
BofA ha iniciado su cobertura de la española Grenergy, empresa que cotiza en el Mercado Continuo. Los analistas del banco de inversión recomiendan comprar acciones de la compañía, a la que dan un precio objetivo de 52 euros, que implica un potencial alcista en bolsa del 71% desde el cierre del pasado viernes. El valor se está disparando un 10% a media sesión, con lo que ya se ha comido parte de ese potencial. Los expertos de BofA destacan su buen posicionamiento en baterías. Grenergy trabaja actualmente en la construcción en uno de los mayores proyectos de baterías del mundo (y el más grande de Sudamérica), denominado Oasis de Atacama, ubicado en Chile, con una capacidad de 4.1GWh. A esta planta de almacenamiento aportará su energía verde la planta de Gran Teno, también en Chile, que es la mayor de Grenergy.
Los expertos de BofA señalan que, aunque "existen riesgos de ejecución inherentes", "las recompensas superan los riesgos". Los riesgos tienen que ver con que Grenergy es una empresa pequeña "cuyo alcance está cambiando drásticamente". Los analistas destacan que el proyecto Oasis de Atacama supone una inversión de 1.400 millones de dólares (en euros, unos 1.300 millones), frente a una capitalización bursátil de 1.024 millones de euros.
"Grenergy tiene un buen historial en Chile. El perfil de ingresos del proyecto está asegurado y los costes de las baterías continúan cayendo, lo que ofrece más ventaja", explican. "La primera fase del proyecto estará operativa antes de fin de año y la financiación se asegurará este verano, hitos que deberían cristalizar un valor que hoy no está descontado", añaden.
Grenergy se deja este año en el parqué un 2,31%. La compañía, igual que todo el sector de las renovables, ha recuperado mucho terreno después de sufrir un primer trimestre durísimo en el parqué, penalizada por unos tipos de interés que siguieron altos durante más tiempo del previsto. En marzo, llegó a dejarse un 33% en bolsa en el cómputo anual. Pero desde mediados de marzo ha rebotado un 46%.
"Nos gustan las baterías, y más allá de Chile creemos que Grenergy puede expandirse con éxito en los EEUU", señalan los expertos del banco, que pronostican "una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del ebitda subyacente de más del 45% hasta 2030, a un atractivo EV/ebitda de 6,5 veces para 2026 (frente a 9 veces para el sector de las energías renovables)".