
Warren Buffett comenzó sus andanzas de inversión en Japón hace casi 3 años y sigue apostando en el país asiático. El alma mater de Berkshire Hathaway, ha dado a conocer que National Indemnity Company, su subsidiaria de propiedad absoluta, ha aumentado su participación en cinco empresas niponas a un promedio de más del 8,5%.
De esta forma, el conglomerado formado por Buffett (92 años) y Charlie Munger (99 años) aumentó sus apuestas en Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo a más del 8,5%.
Thanh Ha Pham, analista de acciones de Jefferies, dijo a CNBC que las participaciones de Berkshire en estas empresas podrían superar incluso el 10% en el futuro, y que la colaboración con los negocios del conglomerado es otra vía para explorar.
"Creemos que es muy probable que Berkshire continúe aumentando sus participaciones en los GTC, e incluso podría ir más allá del umbral del 10% a medida que avance la relación entre las casas comerciales japonesas", manifestó Pham.
En esta línea, Buffett prometió que el conglomerado sólo comprará hasta el 9,9% de cualquiera de las cinco firmas a menos que reciba la aprobación específica de la junta directiva de cada empresa.
'Sogo shoshas'
Las firmas elegidas por Buffett son las más grandes de las compañías comerciales generales, que en país asiático se conocen como 'Sogo shosha' y están centradas en inversiones diversificadas a largo plazo que priorizan el valor y el flujo de caja.
Las cinco empresas niponas han sido fundamentales para las importaciones de energía, minerales y alimentos en Japón y los exportadores de productos terminados.
"Al invertir en casas comerciales, los inversores obtienen una cartera de negocios bien diversificada que no está expuesta a ninguna industria o geografía en particular", señaló Pham a CNBC. "Además, de los rendimientos de los accionistas, los inversores podrían aumentar sus rendimientos si usan swaps de divisas, capturando el diferencial de tasas de interés entre Estados Unidos y Japón. Como la mayoría de los GTC garantizan dividendos", agregó.
Las casas comerciales son algunas de las empresas más grandes y antiguas de Japón y tienen inversiones en una variedad de industrias. Sus modelos comerciales de conglomerado son algo similares a la propia compañía de Buffett, que posee docenas de compañías, incluido el ferrocarril BNSF, varias empresas de servicios públicos importantes y el seguro Geico, mientras que también invierte más de 300.000 millones en acciones.
Relacionados
- Warren Buffett, sobre el techo de deuda en EEUU: el choque entre partidos es una pérdida de tiempo absurda
- Warren Buffett se equivoca con Japón: la euforia por sus acciones y el yen es prematura, según BofA
- Warren Buffett invirtió en la industria de los chips para salirse seis meses después: ¿Por qué abandona este negocio?