Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

En España existe un proyecto para llevar a cabo este año la primera granja de pulpos del mundo, específicamente en las Islas Canarias y estará a cargo de Nueva Pescanova. Una idea pionera a nivel mundial que enfrenta la indignación de los científicos, porque consideran que estas criaturas son capaces de sentir "dolor y emociones".

La frase "el dinero todo lo puede" se cumple al completo en la vida de Byran Johnson, multimillonario y CEO de Kernel, una empresa que puede monitorear y registrar la actividad cerebral. Y es que el empresario de 45 años, a partir de un estricto régimen de rejuvenecimiento de varios millones de euros al año, intenta acortar su edad biológica.

La inflación ha afectado a todos los rincones, incluso a la industria de la música. Pese a ello, se ha dado a conocer otro factor "particular" que va más allá de la subida inflacionaria, y que ha hecho que todo lo que converja en este mercado, como puede ser el costo de una entrada para un concierto, sea caro. Nos referimos a la figura del streaming.

Con 41 años, Fernando Alonso sigue demostrando que es uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. Lo demostró ayer con su tercer lugar, en el Gran Premio de Arabia Saudí, y en la primera carrera de 2023 con un también tercer puesto en Baréin, arriba de su nuevo Aston Martin. De esta forma consigue su podio número 100 a lo largo de su carrera.

Por definición, la Organización mundial del Comercio explica que el 'dumping' es, en general, una situación de discriminación internacional de precios: el valor de un producto, cuando se vende en el país importador, es inferior al precio a que se vende ese producto en el mercado del país exportador. En sencillas palabras, este fenómeno ocurre cuando, por ejemplo, en España consumimos naranjas de Egipto que se venden como si fuesen de Valencia.

Mientras Elon Musk enfoca su fuerza en Twitter, los competidores de Tesla van forjando sus prototipos eléctricos en un mercado en el que si pestañeas te lo pierdes. Eso ha ocurrido esta semana, con la presentación que ha hecho Volkswagen de su nuevo coche 100% eléctrico que tiene dos elementos que saltan a la vista: su económico precio y que será fabricado en España.

Los directores ejecutivos están preocupados. Y es que la inflación sigue sin dar tregua, en un escenario donde se apodera la incertidumbre por los estragos económicos causados por las recientes quiebras de bancos. En este contexto, y antes del colapso de Silicon Valley Bank (SVB), una encuesta recogió las perspectivas inflacionarias de un grupo de CEO para los próximos 12 meses.

Mientras las réplicas del terremoto financiero provocado por la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) siguen moviendo al mercado, salen las voces de algunos expertos, que "no ven peligro" y auguran la calma en medio del oscuro escenario económico.

Alrededor del mundo gira una tensión e incertidumbre sobre la crisis económica que viene amenazando a los países desde el origen de la pandemia. Fenómeno que ha ido empeorando con la guerra, la crisis energética y ahora con la quiebra de importantes bancos. Por esta razón, no es de extrañar que los temas que más preocupan a la ciudadanía global tengan un perfil económico.

El terremoto causado por la caída de Silicon Valley Bank (SVB) trajo consigo muchas víctimas a nivel mundial. En un mercado en el que siguen las réplicas de la quiebra, el foco ha apuntado a las élites de las tecnológicas. Sin embargo, las víctimas más afectadas de este fenómeno han sido los pequeños emprendimientos que, en un principio, vieron a este banco como "el mejor socio financiero de la economía de la innovación".