acción, tenía la posibilidad de hacer una última oferta tras conocer la propuesta de Amber. Pero esta opción podía activarse siempre y cuando se quedase hasta un 2% por debajo, extremo que fue invalidado al haber sido superado por Amber por muy poco (2,1%).