Redactora de elEconomista

El Nikkei 225, la principal bolsa de Japón, sigue contando con el favor de los inversores tras la subida de tipos de interés que el Banco de Japón (BoJ) comunicaba este miércoles, que decidía incrementar la tasa de referencia a corto plazo hasta el 0,25%. La bolsa nipona se anotó una subida del 1,5% en la sesión, que le sitúa con ganancias anuales que se acercan al 17%, lo que reafirma su posición como plaza más alcista de 2024, entre las principales bolsas de las diferentes regiones. Así, los expertos esperan mayores alzas para los próximos meses y cuenta con un potencial de subida del 14%.

Banco Santander sumará una nueva emisión a la realizada en mayo de 2024 de bonos contingentes convertibles (CoCos), con un cupón de 8,375%, según datos preliminares recogidos por Bloomberg. El bono es perpetuo, al ser un CoCo, y tendría un cupón fijo hasta el 1 de agosto de 2034. Si el bono no se amortiza, su cupón se revisaría y se fijaría cada cinco años, al tipo que esté dando el bono soberano estadounidense a 5 años más un margen, convirtiéndose en un tipo trimestral de acuerdo con las convenciones del mercado.

El camino de vuelta a la rentabilidad no será fácil para las aseguradoras españolas. Así lo creen desde Bank of America (BofA), que inciden en su último informe que "las tendencias divergentes observadas por primera vez en los resultados del primer trimestre (de Mapfre y Línea Directa) y los signos estructurales de mejora se retrasan aún más". Así, aunque desde la firma americana revisan al alza el BPA de ambas aseguradoras españolas para 2024, consideran que "el regreso a los beneficios históricos no está a la vuelta de la esquina".

Una vez superado el ecuador del mes de julio, el inversor deberá tener el radar puesto en el próximo mes en materia retributiva. Aún quedan algunas firmas por pagar en julio, pero entre estas solo es posible hacerse ya con el dividendo de Neinor por fecha de corte (ofrece una rentabilidad del 3%). No obstante, todavía hay opciones que no tardarán mucho en disfrutarse. Aedas Homes repartirá el próximo 1 de agosto un dividendo complementario de 0,24 euros brutos por acción y otro dividendo especial con cargo a prima de emisión por importe de 1,11 euros por acción. La rentabilidad total entre ambos pagos asciende al 5,9% a precios actuales y la fecha de corte de ambos es el 30 de julio. Consulte aquí los próximos pagos.

Mientras los pensamientos de la gente giran en torno a las vacaciones y el descanso, las bolsas no echan el cartel de cerrado por vacaciones y siguen funcionando en la temporada estival de un año que es más que positivo para la renta variable. El S&P 500 y el Stoxx 600 se anotan subidas anuales alrededor del 16% y el 7% respectivamente y aún tienen potenciales alcistas para los próximos meses.

En el mes por antonomasia de los dividendos de la bolsa española, se acerca el pago de Neinor Homes, que repartirá el próximo 31 de julio un pago de 0,5 euros brutos por acción que ofrecen una rentabilidad del 3% (con la firma en máximos de cotización no vistos desde 2018, con una subida del 33% en bolsa). La forma en que se realizará este pago será a través de la disminución en ese mismo importe del valor nominal de las acciones de la compañía. El último día que las acciones de Neinor cotizan con derecho a cobrar este pago es el 28 de julio. Consulte el calendario de los próximos dividendos de la bolsa española.

Entrevista

Sara Herrando, directora de análisis de Norbolsa, la firma de inversión participada por Kutxabank, confía en que la bolsa europea tiene un mayor recorrido por el nivel de valoración en el que se encuentra. Un mejor entorno económico, la posibilidad de revisiones al alza de los BPAs (beneficio por acción) y valoraciones menos ajustadas que en EEUU son, según la experta, las palancas para este mercado. Francia se alzaría actualmente como su favorita, ya que la corrección sufrida por la incertidumbre política deja a la principal referencia gala en niveles de entrada muy interesantes.

En líneas generales, los inversores de renta variable están contentos a ambos lados del Atlántico. En un ejercicio en el que las compañías han demostrado, también a grosso modo, fortalezas en las cuentas de resultados, la tónica en el parqué es positiva, con ganancias en todas las principales plazas de Europa y Estados Unidos. Sin embargo, el ritmo no es igual en ambas partes, y la diferencia de rentabilidad entre el S&P 500 y el Stoxx 600 (las dos bolsas más representativas de los dos continentes) se abre hasta los 10 puntos a favor de la americana. Se trata de la brecha más grande entre las dos en lo que va de año, con una subida del 17,2% para el S&P y del 7,6% para el Stoxx 600.

Aunque en el año la batalla la sigue ganando el dólar, en las últimas sesiones el euro ensancha músculo y el lunes marcaba su octava sesión consecutiva en positivo, que sería la racha alcista más larga de lo que va de año (alcanzó el 1,084). Sin embargo, a medida que fue avanzando la jornada el ánimo inversor descendió y perdía un leve 0,07% a cierre europeo. Incluso con el rojo del primer día de la semana, se trataría de la racha alcista más larga desde el mes de febrero.

El recorrido en bolsa de IAG ve el viento a favor, con una subida que supera el 17% en lo que va de año. Pero la estimación de las ganancias esperadas para 2024 registra exactamente la misma mejora desde el primero de enero hasta hoy, por lo que el precio al que se compra su beneficio sigue siendo de lo más atractivo. Con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 4,47 veces, pelea con Repsol por ganar el título de firma más barata del Ibex 35, con un multiplicador de 4,45 veces para la petrolera.