
Este lunes, el Partido Popular ha dado un más en la explicación de su última propuesta donde aborda las ayudas a la vivienda. En este caso, el vicesecretario de Economía, Juan Bravo, propuso al Gobierno que facilite el alargamiento de la vida útil de una hipoteca variable hasta al menos seis meses, así como una deducción durante dos años de 750 euros para hipotecas ya firmadas, para rentas de hasta 40.000 euros, ampliable a 60.000 euros.
Los populares siguen en su estrategia propositiva concentrada en medidas económicas para aligerar el efecto de la inflación. En este sentido, Bravo se centró en ponderar cuatro ejes. El primero de ellos pasa por aplicar el código de Buenas Prácticas, recogido en el Real Decreto Ley/6/12, "adoptado por consenso por las entidades bancarias.
En este contexto de sobrecoste producido por la subida de los tipos de interés, Génova también ha estudiado facilitar el alargamiento de la vida útil de las hipotecas, de manera que, una hipoteca media de 180.000 euros a pagar en 25 años, pueda extender su cuota entre cuatro y seis meses, al menos.
El tercer eje de la propuesta del PP es la deducción de vivienda para hipotecas ya firmadas. Esta sería de carácter temporal endos años, y alcanzaría a rentas de hasta 40.000 euros, ampliable hasta 60.000 euros. Su cálculo partiría de un 5% del capital, y un 15% de los intereses con un límite en la base de 5.000 euros, que representa una deducción máxima de 750 euros por familia y vivienda.
Ayuda a las pymes
Además, la propuesta del PP abarca que las pymes puedan multiplicar por dos la amortización anticipada por los inmuebles destinados a la actividad y que hayan sufrido los sobrecostes vinculados al mantenimiento del empleo.
El último eje planteado por los populares, y enunciado la semana pasada, consistiría en la creación de un fondo participado por Banca y Gobierno, encaminado a ayudar a las familias con rentas más vulnerables.
En en el turno de preguntas, el vicesecretario económico aludió a las críticas que el Gobierno ha realizado acerca del último informe del Banco Central Europeo donde se cuestiona la viabilidad del impuesto a la banca anunciado por el Gobierno de Pedro Sánchez.
A propósito de este asunto, Bravo recordó que este dictamen fue fruto de la unanimidad de los representantes del banco, entre los cuales también hay del ala socialista, señalando que el PP ya apuntó que podría encarecer la financiación y reducir los préstamos que ahora ha detectado el BCE.
Por otra parte, Bravo criticó que el Gobierno siga con una recaudación extraordinaria de 28.000 millones de euros procedentes de impuestos, mientras "las familias españolas atraviesan un momento de enorme dificultad, y el Ejecutivo sigue sin hacer un esfuerzo para ayudar a los ciudadanos". "Si tomamos la recaudación del año 19 con la previsible del año 2023 -añadió-, los españoles y las empresas habrán gastado 70.000 millones de euros más".