
Giro inesperado en las ofertas públicas de adquisición (opas) por Applus. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha comunicado de un posible resultado que contradice la "exitosa" oferta de Amber (ISQ y TDR) frente a Apollo decidida la pasada semana por un margen mínimo. El regulador bursátil ha lanzado un comunicado advirtiendo de que distintos fondos están comprando títulos de la compañía española de ITV con el objetivo de venderlos después al fondo estadounidense, que presentó la oferta menos competitiva (12,5 euros por acción frente a 12,78 euros de Amber), por lo que "existe la posibilidad de que dicha operativa distorsionase de modo muy severo el procedimiento".
El regulador bursátil detalla en su comunicado el porqué de esta operativa. El folleto de la opa de Manzana, vehículo creado por Apollo para lanzar la opa, recoge unas cláusulas de compensación (earnout, en inglés) a los fondos que le vendieron sus acciones, que mejoran el precio que perciben estos fondos hasta el precio final de la opa, si esta resultase "exitosa". Se trata de cláusulas "habituales en los procesos de opa en los que uno o varios accionistas firman compromisos irrevocables de venta o venden sus acciones a un opante y protegen a esos accionistas del riesgo de que el oferente acabe mejorando el precio de su opa de lo que, de otro modo, no se beneficiarían", explica la CNMV.
En este contexto y a la vista de que la opa de Apollo ofrece un menor precio que la de Amber, podría darse una operativa "anómala", en palabras de la CNMV, por la cual algunos fondos que vendieron a Apollo y que se beneficiarían vía la compensación earnout de que su opa resultase exitosa, comprasen en mercado a precios superiores a los de la opa de Apollo o incluso a los de la opa de Amber, con el objetivo de vender dichas adquisiciones posteriormente al fondo estadounidense en el proceso de aceptaciones posterior.
La CNMV ha lanzado esta advertencia después de que, de acuerdo a sus propios registros relativos a las notificaciones de participaciones significativas, fondos cazaopas como Samson Rock Event Driven Fund Limited se hayan reforzado el pasado viernes en el capital de la empresa española de ITV y certificaciones industriales. Este inversor forma parte de un extenso listado de fondos -entre los que también están Sand Grove Capital, TIG Advisors, The Segantii Asia-Pacific- que suscribieron meses atrás un acuerdo con Apollo para traspasar sus títulos.
En cualquier caso, "existen indicios, aunque no evidencias, a la luz de la negociación de la tarde del viernes 26, de que dicha operativa pudiera estar teniendo lugar", afirma la CNMV. Es por eso que el regulador bursátil expone tres motivos por lo que esta maniobra "generaría una distorsión severa del proceso de opas competidoras".
El primero de ellos es que supondría que Apollo estaría adquiriendo indirectamente a través de los fondos acciones a precio superior a su opa o incluso a la de Amber, "cuestión prohibida expresamente en el ordenamiento vigente". La segunda razón es que esto "afectaría seriamente a la estricta competencia en precio de ambas opas". Y la tercera: podría hacer fracasar a la opa que ofrece mayor precio, por lo que los inversores que hubiesen aceptado exclusivamente la opa de Amber se verían perjudicados y no podrían vender sus acciones.
Buena parte de esta situación se debe a la interpretación de opa "exitosa". La CNMV considera que la única lectura del término sería que por exitosa se entienda que la opa de Apollo no se retira y acaba liquidándose. Pero Apollo interpreta que, dado el progreso de su opa y de la de Amber, exitosa" se debe entender como que el porcentaje adquirido en la opa le termine dando la mayoría del capital.
Medidas urgentes
A la vista de lo sucedido, la CNMV se ha dirigido a los fondos cazaopas y les ha impuesto la restricción a sus operaciones relativas a la compra de acciones de Applus a precios superiores al de la opa de Apollo en caso de que tengan la intención o el compromiso de vender directamente o a través de terceros dichas acciones al fondo estadounidense o, en su caso, presentarlas como aceptaciones de su opa. Estas restricciones se mantendrán al menos hasta el pronunciamiento de la CNMV sobre la solicitud de mejora de la opa de Apollo.
La segunda medida llega en forma de advertencia. El supervisor bursátil se ha dirigido a Apollo para recordarle que debe limitarse a competir en precio "mediante los mecanismos establecidos, que finalizaron con la fase de sobres el viernes 26". Todo ello, concluye, "podría incidir en la decisión que la CNMV deberá tomar sobre la correspondiente autorización o denegación de su solicitud de mejora".