Elecciones Generales

El plan de Casado: propone a Sánchez que Podemos y Ciudadanos se abstengan para que haya gobierno en segunda votación

  • Génova renuncia a cortar el debate interno sobre la investidura
Pablo Casado, líder del Partido Popular. Foto: Efe.

El líder del Partido Popular no se mueve ni un centímetro de sus posiciones. Ni quiere un gobierno de concentración ni de cooperación, ni tampoco quiere que dirigentes del PP se sienten en un Consejo de Ministros de Pedro Sánchez, porque Pablo Casado teme que podrían ser cesados en cualquier momento a un precio muy elevado. Ahora bien, lo que no le parece mal a los populares es que Unidas Podemos se abstenga y no entre en el Gobierno, como Vox ha hecho en aquellos sitios en los que ha apoyado al PP y la formación naranja, y que además Ciudadanos se abstenga.

Con la suma de todos los partidos, salvo de nacionalistas e independentistas, y desde luego del Partido Popular, de ser así, Sánchez obtendría 175 escaños en la primera votación. En la segunda,solo con la abstención del PNV, el candidato socialista podría ser investido.

Casado cree que su papel es ejercer el liderazgo de la oposición frente a Sánchez, y gobernar con él bajo cualquier tipo de fórmula, "solo serviría para blanquear a los separatistas".

No obstante, de gobernar en solitario, el líder del Partido Popular se abre a pactos de Estado tras la investidura, e incluso a pactar unos Presupuestos donde no haya incremento de impuestos, y la contención del déficit sea un objetivo.

Debate interno en el PP

Por otra parte, la dirección nacional del PP considera que le viene "bien" el debate interno que se ha abierto dentro de la formación tras las elecciones generales para lograr formar gobierno y salir del bloqueo, ya que, a su entender, traslada a la ciudadanía el mensaje de que hay un Partido Popular "vivo y preocupado por España", según fuentes de la cúpula de la formación.

Estas semanas destacados cargos del PP han planteado varias fórmulas. Así, la portavoz del Grupo Popular, Cayetana Álvarez de Toledo, defendió un gobierno de concentración entre PSOE, PP y Cs; el gallego Alberto Núñez Feijóo pidió al PSOE sentarse con el PP para "parar" un Gobierno con Podemos y apuntó a una gran coalición. También el exministro José Manuel García Margallo se postuló a favor de una coalición entre PSOE y PP supeditado a una serie de compromisos en materia económica y territorial. Los barones cierran filas en torno a Casado

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky