Actualidad

Desaparece un sumergible con cinco personas que visitaban los restos del Titanic

A las 04.00 horas de este domingo, cuatro turistas y un piloto comenzaban una inmersión en el océano Atlántico para, tras dos horas de bajada, visitar los restos del Titanic, una operación ofrecida como reclamo turístico por la empresa OceanGate, a bordo de la nave Titán, que perdió el contacto con el exterior antes de llegar al destino.

Desde entonces, la nave y la tripulación se encuentran en paradero desconocido, lo que ha obligado a la Guardia Costera de los Estados Unidos a iniciar una operación de búsqueda y rescate a contrarreloj, ya que solamente disponen de "soporte vital" para 96 horas de recorrido.

La nave Titán y su tripulación

Son cinco las personas que viajaban dentro del sumergible Titán, un piloto y cuatro turistas. Antes del transcurso de las dos primeras horas necesarias para llegar hasta los restos del Titanic, el barco de mando, el Polar Prince, perdió el contacto con el sumergible y sus ocupantes, tal y como hizo saber la Guardia Costera al medio Bloomerg.

La nave desaparecida es propiedad de la empresa OceanGate, que ofrece paquetes turísticos de ocho días para acercarse a los restos del Titanic por un precio de 250.000 dólares. Para ello, ponen a disposición de los contratantes un sumergible que tiene capacidad para cinco personas, elaborado de fibra de carbono y titanio, con 6,7 metros de largo. Tiene posibilidad de alcanzar 2,5 millas de profundidad, es decir, unos 4 kilómetros, tal y como explica la propia web de OceanGate.

El interior de la nave es estrecho y hay pocas instalaciones. Una vez que los viajeros entran en el Titán, se sella la cápsula cilíndrica desde el exterior. El aire de dentro se va renovando de forma parecida a una nave espacial, mientras que la presión interna permanece constante. En uno de los extremos destaca un portal de observación de 21 pulgadas de diámetro, que permite ver a los pasajeros las profundidades marinas.

Esta nave fue construida por la empresa privada OceanGate Expeditions, con sede en Washington y, en concreto, por el CEO Stockton Rush que, supuestamente, se encuentra a bordo. Este ingeniero tiene el título de aeroespacial de la Universidad de Princeton y un MBA de la Escuela de Negocios Haas de UC Berkeley. De hecho, trabajó con la NASA, en el diseño de la nave Boeing.

¿Por qué ha desaparecido la nave?

El Titán puede alcanzar las 2,5 millas de profundidad, mientras que los restos del Titanic, hacia donde se dirigía la nave, se encuentran al límite, concretamente, a 2,4 millas de profundidad. Sin embargo, hasta ahora, nadie sabe el motivo de la desaparición del sumergible.

Así, la empresa ha confirmado que la nave desaparecida forma parte de su flota y que está "explorando y movilizando todas las opciones para traer a salvo a la tripulación", aunque reconocen no saber qué es lo que ha podido suceder, tal y como recoge la agencia Europa Press.

La única información que ha podido saber la Guardia Costera de los Estados Unidos para comenzar la operación de rescate es que, aproximadamente una hora y 45 minutos después del lanzamiento del submarino el domingo, el buque de mando perdió el contacto con la embarcación de buceo a unas 900 millas (1.450 kilómetros) al este de Cape Cod, Massachusetts.

Operación de rescate: tienen 96 horas de "soporte vital"

Actualmente, se encuentra activa una operación de rescate a contrarreloj, ya que se cree que el suministro de aire de la nave durará poco menos de tres días más. Como recoge el citado medio, las autoridades han explicado que el submarino puede proporcionar a los ocupantes unas 96 horas de aire. Durante una conferencia de prensa en Boston a las 16.30 horas del lunes, el Contralmirante John Mauger de la Guardia Costera estimó que la capacidad de aire podría haberse reducido ya a tan solo 70 horas.

En concreto, hay aviones C-130 que buscan desde la superficie, así como dos aviones P-8 y barcos comerciales: "Hemos estado en contacto con embarcaciones comerciales adicionales que están operando en el área, así como también hemos iniciado el movimiento de activos adicionales de la Guardia Costera de Canadá y activos de superficie de la Guardia Costera de los EEUU", ha dicho Mauger, en declaraciones recogidas por la CNN.

Por otro lado, la Guardia Costera también ha estado en contacto con la Armada de los Estados Unidos y el ejército canadiense para determinar qué capacidad de rescate submarino está disponible.

"Todo nuestro enfoque está en los miembros de la tripulación del sumergible y sus familias", declaró la empresa propietaria de la nave, asegurando que están "trabajando para el regreso seguro de los miembros de la tripulación".

Dos de los tripulantes son Hamish Harding y Stockton Rush

Según recogen varios medios, uno de los tripulantes desaparecidos a bordo del Titán es Stockton Rush, el mencionado ingeniero que trabajó para la NASA y que es el CEO que dirigió la construcción de la propia nave, ahora en paradero desconocido.

Se ha podido saber también que otro de los miembros de la tripulación es Hamish Harding, un empresario británico millonario, asentado en los Emiratos Árabes. Se trata del presidente de Action Aviation, como recoge The Business Times. Él mismo compartió a través de sus redes sociales una fotografía en la que indicaba el comienzo de la expedición para visitar los restos del Titanic: "Estoy orgulloso de anunciar que, finalmente, me uní a OceanGate Expeditions, en su misión RMS TITANIC, como especialista de misión en el submarino que se dirigirá al Titanic". Además, indicó que "debido al peor invierno en Terranova en 40 años, es probable que esta misión sea la primera y única misión tripulada al Titanic en 2023".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky