Economía

Iglesias pide a la Comisión de la Reconstrucción que apruebe su Impuesto a las Grandes Fortunas

  • El impuesto pretende recaudar 11.000 millones de euros al año
  • El nuevo tributo eliminaría el Impuesto de Patrimonio de las CCAA
  • Las CCAA no podrían bonificar este tributo
Pablo Iglesias, vicepresidente segundo, líder de Unidas Podemos.

La formación que lidera Pablo Iglesias, Unidas Podemos, ha decidido presentar a la Comisión de la Reconstrucción Social y Económica que arranca este miércoles su impuesto a las Grandes Fortunas, lo que conllevaría la eliminación del actual tributo de Patrimonio cuya recaudación depende de las Comunidades Autónomas. Con esta propuesta, Unidas Podemos deja al margen el Consejo de Ministros, para que sea desde esta plataforma donde se vote la conveniencia de este impuesto, que pretende recaudar el 1% del PIB, alrededor de 11.000 millones, y de ser así, se eleve a una votación dentro del pleno del Congreso.

Según fuentes de Podemos, a las que ha tenido acceso elEconomista, la crisis del COVID-19 va a tener graves consecuencias sobre el conjunto de la economía, y muchas empresas y familias van a necesitar el apoyo de la sociedad, a través de las políticas públicas, para no quedarse atrás. Este es en sí, el espíritu que les empuja a presentar en este foro la medida que gravará a los patrimonios por encima de un millón de euros, y que, según sus cálculos, tiene previsto recuadar 11.000 millones de euros, 1% del PIB español, una cantidad que dista mucho de lo que expertos economistas consultados por elEconomista.

Mantiene la formación morada en su defensa, que España "va a necesitar invertir para reconstruir partes de nuestro tejido productivo, para no descuidar la investigación que puede salvar vidas, y para reforzar servicios públicos como la sanidad, la atención social o las residencias donde cuidamos a nuestros mayores".

"Una cuarta parte de la riqueza del país"

Por eso, proponen implantar un Impuesto a las Grandes Fortunas, lo que también justifican "porque el aumento de la desigualdad de la renta que se produjo durante la década anterior en España se ha tradujo también en una fuerte concentración de la riqueza". En su opinión, "el 1% de la población con mayor patrimonio acapara una cuarta parte de la riqueza del país, mientras que el 20% más pobre solo posee el 0,1% de la riqueza".

Podemos defiende que tanto en EEUU como en Europa se estaban haciendo propuestas para establecer nuevos impuestos progresivos sobre los mayores patrimonios

En su argumentario, Podemos defiende que, tanto Estados Unidos como en Europa, ya antes de la crisis del COVID-19, se estaban haciendo propuestas para establecer nuevos impuestos progresivos sobre los mayores patrimonios, como una forma de reducir la desigualdad y para obtener recursos que permitan financiar las inversiones necesarias para hacer frente al cambio climático. 

El objetivo de los podemitas es alcanzar una recaudación en torno a ese 1% del PIB (en torno a 11.000 millones de euros), para lo que proponen la sustitución del actual Impuesto de Patrimonio por un nuevo Impuesto a las Grandes Fortunas, afectando a los patrimonios superiores a 1 millón de euros y de forma progresiva, de forma que la mayor parte del impuesto recaiga sobre los 1.000 patrimonios más altos.

Así es la letra pequeña del nuevo impuesto: 

- Exenta la vivienda habitual hasta 400.000 euros.

- 2% más para patrimonios netos a partir de 1.000.000 de euros.

- 2,5% más a partir de 10.000.000 de euros.

- 3% a partir de 50.000.000.

- 3,5% a partir de 100.000.000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky