Economía

La inflación sigue imparable: el IPC alcanza otro récord histórico en la Eurozona y pone al BCE en una situación límite

  • La inflación sigue marcando máximos pese a que el BCE se acerca a la zona neutral
  • La subyacente, que no pondera energía ni alimentos frescos, sube al 5%
  • El IPC en octubre: Holanda (16,8%), Bélgica (13,6%), Italia (12,8%), Alemania (11,6%)

La inflación sigue imparable en la zona euro. El índice de precios de consumo armonizado (IPCA) ha vuelto a marcar otro récord histórico en los países del euro tras situarse en el 10,7% interanual en el mes de octubre. Mientras que en España la inflación ha comenzado a moderarse (tras liderar el arreón inicial de este shock a finales de 2021 y principios de 2022), ahora son otros países de la zona euro los que toman la delantera.

La inflación subyacente, que no pondera alimentos frescos ni energía, ha vuelto a escalar hasta el 5%, dos décimas por encima de lo que habían previsto los expertos. Por otro lado, el índice mensual (cuánto han subido los precios de un mes a otro) se ha situado en el 1,5%, una tasa muy elevada y que revela que la inflación sigue estando muy viva en la zona euro. Este dato podría forzar al BCE a seguir dando pasos muy grandes pese a encontrarse cerca de la zona neutral (cuando la política monetaria ya no es ni expansiva ni contractiva).

España se ha convertido en una rara avis dentro de la Eurozona. Mientras que en buena parte de los países de la zona euro la inflación no para de registrar nuevos máximos, en España ya acumula tres caídas consecutivas. En buena parte esto se debe al giro del precio de la electricidad en España y a la metodología para contabilizar el IPC, que solo pondera los usuarios del mercado regulado, que fueron los que primero sintieron el golpe de la crisis energética (su factura varía según los precios del mercado mayorista) y los que están ahora 'disfrutando' de la moderación del gas y de la 'excepción ibérica'.

Por ejemplo, el dato del 10,4% en Alemania ha supuesto un nuevo máximo histórico para el país desde que hay registros en a reunificación. La subida de precios del 10% de septiembre ya había sido el mayor encarecimiento de los precios desde 1991. No obstante, si se analiza desde la óptima de Eurostat (los datos armonizados), la inflación interanual ha sido del 11,6% en octubre, siete décimas más que en septiembre, mientras que el dato mensual ha caído a la mitad, hasta el 1,1%.

Otros países con la inflación tocando máximos son los bálticos, donde los precios se han situado por encima del 20% un mes más. Pero ya no es solo cosa de estos pequeños países pegados a Rusia. En Países Bajos, el IPC se ha establecido en el 16,8%, en Bélgica en el 13,6% y en Italia en el 12,8%.

En el resto de la Eurozona, los países están viviendo ahora una situación opuesta (fuerte subida de precios) a la de España. Los economistas de Unicredit explican que "la última Encuesta de panelistas profesionales del BCE, publicada la semana pasada, arrojó algo de luz sobre las expectativas de los inversores sobre la inflación futura. Frente a la encuesta publicada hace tres meses, las previsiones de inflación se revisaron al alza en todo el horizonte. La única excepción fue la expectativa de inflación a más largo plazo, que se mantuvo sin cambios en 2,2%".

En particular, el pronóstico de inflación se elevó a 8,3% desde 7,3% para este año, a 5,8% desde 3,6% para el próximo año y a 2,4% desde 2,1% para 2024. "La revisión más significativa en comparación con la encuesta anterior se refirió a la inflación del próximo año, para lo cual apuntamos una tasa más baja (5,5%). La incertidumbre sobre la inflación del próximo año también implica incertidumbre sobre los próximos movimientos del BCE, dado que el banco central ha reiterado recientemente su dependencia de los datos", señalan desde Unicredit.

