
ACS ha sacado adelante todos los puntos del día sometidos a votación en su junta de accionistas y ha dejado algunos mensajes claros para el futuro. Uno de ellos llega en forma de prioridad absoluta para la compañía: mantener un nivel bajo de deuda pese a las nuevas inversiones contempladas. El cónclave del grupo español de infraestructuras también ha dejado la intervención del presidente del grupo, Florentino Pérez, quien ha descartado que la compañía vaya a dar un paso similar al de Ferrovial para cotizar en Estados Unidos.
Sobre los activos en proceso de desinversión, ACS ha recordado que pretender recaudar entre 5.000 y 7.000 millones de euros en todo el mundo con ventas como las del parque eólico flotante Kincardine y su filial de servicios Clece. Esta última unidad de negocio ya está siendo analizada en fase de due diligence por tres potenciales candidatos, si bien alguno de ellos tienen interés en solo una parte del negocio. Todavía no existe calendario tentativo ni una decisión tomada en firme sobre la venta.
Otra de las novedades proyectadas es que negocia una extensión de la explotación de la autopista 288 en Texas, uno de sus activos estrella. Así lo ha desvelado Juan Santamaría, consejero delegado de la compañía. Las declaraciones de Santamaría llegan después de conocer que el Estado de Texas (Estados Unidos) estaba estudiando la rescisión del acuerdo de concesión de la autopista de peaje SH-288.
Este activo ha sido construido, financiado y gestionado por ACS a través de un consorcio hasta finales del pasado año, cuando vendió el 56,8% de este activo a su participada Abertis. A este respecto, el ejecutivo ha explicado que ahora mismo la empresa está en negociaciones con la administración estadounidense para seguir explotando durante mucho más tiempo este activo.
Los dos grandes representantes de ACS han recordado que la compañía multiplicará su apuesta por las infraestructuras de nueva generación a nivel global. En este sentido, el grupo quiere escalar su creciente actividad en este tipo de proyectos y planea para ello que su filial estadounidense Turner Construction dé el salto a Europa este mismo año. Para adentrarse en el mercado priorizará una estrategia de crecimiento orgánico frente a la adquisición de empresas especializadas.
Estas inversiones en infraestructuras de nueva generación se llevarán a cabo así "manteniendo nuestra sólida estructura financiera", ha remarcado Florentino Pérez. Esto pasa por no alterar el nivel de endeudamiento "muy bajo" como el que actualmente tiene la compañía, ha añadido el presidente del grupo.
Aprobación de todos los puntos del día
ACS ha aprobado todos los puntos del día, incluyendo la reelección de Javier Echenique y Mariano Hernández como miembros del consejo de administración con la categoría de consejeros dominicales. Siguiendo el orden de votación trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la junta ha aprobado sus cuentas relativas al año 2023, las remuneraciones al consejo de administración y la fijación en 15 del número de consejeros.
Los accionistas también votaron a favor de una ampliación de capital por un valor máximo de 634 millones de euros a un precio de medio euro por acción y la autorización al consejo de administración a que pueda reducir el capital por amortización de acciones propias por un importe máximo igual al del aumento de capital.
También se decidió favorablemente sobre delegar en el consejo la facultad de emitir, dentro del plazo máximo de cinco años, valores convertibles y canjeables en acciones, así como warrants u otros valores análogos que puedan dar derecho a la suscripción o adquisición de acciones de la sociedad, por un importe total de hasta 3.000 millones de euros.