Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

"Todos los españoles tenemos que comprar un coche eléctrico", fueron las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace un año, durante la presentación de un proyecto de fábricas de baterías en la localidad valenciana de Sagunto. Y sí, incluso el mismo Gobierno lo hizo al comprar en enero de 2022 una flota de 100 coches eléctricos que a día de hoy no son usados ni por el mismo Sánchez ni por ninguno de sus ministros.

Según Bill Gates, su gran amigo, Warren Buffett, "piensa diferente en casi todo". Conocido como el "el oráculo de Omaha" Buffett es considerado uno de los inversores más exitosos de la historia. El alma mater de Berkshire Hathaway administra más de 60 empresas, entre ellas, el fabricante de baterías Duracell, la compañía de seguros Geico, y la cadena de restaurantes y venta de helados Dairy Queen (DQ), con presencia en más de 20 países. Es con esta última empresa, que Bill Gates la usa para explicar la "filosofía al revés" de Buffett.

La inflación y los altos precios han hecho activar las prácticas de ahorro de los consumidores, pero también las de las fábricas con "técnicas" para "economizar", como la de la 'reduflación,'. Una estrategia que no solo se está viendo en los supermercados, sino que también en la hostelería, más precisamente en la cerveza.

El tiempo se acorta para los cinco tripulantes del Titán que desapareció en la madrugada del domingo. Se trata de un rescate contra reloj por el poco oxígeno que le queda al sumergible de la empresa OceanGate el cual ha estado en el foco de la polémica por su historial de "incidentes" y por el contrato de las expediciones que lo "exime de responsabilidades de tragedias", que han declarado pasajeros que anteriormente viajaron en él.

Las turbulentas aguas donde se perdió el sumergible Titán tienen historias de naufragios, entre ellas, una española. Y es que, en Terranova, en la costa canadiense, además del histórico hundimiento del Titanic hubo un naufragio de un pesquero español en 2022 en el que murieron 21 trabajadores.

Warren Buffett comenzó sus andanzas de inversión en Japón hace casi 3 años y sigue apostando en el país asiático. El alma mater de Berkshire Hathaway, ha dado a conocer que National Indemnity Company, su subsidiaria de propiedad absoluta, ha aumentado su participación en cinco empresas niponas a un promedio de más del 8,5%.

El tiempo se acorta para los cinco tripulantes del Titán que desapareció en la madrugada del domingo mientras hacía una excursión submarina para visitar los restos del Titanic. Se trata de un rescate contra reloj por el poco oxígeno que le queda al sumergible el cual ha estado en el foco de la polémica por su historial de "incidentes" que han declarado pasajeros que anteriormente viajaron en él.

Recientemente se aprobó en España la nueva ley de vivienda, que tiene como objetivo regular diferentes ámbitos del sector inmobiliario, principalmente el de los precios de los alquileres. La medida, que fue propuesta por el Consejo de Ministros, viene a responder la urgencia sobre los elevados costes que, entre otros, están afectando al sector de los pensionados.

España ha pasado de la explosión de natalidad registrada en los años 60 conocida como 'baby boom' a una reciente crisis de la natalidad. Y es que en nuestro país no están naciendo niños, así lo evidencia el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos de todo el país durante el primer cuatrimestre de 2023.

Llegan las "rebajas" de verano 2023 en medio de una inflación acumulada en los últimos meses del 7,9%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un porcentaje mayor (1,4%) que el registrado en el mismo periodo en 2022. De esta forma, y según lo establece el barómetro de la Asociación Nacional de Moda Retail (Acotex) ha provocado que las ventas acumuladas anuales disminuyan en lo que va de 2023 a un 3,8% (un 15,1% menos que en este mismo periodo en 2022), un fenómeno que ha provocado que los consumidores hayan dejado de comprar ropa o retrasado su compra.