El rompecabezas del BCE

¿Por qué pone al límite al BCE? Mientras que la banca central parece estar a punto de dar un giro en su agresividad con la subida de tipos ante los signos de moderación de algunos indicadores inflacionarios en EEUU o Canadá, en la Eurozona la inflación no parece mostrar moderación pese a que el BCE está a punto de llegar a la zona neutral con las últimas subidas de tipos de interés.

El BCE tendrá que decidir si seguir con la carrera al alza de los tipos de interés y llevar la política monetaria a territorio muy restrictivo o mantenerse un poco más expectante y dejar el tipo terminal en la zona del 2-2,25%. Los expertos de Unicredit explican que "los futuros sobre los swaps de los tipos de interés muestran una tasa máxima ligeramente por debajo del 3%, pero nosotros esperamos que el BCE detenga su ciclo de aumentos en el 2,25%. Esto refleja nuestra expectativa de que la inflación se desacelerará más rápidamente que lo sugerido por los panelistas del BCE".

El BCE, obligado a revisar por enésima vez sus proyecciones de inflación

Los analistas de Commerzbank comentan en una nota rápida tras el dato de inflación que "el objetivo del BCE de hacer retroceder el IPC a poco menos del 2% de forma sostenible parece estar muy lejos. Una vez más, tendrá que revisar sus proyecciones de inflación significativamente al alza en diciembre".

Además, este dato da munición de sobra a los halcones del Consejo de Gobierno: "Esto también aumenta la presión sobre el Consejo de Gobierno del BCE para que suba aún más las tasas clave. Esperamos otro aumento de 75 puntos básicos en diciembre".

Las previsiones de inflación subyacente para 2022, 2023 y 2024 también se elevaron en la última Encuesta de Previsiones Profesionales, con la revisión al alza debido a "una transmisión más amplia del aumento de los precios de la energía y los alimentos".

En cuanto a las expectativas de inflación basadas en el mercado a más largo plazo, la tasa swap a 10 años ha aumentado en las últimas semanas y ahora vuelve a estar por encima del 2,6%. "Aunque el nivel actual de las tasas swap de inflación probablemente incluya algunas primas de riesgo, seguimos pensando que un nivel tan alejado del objetivo del BCE del 2% no es sostenible en un horizonte a largo plazo. Sin embargo, una caída hacia ese nivel requeriría una fuerte descenso en la inflación realizada, que no vemos en los próximos meses", señalan.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sanjuro
A Favor
En Contra

¡Qué raro! En la UEM el IPC sube, pero en Españuela baja. ¡Qué raro!...

Puntuación 36
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

¿Cómo que España por el cambio de metodología en el INE por Sanchinflas tiene una inflación menor? ¿No se tiene una metodología homogénea en la de por sí ya superhomogeneizada UE? ¿Eurostat compara peras con manzanas? ¿Hacen un IPC de la eurozona mezclando churras y merinas? Esto no es serio.

Puntuación 30
#2
FALSO
A Favor
En Contra

Si el dato de España ha entrado en el cálculo de la media de la Eurozona, entonces le tienen que aplicar el "coeficiente pinocho" de corrección, ya que todos los datos estadísticos de España son falsos.

Puntuación 46
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

#3 Se dice que hay mentiras, malditas mentiras y estadísticas. Mas allá está ya Sanchinflas, que encima falsea las mismas estadísticas del INE.

Puntuación 24
#4
Trip
A Favor
En Contra

Tezanos es el encargado de medir la inflacion

Puntuación 31
#5
Fed
A Favor
En Contra

O suben los tipos al 5% o esto pinta mal

Puntuación 25
#6
Juan
A Favor
En Contra

Los tipos de interes suben pero para el ahorrador siguen siendo el 0.nunca antes habia pasado,por lo que el ipc seguira subiendo.

Puntuación 29
#7
Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

La inflación real en España está por encima del 11,5 % ,pero como tenemos el gobierno de drogadictos, corruptos ,mentirosos y satánicos que mienten con todo, pues manipulan estas cifra hasta el 7,3 igual que manipularon los muertos con la pandemia del covid.

