Economía

El Banco de España enmienda el cuadro macro de 2023 del Gobierno y ya advierte de un parón del PIB

  • El organismo cree que el PIB crecerá siete décimas menos el próximo año
  • No espera que la economía recupere el nivel previo a la pandemia hasta 2024
  • Y advierte ya de un severo frenazo en el tercer trimestre pese al verano

El Banco de España revisa sus previsiones para la economía española, un día después de la publicación del Presupuesto para 2023 por parte del Ejecutivo. Los economistas del organismo se muestran mucho más prudente que el Gobierno. Frente a la expectativa de Moncloa de crecer un 2,1% el próximo año, desde Cibeles pronostican un avance mucho inferior del 1,4%. Tampoco coinciden en las perspectivas de la inflación. El IPC se mantendrá de media por encima del 5% para supervisor bancario.

El Gobierno y el Banco de España están destinados a discrepar en materia económica. Aunque se está lejos de las tensiones del pasado, con otros gobernadores y otros gobernantes; cuando hay números no hay manera de ponerse de acuerdo, y más con toda la incertidumbre de la actual coyuntura. Un día después de la presentación triunfal de los Presupuestos para 2023; el Banco de España ha echado un jarro de agua fría al cuadro macro, elaborado por el Ministerio de Economía, y que sirve de base para que todas las cuentas cuadren el próximo año.

La discrepancia no es menor. La diferencia es de siete décimas en el PIB. El Gobierno estima que la economía crecerá un 2,1%, mientras el Banco de España prevé un incremento del 1,4%, después un severo ajuste de las perspectivas, respecto al mes de junio. El crecimiento previsto anteriormente era del 2,9%. El fuerte recorte de previsiones lleva siendo una constante entre todas las instituciones económicas, públicas y privadas, según se oscurece el horizonte económico por culpa de la guerra desatada por Rusia y de unos precios de la energía al alza. El Gobierno también metió ayer un buen tajo a las suyas. No las tocaba desde el pasado mes de abril. Por aquellos tiempos, en Moncloa, todavía pensaban que la economía crecería en 2023 por encima del 3% y la inflación habría caído a niveles sostenibles del 2,2%.

Los economistas de la institución explican que el recorte de previsiones se explica por "las mayores tasas de inflación proyectadas, las condiciones de financiación menos favorables, las dificultades para que las empresas de las ramas más afectadas por el recrudecimiento de la crisis energética desarrollen su actividad, el aumento de la incertidumbre y el debilitamiento de la demanda global". Y señalan que la recuperación del nivel de producto previo a la pandemia se retrasaría probablemente hasta el primer trimestre de 2024, esto es, unos dos trimestres más tarde de lo proyectado en junio.

Inflación descontrolada

El Banco de España espera una inflación media en 2022 del 8,7%, que se moderará gradualmente hasta el 5,6% y el 1,9% en 2023 y 2024, respectivamente. La revisión del Banco de España son de 3,1 puntos al alza para el IPC del próximo año. Por su parte, el Gobierno estima que el deflactor de consumo, comparable al IPC, baje del 7,7% para este año al 4,1% en 2023. El ajuste alza del Banco de España viene motivada "por las sorpresas que se han observado recientemente en el avance de los precios, por las nuevas sendas previstas a futuro para los precios de la energía y por el hecho de que se considera un euro más depreciado que en el ejercicio de junio", explica.

Pero indica que la dinámica inflacionista "se ha contenido en los últimos meses por las actuaciones puestas en marcha por las autoridades para limitar los efectos del precio del gas. "En concreto, se estima que, en agosto, estas medidas contribuyeron a reducir la tasa de inflación general en algo más de 2 puntos porcentuales. De esta cuantía, aproximadamente la mitad se corresponde con el efecto del mecanismo para limitar el precio del gas utilizado en la generación de electricidad".

