Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Plan de salvación para Soltec supeditado a sacrificios de sus acreedores, entre los que figura la banca y el fondo de infraestructuras Incus. La compañía energética ha desvelado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una oferta de rescate por parte del fondo DVC Partners, que pretende tomar el control accionarial a través de una ampliación de capital de 30 millones de euros. El inversor financiero, que históricamente era conocido como Springwater y por haber invertido en varias empresas españolas en la anterior crisis financiera, está dispuesto a inyectar fondos en la compañía en apuros para hacerse con el 80% del capital para más tarde apoyarla con otros 15 millones de euros adicionales en forma de deuda, que podría prestar tanto la propia gestora como un tercero.

Movimiento de calado en la industria de la publicidad. After, la agencia fundada por Risto Mejide y Marc Ros, pasará a integrarse en el grupo francés Dékuple, según señalan fuentes conocedoras de la transacción a 'elEconomista.es'. La operación, que se anunciará en las próximas horas, supondrá la entrada en el capital del grupo galo, que desde hace unos años ha emprendido una política de fusiones y adquisiciones en Europa que se ha traducido con la incorporación de firmas rivales y complementarias.

Globalvia ha aumentado su participación en una de las autopistas que explota en España. La compañía que preside Marieta del Rivero y pilota, como director general, Javier Martín Rivals, ha tomado un 15% adicional de Autopista Central Gallega (Acega), el operador de la vía de peaje AP-53, de manera que refuerza su control sobre el activo al escalar hasta el 94,43% del capital de la sociedad.

Dejando de lado los efectos que podrá tener el gran apagón vivido en España, el mundo de las energías renovables trata de capear el temporal ante la caída de los precios de la luz y la suma de otros factores que han desencadenado un baile de reestructuraciones en buena parte de las compañías de la industria -algunas de las más ilustres en los últimos años- desde desarrolladores como Soltec a empresas de autoconsumo como Holaluz o Solarprofit. El estrés financiero de las compañías ha recaído también a fondos de inversión, tanto a aquellos que aportaron capital al proyecto como a los que les financiaron, hasta el punto de tener que llevarles a mover ficha recalendarizando los compromisos del pago o ejecutando la deuda para tomar el timón de los proyectos.

Los gases renovables siguen despertando apetito en el mundo inversor. Magtel, grupo industrial cordobés propiedad de la familia López Magdaleno con un volumen de ventas anual de aproximadamente 137 millones de euros, ha abierto la puerta a la entrada de un socio que tome una participación de sus proyectos de biometano que desarrolla actualmente en España, según coinciden distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'. El plan, bautizado como Proyecto Ceres, ha sido encargado a la consultora KPMG, que deberá peinar el mercado en busca de un nuevo socio de la empresa andaluza en los próximos meses.

Elawan Energy ha firmado un crédito de 76 millones de euros con Natixis con motivo de la compra de las centrales hidráulicas de Acciona que cerró el año pasado en medio de la batería de operaciones de venta que la compañía de los Entrecanales había activado para buena parte sus activos renovables. Se trata en este caso de una financiación sin recurso (non-recourse project finance), estructurada en línea con los criterios de sostenibilidad y los objetivos de transición energética de la compañía.

Naviera Armas, uno de los principales grupos navieros de España en el sector del transporte marítimo de pasajeros y carga rodada, ya tiene sobre la mesa sus dos primeras ofertas por hacerse por la compañía. La empresa que tiene como dueños a los fondos JP Morgan, Barings, Cheyne, Bain y Tresidor desde que capitalizaran su deuda como bonistas ha recibido estas semanas dos propuestas no vinculantes por parte de Balèaria y un grupo de inversores liderado por el empresario Vicente Boluda, siendo la primera de ellas la que parte con mayor ventaja al pujar por un perímetro más amplio de la compañía canaria, según coinciden las fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

Carrefour vuelve a analizar el mercado español de los supermercados en busca de una nueva oportunidad que afiance su presencia en el país. Tras probar suerte sin éxito en la adquisición de la empresa vasca Uvesco, la cadena propietaria de los supermercados BM, el grupo francés ha puesto sus ojos en canaria Dinosol, que opera bajo las marcas HiperDino y SuperDino.