Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

Los expertos en criptomonedas plantean la hipótesis de que Bitcoin sigue "un ciclo de cuatro años de picos y valles". Y es que ahora, la criptomoneda más grande por capitalización de mercado (Bitcoin), ha subido un 72% y recientemente cruzó el umbral de los 30.000 dólares, el cual se vio estancado por debajo de los 28.500 dólares, en medio de regulaciones, colapsos bancarios y una inflación que no da tregua.

A simple vista, McDonalds, Starbucks y Burberry son marcas de renombre y se asocian al éxito. Las tres compañías han hecho la tarea y, a su vez, han "descifrado el código" para lograr ganancias millonarias, según lo evidencia un estudio de seguimiento de 10 años de estas marcas de alimentos y moda.

La ciudad y las grandes urbes pasaron de moda. Con el confinamiento provocado por el Covid y el teletrabajo, la tendencia apuntó al éxodo de miles de familias que vieron en el campo o en sectores rurales la oportunidad de desarrollar sus vidas.

Los Simpson cumplen 36 años, después de más de 700 capítulos emitidos. La serie celebra un nuevo aniversario desde que aparecieron por primera vez como un corto de un 1 minuto y 49 segundos en El Show de Tracey Ullman el 19 de abril de 1987, dos años antes del estreno en televisión. Desde entonces, su creador Matt Groening, ha cosechado un imperio de más de 13.000 millones, de la mano de Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie. Pero los inicios del caricaturista no fueron del todo exitosos.

Suecia se pone a limpiar cavernas subterráneas para llenarlas con agua caliente. El objetivo: frenar el frío y la humedad que vive una de sus ciudades con más bajas temperaturas que llegan a los –17 grados. De esta forma, el país nórdico innova con este plan termo natural para enfrentar la crisis energética y contribuir con el medioambiente, ya que la calefacción doméstica es uno de los principales responsables de la emisión de gases de efecto invernadero en la actualidad.

Hace unas semanas contábamos si un millón de euros eran suficientes para jubilarnos. Para desgracia de aquellos que anhelan ese momento, los expertos argumentaron que no era suficiente, por el aumento del costo de la vida. Pese al desalentador escenario y, para aquellos que sí ven posible lograr la seguridad financiera con esa cantidad, quisimos saber los años que se necesitan en nuestro país para logar la cifra de siete dígitos.

La inteligencia artificial (IA) no tiene límites. Anteriormente, hemos comentado cómo algunos usuarios han usado esta tecnología, mediante ChatGPT, para crear documentos académicos como tesis, convertir imágenes ficticias que parecen reales, hacer guiones de televisión y, últimamente, para resucitar bandas que están en el baúl de los recuerdos, como Oasis.

El Covid-19, la digitalización, la despoblación rural, entre otros, marcaron cambios importantes en la sociedad española en los últimos años. Estos factores, también vinieron a modificar las formas de pago en los comercios, con el aumento del uso de tarjetas o de servicios de pago como Bizum. Sin embargo, el pago con dinero en efectivo se mantiene vigente en la economía de nuestro país y los reportes sobre billetes falsos aún marcan cifras que hay que estudiar.

Si bien el plazo que propuso el Banco de España para cambiar pesetas a euros venció el en 2021, la entidad estima que quedan 266.051 millones de las antiguas pesetas sin cambiar, por lo que es posible que aún puedas conservar alguna en tu casa y, si tienes suerte, llevarte una buena suma de dinero por su actual valor de coleccionismo.

Entre 1975 y 1985, la competencia entre Pepsi y Coca-Cola se intensificó. El fenómeno entre ambas compañías llegó a llevar el nombre de la 'guerra de los refrescos' por las infinitas estrategias de marketing de cada una de estas marcas por posicionarse como la "mejor bebida gaseosa" en el mercado estadounidense y mundial.