Redactora de elEconomista

El Partido Socialista de Madrid ya tiene candidato para competir por el Ayuntamiento de la Villa y Corte, frente al dirigente popular y actual edil, José Luis Martínez Almeida. Se trata de una mujer, y el nombre que con más fuerza -según fuentes políticas consultadas-, es el Reyes Maroto, actual ministra de Industria, Comercio y Turismo. Entretanto, crecen los rumores de crisis de Gobierno con una posible dimisión o cese del ministro Fernando Grande-Marlaska.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha aprobado este martes en su Consejo de Gobierno seis nuevas rebajas fiscales de un total de 92 millones de euros, de las que se podrán beneficiar hasta 700.000 familias madrileñas, dirigidas principalmente a familias, estudiantes y empresas. Se trata de la última batería de deducciones del año, tras la rebaja de medio punto del IRPF, la eliminación de los impuestos propios, la ampliación del 25% en deducciones de Sucesiones para hermanos, tíos y sobrinos y, la deflactación del IFPR, entre otros impuestos.

Este lunes, el Partido Popular ha dado un más en la explicación de su última propuesta donde aborda las ayudas a la vivienda. En este caso, el vicesecretario de Economía, Juan Bravo, propuso al Gobierno que facilite el alargamiento de la vida útil de una hipoteca variable hasta al menos seis meses, así como una deducción durante dos años de 750 euros para hipotecas ya firmadas, para rentas de hasta 40.000 euros, ampliable a 60.000 euros.

La Agencia Standard &Poor's(S&P) acaba de subirl al calificación del raiting de la Comunidad de Madrid, elevando ésta desde A/A-2 a A/A-1 con perspectiva estable, equiparándola ya al del Reino de España. Además de valorar el efecto positivo de su reducción de impuestos, señala que la economía de esta región es un punto fuerte de su solvencia".

El Ministerio de Hacienda acaba de reconocer que, en lo que lleva de año, apenas ha realizado pagos del 21,43% de los fondos Next Generation del total de lo presupuestado para el conjunto de 2022. Así lo recoge el último informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), con los datos del tercer trimestre.

Procedente de Estados Unidos, Scott Hodge, presidente emérito de la Tax Foundation, y experto en políticas fiscales y presupuestarias de Estado ha hecho una parada en Madrid, lo que ha permitido hablar, para los lectores de eE, de impuestos, modelos fiscales, resultados económicos o gasto público.

El consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, afirmó este miércoles -como ya anticipó eE- que todas las administraciones regionales están teniendo problemas como consecuencia de "la incompetencia del Ministerio de Hacienda, que a estas alturas, y después de dos años, no ha sido capaz de poner en funcionamiento el sistema Coffee, un sistema para ir volcando en tiempo real" la ejecución de los fondos Next Generation.

El PNV reprochó ayer al Gobierno de Pedro Sánchez la lenta ejecución de los fondos Next Generation. En opinión del Partido Nacionalista Vasco, algo no se está haciendo bien, los recursos no llegan, y hasta hay empresas que van a renunciar a las ayudas dada la rigidez de las condiciones y los errores de diseño.

El Gobierno de Pedro Sánchez sigue utilizando tablas de Excel para recoger la información de la evolución y gestión de los fondos Next Generation.

Malas noticias para el Gobierno. En línea con la mayoría de instituciones, el último informe del Consejo General del Economistas -publicado este lunes- ha revisado a la baja los datos del PIB para este año y el próximo, dejando la previsión en un 3,8% para 2022 -seis décimas de la previsión de Nadia Calviño-, y en el 0,9% para 2023 -es decir, un punto menos que lo previsto por el Ejecutivo de Pedro Sánchez-. Además, el Consejo General de Economistas mantiene la tasa de inflación subyacente en el 6,2%, en una jornada en la que la inflación de la eurozona se deboca y escala a un récord del 10,7% en octubre.