En el informe trimestral, el Banco de España advierte de que de un fuerte parón para la economía española ya se ha producido en el tercer trimestre, que se acaba de cerrar. El PIB venía creciendo a un ritmo trimestral del 1,5%. Las estimaciones del organismo son del 0,1% entre julio y septiembre. La semana pasada la encuesta trimestral que realiza ya alertaba de una caída de facturación del sector privado. Y hoy el PMI apunta en la misma dirección. El informe de hoy destaca que "la pérdida de vigor del consumo privado, que se desprende del tono débil de los datos más recientes de indicadores como las ventas del comercio minorista o las matriculaciones de vehículos de particulares".

El parón del tercer trimestre se ha visto reflejado en el empleo. El Banco de España subraya que "se ha ralentizado en los meses de verano", aunque reconoce que se mantiene el fuerte dinamismo de la contratación indefinida. La moderación en el mercado laboral "fue bastante generalizada por ramas de actividad, si bien destacó el fuerte crecimiento interanual del empleo que mantuvieron las ramas de servicios más asociadas al turismo". Pese a la desaceleración, mantiene la previsión para este año, en el que espera una tasa media de paro del 12,8%, aunque subiría ligeramente al 12,9% en 2023 y terminaría 2024 en el 12,4%. El Gobierno sitúa el paro para el próximo año en el 12,2%.

El informe también destaca que el consumo, que supone algo más del PIB, se ha ralentizado en el tercer trimestre, "por las elevadas tasas de inflación, el endurecimiento de las condiciones de financiación y el deterioro de la confianza de los consumidores". Aunque el organismo apunta que en la hostelería sigue por la senda de la recuperación. Y también resalta un deterioro de la inversión empresarial y en vivienda.

Mejora del déficit y se mantiene empleo

El organismo mejora sus estimaciones para el déficit público que quedará en 2022 en el 4,3% del PIB, frente al 4,6%. Además, hay mejores perspectivas también para 2023, con una tasa del 4% frente al 4,5% previo, pero empeora una décima la de 2024 al 4,3%.

De su lado, ha mejorado sus estimaciones para la deuda en 2022, tras situarla ahora en el 113,3% del PIB, frente al 114,9% previsto anteriormente. De cara a 2023, la deuda se situará en el 110,7% del PIB, mejor que la estimación previa del 113,2%, y en 2024 bajará del umbral de 110% y se colocará en el 109,9%, mejor que en las previsiones anteriores (112,5%).

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ferni
A Favor
En Contra

Pero si las previsiones son prácticamente iguales, donde está la enmienda

Puntuación -27
#1
al #1
A Favor
En Contra

Igualitas...igualitas.... de un 2'1% de los ultraizquierdistas, al 1'4% del BDE total...naaa

Igual que tú, hace las "Folclóricas" que tenemos la desgracia de tener en Economía y Hacienda.

Puntuación 33
#2
A Favor
En Contra

Sí 2024 recuperación como antes de la pandemia.Jeje

Los recortes vendrán con mucho dolor

Hay que pagar el banquete,y la depresión esta ya aquí.Alemania va a caer y va a lastrar a todos Europa.

Puntuación 34
#3
A Favor
En Contra

Típica política Peronista, destruir la clase media con impuestos para sufragar programas sociales, una vez empobrecida la antigua clase media se convierte ella también en receptora de paguitas sociales; el resultado es la Argentina de hoy, cifras oficiales: 10% de indigentes, 40% de pobres, 100% de inflación, políticos peronistas multimillonarios; jubilado español que votas a Evita Díaz o a Juan Domingo SanchezPerón: tus nietos serán indigentes mañana por culpa tuya.

