En España existe un proyecto para llevar a cabo este año la primera granja de pulpos del mundo, específicamente en las Islas Canarias y estará a cargo de Nueva Pescanova. Una idea pionera a nivel mundial que enfrenta la indignación de los científicos, porque consideran que estas criaturas son capaces de sentir "dolor y emociones".
Se trata de un megaproyecto de granja marina para criar a estas especies y que nos sirvan posteriormente de alimento. Tendrá como base el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, en la que está planeado que se produzcan 3.000 toneladas de pulpo al año. Esto ayudaría, según la compañía, "a que no se pesquen tantos pulpos silvestres".
Sin embargo, una reciente información exclusiva de la BBC revela los planes y métodos de Nueva Pescanova para sacrificar a los pulpos que ha hecho saltar las alarmas del colectivo científico.
"Muerte lenta y estresante"
"El proyecto de la granja en las Islas Canarias, España, es criar alrededor de un millón de pulpos al año para ser consumidos como alimento. Estos moluscos nunca han sido criados de forma intensiva y algunos científicos catalogan de cruel al método propuesto para matarlos con agua helada", según detalla la BBC, en base a documentos confidenciales a los que tuvo acceso el medio y que fueron entregados por la organización 'Eurogrupo para los Animales'.
Por su parte, la multinacional española detrás de los planes "niega que los pulpos sufran", y pese a que los expertos señalen que estos cefalópodos invertebrados sean solitarios acostumbrados a la oscuridad, el proyecto revela que "mantendrá a estos animales con otros de su misma especie, a veces bajo luz constante".
Pulpos sin protección
"Las criaturas de la especie pulpo vulgaris, estarían alojadas en unos 1.000 tanques comunitarios en un edificio de dos plantas en el puerto. Para matarlos los colocarían en recipientes de agua a -3 °C", según especifican los documentos a los que tuvo acceso la BBC. "Actualmente no existen reglas de bienestar animal que los protejan, ya que los pulpos nunca antes se habían criado comercialmente", cuenta el medio.
En una primera instancia, Nueva Pescanova se habría negado a revelar detalles sobre las condiciones en las que se mantendrán estos cefalópodos invertebrados, como por ejemplo el tamaño de los tanques, la alimentación que tendrán y cómo se les matará, según informa la BBC.
Rechazo científico
La noticia ha causado cierta polémica entre el colectivo científico por la forma de ser sacrificados. Para ellos, los pulpos, que son capaces de vivir hasta los cuatro años, nunca deberían criarse para comercializarse como alimento. "Son solitarios y muy inteligentes, así que ponerlos en tanques sin estimulación cognitiva es malo para ellos", declaró la doctora Lara, directora de investigación del grupo Compassion in World Farming.