Redactora de elEconomista
ECONOMÍA

Las fuerzas parlamentarias acordaron este jueves la lista de expertos y comparecientes que pasará durante algo más de un mes por el Congreso. Con la presencia de tres vicepresidentes y tres ministros, la Comisión ha cometido el fallo de no llamar a los representantes de las grandes empresas ni a la de los sectores más afectados.

ECONOMÍA

Normalmente, los programas de Gobierno de cualquier partido o coalición se desarrollan a lo largo de los cuatro años que dura una legislatura. Pero, en esta ocasión, Unidas Podemos no quiere desaprovechar la oportunidad que le brinda la Comisión por la Reconstrucción Social y Económica que se puso a caminar ayer, para introducir en el agenda toda su política fiscal.

ECONOMÍA

En esta nueva fase ignota de la política española, como le gusta calificar a Pedro Sánchez, la respuesta que ayer dio el presidente del Gobierno a EH Bildu para defender a Ciudadanos, cada vez más cercano del Ejecutivo, dejó sorprendidos hasta a los de su propia bancada, al afirmar, que "el error de la izquierda está en hablar de redistribución de la riqueza, y no en más crecimiento y creación de empleo".

ECONOMÍA

Nuevo duelo de fuerzas en el seno del Gobierno de Pedro Sánchez, otra vez con el protagonismo de Pablo Iglesias, vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos.

Economía

La formación que lidera Pablo Iglesias, Unidas Podemos, ha decidido presentar a la Comisión de la Reconstrucción Social y Económica que arranca este miércoles su impuesto a las Grandes Fortunas, lo que conllevaría la eliminación del actual tributo de Patrimonio cuya recaudación depende de las Comunidades Autónomas. Con esta propuesta, Unidas Podemos deja al margen el Consejo de Ministros, para que sea desde esta plataforma donde se vote la conveniencia de este impuesto, que pretende recaudar el 1% del PIB, alrededor de 11.000 millones, y de ser así, se eleve a una votación dentro del pleno del Congreso.

Economía

El impuesto a los ricos o a las grandes fortunas que Pablo Iglesias quiere imponer en la agenda del Gobierno progresista de Pedro Sánchez, aprovechando la era coronavirus, nace con mal pie. Al menos, a tenor de la opinión de expertos economistas consultados por este diario, recalcando que "las cuentas del Gran Capitán" que estiman una recaudación de 11.000 millones de euros al año, actuando sobre los mil patrimonios más altos, es absolutamente irreal. De hecho -señalan estos-, solo en el mejor de los escenarios recaudaría el 18% de lo que dice la formación morada. Es decir, 2.500 millones de euros, y no 11.000 millones como el equipo económico de Podemos pronostica.

economía

A parte de no querer aumentar la deuda y el déficit público, y de perseguir el fraude fiscal, el Partido Socialista y Ciudadanos apenas coinciden en los puntos sustanciales que dan horma a la política fiscal de pacto un de Presupuestos Generales del Estado.

Economía

Esta última semana, las relaciones de gobierno dentro de la Comunidad de Madrid han servido para alimentar discrepancias entre la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y su vicepresidente, Ignacio Aguado. Esta vez, por la solicitud de la Fase I de desescalada. Según ha podido conocer elEconomista, la actitud de Ignacio Aguado no ha sido todo lo leal que debiera. Además su sobreexposición a los medios, o las filtraciones de lo que no debía ha distorsionado un trabajo que pretendía mejorarse con una buena campaña de responsabilidad individual y de compra de material para que las mascarillas FFP2 lleguen este lunes a todos los madrileños.

CORONAVIRUS

El Ministerio de Hacienda ha sorprendido a las autonomías con el criterio elegido para el reparto de los 16.000 millones del 'fondo no reembolsable para atender el gasto sanitario'. Las más afectadas por el coronavirus solicitaron que se tuviera en cuenta el impacto de la pandemia a la hora de hacer el reparto, y el Gobierno de España no solo ha escuchado esta sugerencia sino que ha condicionado la asignación de los 10.000 millones que atenderán el gasto estrictamente sanitario a la presencia territorial del virus: en un 80% para el primer tramo de 6.000 millones y en un 60% para los 4.000 restantes.