Puntuación 45
#4
Dan ganas de vomitar
A Favor
En Contra

Jajajajaajajajajajajajaj y con la inflación desbocada, con los intereses subiendo, el paro subiendo, el pib bajando, la energía por las nubes, la prima d eriesgo subiendo y este gobierno de miserables aumentando el gasto público y llenándose los bolsillos de dinero y asesores para que lo pagues TÚ. Jajaajajajajaajajajaajjajjjaja la ostia a partir de enero va a ser de órdago. Pero me alegro, me alegro porque españa se ha convertido en un país e mediocres, de ventajistas incluso de genocidas, de terroristas, de ocupas, de mafiosos. Que os den a los españoles sois vomitivos

Puntuación 33
#5
A Favor
En Contra

Yoli Diaz es la momia de Evita Perón resucitada y Juan Domingo Perón se ha reencarnado en el siniestro Sanchinflas, ahora es Juan Domingo SánchezPerón, los descamisados ahora son los comegambas sindicales, los nuevos fascistas.

Puntuación 28
#6
A Favor
En Contra

#4 Ver la Argentina de hoy desde esta España, es lo bueno de ver hoy en otros tu propia ruína y la de tus hijos mañana.

Puntuación 24
#7
Seguid votando PSOE....
A Favor
En Contra

Como siempre este gobierno de corruptos del PSOE mintiendo en todo en el comité de experto del cobi en la subida de la economía en el INE en las encuestas de tezano en el número de asesores en la transparencia del dinero que gasta el gobierno en la transparencia en los viajes del falco etcétera etcétera gobierno más opaco y de corruptos que este no se ha visto en la historia de ningún país.

Puntuación 23
#8
Qué basura son
A Favor
En Contra

Este gobierno de corruptos miente en todo fíjate que la embajadora alemana ha dicho que ya ha habido dos reuniones sobre el escudo antimisiles con España y la inútil mentirosa e inepta de Margarita Robles al igual que Sánchez desmintiendo que se hubieran hablado del tema.

Puntuación 26
#9
A Favor
En Contra

#6 Los fascistas de mañana se llamarán a sí mismos antifascistas, lo dijo Churchill, y ahí están los podemitas y sociatas que los ves uniformados de Gestapo y SS y dan el perfil perfectamente, los comegambas son los camisas pardas, asesinos del futuro de nuestros jóvenes. SANCHINFLAS FASCISTA PERONISTA !!! KOLETA NAZI !!!

Puntuación 22
#10
JAJAJAJJAJAJA!!!
A Favor
En Contra

Y qué más da que nos mienta el gobierno. Han mentido en todo y no ha pasado nada. Y la gente, que es ignorante les va a seguir votando, porque aunque nos desplumen, nos van a devolver un par de plumas para que nos tapemos el rabo.

Puntuación 23
#11
PSOE INÚTILES
A Favor
En Contra

Mirad en lo que ha convertido España esta basura del PSOE, un nido de ocupas, de banda latinas ,de delincuentes, de inmigrantes ilegales ,de subvencionados y de pobres.

Puntuación 24
#12
Esto es Psoe
A Favor
En Contra

El PSOE es una peste malsana, que arrasa donde gobierna. Dejando un reguero de pobreza inigualable.

Puntuación 18
#13
asdwa
A Favor
En Contra

Luego nos sonrojamos cuando nos llaman PIGS, es que lo volvemos a hacer, gasto desmedido y deficit

Puntuación 18
#14
Betanzos
A Favor
En Contra

Betanzos debería hacer también sus datos.

Por cierto, las gráficas no están en proporción. Si pones dos en paralelo y en %, que tengan la misma escala. Confunde, parece que la inflación va en paralelo con el PIB, y no es así.

Puntuación 6
#15
pep
A Favor
En Contra

Este gobierno, socios incluidos, son unos trileros de mil pares de co..... Se hacen trampas entre ellos y no hacen más que mentir y engañar a toda la ciudadanía para alcanzar sus objetivos propios, que no son otros que seguir cobrando su suculento sueldo de lo público, hasta que se pueda. Eso si, aunque ello suponga endeudar a las próximas generaciones hasta extremos ya más que sospechados.

