
Nuevo duelo de fuerzas en el seno del Gobierno de Pedro Sánchez, otra vez con el protagonismo de Pablo Iglesias, vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos.
Solo dos días más tarde de que la ministra de Hacienda afirmara que el Ejecutivo no piensa crear un nuevo impuesto para gravar a las grandes fortunas, y a lo sumo se utilizarán figuras fiscales ya existentes, el máximo dirigente de la formación morada ha presentado este miércoles, en su plan de trabajo ante la Comisión por la Reconstrucción, que en el seno de la misma se debata y se vote la implantación de la 'tasa covid', o tasa a las Grandes Fortunas con la que pretende recaudar 11.000 millones de euros al año.
Tiene lógica la actuación, porque bajo el paraguas de la Comisión, el PSOE y su socio de Gobierno podrán 'colar' las medidas y las reformas que quieran para que después sean votadas en el pleno del Congreso.
El pulso de Iglesias al área económica del Gobierno de Sánchez, con María Jesús Montero y Nadia Calviño a la cabeza se ha convertido en un clásico. Y es que, según fuentes cercanas a Unidas Podemos, la propuesta de Iglesias "ha sido consensuada con el Gobierno" de Sánchez, y por tanto, del voto del Grupo Socialista. Así, con este movimiento, el ala comunista del Gobierno han 'punteado' a la Comisión de Asuntos Económicos y por supuesto el Consejo de Ministros para llevar allí una iniciativa que persigue eliminar el actual impuesto de Patrimonio, cuya recaudación depende del las CCAA.
Fuentes del Ministerio de Hacienda, consultadas por eE, se ciñen a lo que Montero defendió el pasado martes, y no entran a valorar este atajo procedimental, que en buena lógica requiere del consenso colegiado de un Consejo de Ministros.
La manera de sacar la tasa covid adelante pasará entonces por que sea admitida como asunto a debatir -lo que en principio no tendrá problema, pues PSOE y Unidas Podemos tienen mayoría en la Mesa de la Comisión-, y, a continuación, que encuentre con el apoyo de todas las formaciones que dieron el 'sí' y su abstención a Sánchez en la segunda sesión de investidura.
Una medida de esta índole, es posible que se encuentre con el voto contrario de los socios de investidura
Pero la cábalas son complicadas, porque una medida de esta índole, es posible que se encuentre con el obstáculo de partidos como JxC o PNV, quien todavía no ha fijado posición, como ha podido saber eE.
Este miércoles, fuentes de Unidas Podemos justificaban el argumento que ha llevado al grupo de Iglesias a llevar este impuesto a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, señalando que "el aumento de la desigualdad de la renta que se produjo durante la década anterior en España se ha tradujo también en una fuerte concentración de la riqueza, luego, el 1% de la población con mayor patrimonio acapara una cuarta parte de la riqueza del país, mientras que el 20% más pobre solo posee el 0,1% de la riqueza", afirman.
Primero un diagnóstico
El Partido Popular también dio a conocer su plan de trabajo, que incluye un apartado de Libertades Democráticas rechazado por PSOE y Unidas Podemos. El PP pide elaborar un dictamen que recoja las medidas que el Gobierno ha ido aprobado en el estado de alarma. Además, propone que se celebren cuatro sesiones semanales, comparecencias públicas y sin restricciones de todos los sectores y, reclamar documentación y hacerla pública.