Redactora de elEconomista
política

A las puertas de otra investidura, con un Gobierno en funciones nueve meses, y otros nueve más en Moncloa gracias a una moción de censura, la gestión de Sánchez revela su impericia en cinco aspectos que han paralizado el desarrollo político, económico e institucional de España.

En el mejor de los escenarios el Ejecutivo, tendría Presupuestos en primavera

ECONOMÍA

Los tiempos de la formación de gobierno, aun si las intenciones de Pedro Sánchez en campaña se cumplen -"habrá Gobierno lo antes posible, en diciembre"-, abocan a regirse por los Presupuestos de Cristóbal Montoro, los de 2018, prácticamente hasta finales de 2020. De momento, el 1 de enero del próximo año, las Cuentas Públicas del exministro de Mariano Rajoy quedarán automáticamente prorrogadas. La agenda económica de Sánchez.

POLÍTICA

La abstención de ERC a la investidura de Pedro Sánchez parece haber entrado en un nuevo ciclo: el de la posible la inviabilidad del acuerdo por las exigencias de los republicanos, dado que el sector más duro del partido catalán no quiere respaldar al candidato socialista si esto perjudica sus resultados en unas más que posibles elecciones autonómicas anticipadas en Cataluña. Tanto Moncloa como Ferraz empiezan a ser conscientes de esta situación de cara a un posible pacto que además ha generado especial incomodidad por el desgaste que supondría para el PSOE obtener la Presidencia del Gobierno gracias a un partido que participó del 1-O y que todavía mantiene un postura hostil -este martes Gabriel Rufián dijo: "Como es un Sánchez derrotado, se le puede sentar a hablar"-. Por ello, los socialistas ya están contemplando otros escenarios de investidura en los que un PP -completamente reacio al apoyo, según sus portavoces- sería indispensable.

POLÍTICA

El líder del Partido Popular no se mueve ni un centímetro de sus posiciones. Ni quiere un gobierno de concentración ni de cooperación, ni tampoco quiere que dirigentes del PP se sienten en un Consejo de Ministros de Pedro Sánchez, porque Pablo Casado teme que podrían ser cesados en cualquier momento a un precio muy elevado. Ahora bien, lo que no le parece mal a los populares es que Unidas Podemos se abstenga y no entre en el Gobierno, como Vox ha hecho en aquellos sitios en los que ha apoyado al PP y la formación naranja, y que además Ciudadanos se abstenga.

Política

La formación naranja ha desmentido este lunes que Moncloa le haya hecho una oferta en firme, según la cual, los socialistas apoyarían a Begoña Villacís, al frente del del Ayuntamiento de Madrid, a cambio de que ellos apoyen con su abstención la investidura a la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez.

andalucía

La Agencia Idea, uno de esos 60 entes instrumentales que fue pergeñado por los diferentes gobiernos socialistas de la Junta de Andalucía, y cuyo desbloqueo de ayudas está ejecutando la nueva administración presidida por Juan Manuel Moreno Bonilla, era a todas luces la caja pagadora de todos los desmanes del 'caso de los ERE'. Se trataba de una caja pagadora, un mecanismo engrasado desde las consejerías de Empleo, con la actuación determinante de la Dirección General de Trabajo, lo que en principio debía servir para respaldar a las empresas con problemas en los años más duros de la crisis económica. ¿Quién pagará políticamente por un caso escandaloso?

Economía

La formación del futuro Gobierno de coalición progresista no solo está requiriendo negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos, sino también dentro del propio Gabinete. Según ha podido saber elEconomista, Carmen Calvo, a día de hoy vicepresidenta única del Gobierno, quiere en el próximo curso tener el control sobre la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. El órgano a día de hoy está presidido por Nadia Calviño, posición que la ministra de Economía en funciones quiere mantener, si finalmente es designada vicepresidenta responsable de las áreas económicas.