¡¡ ELECCIONES YA !! por el bien de toda la ciudadanía

Puntuación 9
#16
Joan Lluís Rodríguez i García
A Favor
En Contra

Se falsean los ingresos, para poder subir el gasto, y así ganar las elecciones. Otra razón no hay, y luego pues a emitir más deuda.

Puntuación 14
#17
Benalmádena
A Favor
En Contra

No habéis entendido nada. Esta es la estrategia de la izmierda los últimos 30 años en España. Año electoral, gastó todo lo posible y más, pierdo las elecciones, la derecha empieza a hacer limpieza y los burros 4 años después vuelven a votar izmierda. Y aquí estamos.

Si gobernasen ininterrumpidamente se les seca el río de dinero del que beben y se les acabaría el chiringuito por que no saben generar un euro que no sea robando al pueblo.

Puntuación 7
#18
P.H
A Favor
En Contra

Paco S. Jiménez !NO SABES! o, si te dictan, los apuntes los coges mal. Vaya peña los comentarios, a poco más y se generan ellos mismos un ictus.

Puntuación -3
#19
delgado
A Favor
En Contra

^>

Tengan en cuenta que en la Nueva Normalidad, que lleva pareja la Nueva Contabilidad, está solo tiene un fin, saber cómo repartir el dinero que envía el BCE, lo de ingresos y gastos murió

El único crecimiento de puede tener éste país, es el que le proporciona las remesas de dinero que le envía el BCE, literalmente vive de eso

Puntuación 2
#20
incierto
A Favor
En Contra

EL BdeE HIZO ESTAS PRECISIONES UN MINUTO DESPUÉS

DE LSESIÓN PUBLICTARIA DEL desGOBIERNO EN EL

CONGRESO....¡¡ VAYA MITIN !! METIÓ LA MOSCAMUERTA

DE LOS PAÑUELOS HERMÉS.....

TODO LO DE ESTOS INÚTILES, ES MENTIRA, DEMAGOGIA.

BUSCAN LA RUINA DE E S P A Ñ A PARA LOGRAR EL

RACIONAMIENTO, LA SUBEVENCIÓN, LA DICTADURA...

EL FRAUDILLO VA A POR TODAS CON SUS COMPIS,

LOS RECOGENUECES CON LOS DEMÁS ETARRAS,

SEDICIOSOS, PUTEMITAS.....VAMOS, LO "MEJORCITO

DE LA FAMILIA"....PURRELA-CANALLA...Y

QUE HAYA QUE AGUANTAR AL RUFIÁN....INFLADO

A ¡¡ CAVIAR !!......

Puntuación 0
#21
Micos
A Favor
En Contra

Tal y como va esto en cualquier momento, se empieza a llamar a filas a parte de la tropa que escribe por aquí. Ahora tendrán la oportunidad de demostrar su valor guerrero.

Del tema de los indicadores económicos ya hablaremos otro día, porque hay mucha volatilidad.

Puntuación 0
#22
José Sala Turrens
A Favor
En Contra

De Cos se ha mordodo la lengua con estas previsiones. Pero a pesar de todo creo que no pasará mucho tiempo sin que tenga un "accidente" o quién sabe.................... En definitiva, ya está enfilado por sanchez. No puede admitirse una voz discordante en el coro gubernamental, porque para sanchez en Banco de España no es autónomo, y actualmente con us informes está aguando sul triunfalismo y en parte poniendo por mentirosillos a sanchez, la montero y la calviño ( menudo par de economistas)

Puntuación 2
#23
Manuel
A Favor
En Contra

Ayer mismo escribí en esta mismas páginas que la pinocha Nadia Calviño había mentido cuando dijo que el PIB de España se situaría en el 2,1% en 2023, el motivo por el cual dio esta cifra es porque por debajo del 2% en España se destruye empleo, al final se coge antes a un mentiroso que a un cojo.

Puntuación 2
#24
hp
A Favor
En Contra

La solución que han elegido es la violenta,

inflación + expansión = explosión

VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación 0
#25