Puntuación 31
#8
D Villamil
A Favor
En Contra

A Sánchez todo esto le importa una m, si los datos son malos pondrá a alguien que los falsee más, que los manipule mejor, que los apañe "como Dios manda! "

...y venga que pa eso tengo la prensa! y "el que sea pobre que se joda!" como decían en los 90 ..los socialistas de SOMA-UGT...

A buen lao habéis ido a parar shurmanos jojojojo

Puntuación 18
#9
Dato terrible
A Favor
En Contra

Se están poniendo las cosas muy feas, hay que prepararse porque vienen curvas.

Bueno, salvo en España, que por lo visto según el

"Gobierno de Expaña"

Va todo "de cine".

Puntuación 19
#10
Medios
A Favor
En Contra

¿Cuándo van los medios de comunicación a poner pie en pared y dejar de reproducir todas las mentiras estadísticas del gobierno???

Puntuación 22
#11
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Como se nota la objetividad del nuevo director del instituto nacional de estadística jajajaja

Puntuación 17
#12
maik
A Favor
En Contra

En España nuestro gobierno de Pedro Sanchez ( ZP2 ) ha bajado el IPC despidiendo a todo el equipo anterior del INE y poniendo a otra gente !! Luego hacemos unos recalculos para cocinarnos nuestro IPC y .. ! Oh wuala !! Hemos bajado al 7,3% mientras todos los paises han subido !! Que buenos que somos !!

Puntuación 21
#13
Intruso
A Favor
En Contra

Incremento de precios en el 10,7% -oficiales, que no reales, los reales se han incrementado más de un 30%- tipos al 2% y dándole a la máquina todavía...es un plan sin fisuras ¿Qué puede fallar?

Puntuación 18
#14
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Estimado Vicente, ya te lo he re`petido otras veces. Desconozco si eres periodista o sólo economista. A estos últimos nos enseñaban en los primeros cursos de la carrera que la politica monetaria, nada, bueno sí algo marginal. puede hacer a una economía inflacionista originada por defecto en los suministros, en la oferta. Otros periódicos, más técnicos, ya lo han señalado; pero en tu caso, "erre con erre". ¿O acaso es política del periódico? En todo caso, sólo se está Desinformando. ¡Ánimo sigamos con los errores!

Puntuación -4
#15
A Favor
En Contra

Amados hermanos en Moisén: Vuestra carta recibimos, en la qual nos

significáis los trabajos e infortunios que padescéis, de los quales el sentimiento

nos a cabido tanta parte como a vosotros. El parescer de los grandes Sátrapas y

Rabí es lo siguiente.

A lo que dezís qu'el Rey d'España oz haze volver Christianos, que lo hagáis pues

no podéis hazer otro. A lo que dezís que os mandan quitar vuestras haziendas, hazed vuestros hijos mercaderes, para que poco a poco les quiten las suyas. A lo

que dezís que os quitan las vidas, hazed vuestros hijos médicos y apotecarios,

para que les quiten las suyas. A lo que dezís que os destruyen vuestras

Sinagogas, hazed vuestros hijos cléricos y theólogos, para que les destruyan sus

templos. I a lo que dezís que os hazen otras vexationes, procurad que vuestros

hijos sean abogados , procuradores, notarios y consejeros, y que siempre

entiendan en negotios de Repúblicas, para que sujetándolos ganéis tierra y os

podáis vengar d'ellos. Y no salgáis d'esta orden que os damos porque por

experientia veréis que de abatidos vernéis a ser tenidos en algo.

Puntuación 0
#16
Vladimir Tepes, el empalador
A Favor
En Contra

Hay que seguir combatiendo al demonio Putin y su arma secreta, la inflación occidental. Hay que acabar con esa maldita bestia de Putin. Subir el precio del dinero es a la vez subir la credibilidad de nuestras monedas, el flaquear en esta misión y dudar en las subidas, daría aliento y alas a nuestro enemigo común Putin. Ya abra tiempo, de salir de las recesiones, cuando nuestro enemigo sea aniquilado.

Puntuación -1
#17