Economía

Ayuso aprueba seis nuevas rebajas fiscales de 92 millones para 700.000 familias de Madrid

  • Son deducciones dirigidas a familias, estudiantes y empresas
  • Con esta es la sexta gran rebaja fiscal de la legislatura de Ayuso
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha aprobado este martes en su Consejo de Gobierno seis nuevas rebajas fiscales de un total de 92 millones de euros, de las que se podrán beneficiar hasta 700.000 familias madrileñas, dirigidas principalmente a familias, estudiantes y empresas. Se trata de la última batería de deducciones del año, tras la rebaja de medio punto del IRPF, la eliminación de los impuestos propios, la ampliación del 25% en deducciones de Sucesiones para hermanos, tíos y sobrinos y, la deflactación del IFPR, entre otros impuestos.

El texto validado este martes por el Consejo de Gobierno incluye tres impuestos que se estrenan relacionadas con el cuidado de personas mayores en el entorno familiar, el arrendamiento de viviendas y, los estudios superiores, así como la ampliación del porcentaje de deducción de otras tres ya en vigor.

La iniciativa de la Consejería de Economía, Hacienda será remitida este miércoles a la Asamblea legislativa para iniciar su tramitación parlamentaria y aplicación prevista a partir de este próximo año, ayudando así a las familias madrileñas ante el incremento de los precios, el coste de la energía y la situación de alta inflación.

A las familias y a los estudiantes

La primera de las nuevas deducciones está dirigida a las familias con una deducción de 500 euros por el cuidado de ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad. Otra será del 10% para los gastos relacionados con el alquiler de la casa arrendada como, por ejemplo, los de conservación o reparaciones.

El ahorro fiscal también abarca al ámbito de los estudios superiores. Así, aquellas personas que quieran cursar un Grado, máster o doctorado, y tengan que pedir un préstamo para esta finalidad, podrán desgravarse el 100% de los intereses.

Además, se van a ampliar otras deducciones ya existentes, como la relacionada con los gastos de enseñanza de idiomas, cuyo porcentaje de rebaja sube del 10% al 15%, o con la contratación de personas que se encarguen del cuidado a mayores en situación de dependencia o discapacidad, extendiendo la vigente para la misma atención a menores de 3 años. En este caso, se podrán deducir el 25% de los gastos de cotización a la Seguridad Social.

También se ampliará al 40% la deducción vinculada a la adquisición de acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación, con un límite de 9.000 euros.

Más bajadas de impuestos

Esta batería de deducciones fiscales se une a otras bajadas de impuestos del Gobierno regional en esta legislatura, como la ampliación de la bonificación a los impuestos de Sucesiones y Donaciones, la deflactación en el tramo autonómico del IRPF o los incentivos en materia tributaria para fomentar la natalidad, iniciativas del Ejecutivo autonómico para aliviar la carga impositiva sobre los contribuyentes madrileños. Además, desde 2022, la Comunidad de Madrid es la única región de España que carece de impuestos propios al eliminarlos de su política fiscal.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky