Economía

Así han sido las traiciones, filtraciones y celos vividos en la semana en que la Comunidad de Madrid intentó salir de la Fase 0

  • El entorno de Ayuso lamenta que Aguado se 'colgara la medalla'
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

Esta última semana, las relaciones de gobierno dentro de la Comunidad de Madrid han servido para alimentar discrepancias entre la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y su vicepresidente, Ignacio Aguado. Esta vez, por la solicitud de la Fase I de desescalada. Según ha podido conocer elEconomista, la actitud de Ignacio Aguado no ha sido todo lo leal que debiera. Además su sobreexposición a los medios, o las filtraciones de lo que no debía ha distorsionado un trabajo que pretendía mejorarse con una buena campaña de responsabilidad individual y de compra de material para que las mascarillas FFP2 lleguen este lunes a todos los madrileños.

La controversia venía servida por la entrada o no de Madrid en la fase I de desescalada, lo que supone mayor apertura de la actividad económica, de terrazas, el derecho a reunión entre amigos y familiares en grupos de no más de diez personas y pequeños movimientos en coche dentro de la provincia.

Pero un enfrentamiento entre dos posturas, teñidas de supuestos celos, traiciones y filtraciones a la prensa han acabado por dejar a Madrid fuera de la siguiente fase, aunque los parámetros sanitarios -que no los de las actitudes de algunos ciudadanos- pudieran facilitar la transición.

Desestabilización

Miércoles día 6 de mayo. La presidenta afirma en un medio que se inclina por la prudencia a la hora de decidir si Madrid tiene que solicitar la siguiente fase. No tiene prisa. Díaz Ayuso argumenta que se trata de una difícil disyuntiva entre la economía y la sanidad, pero también piensa que con medidas de protección, siendo responsables y cumpliendo con las exigencias de distancia social se podría salir. No obstante, no da por hecho nada, pero tampoco descarta nada.

Prácticamente a la misma hora, Ignacio Aguado es entrevistado por la SER. El vicepresidente es asertivo. El da por sentado que sería "incompresible" que Madrid no superara la Fase I, y que es necesidad imperiosa que la Comunidad deje a atrás la Fase 0 para reactivar la economía. El mensaje es diametralmente opuesto al de Ayuso. Mientras uno pide prudencia, el otro defiende solo una opción y además se precipita en venderla.

Fuentes de la Comunidad aseguran que esas declaraciones contrapuestas suponen un elemento de desestabilización que se cuela en el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Al consejo asistió Ayuso, en contra de lo que alguien pudo filtrar "de manera desleal"

Según ha tenido conocimiento elEconomista, al consejo asistió la presidenta de la Comunidad de Madrid, en contra de lo que alguien pudo filtrar "de manera desleal" a la prensa. Lo que sucedió -redundan las fuentes consultadas- es que Díaz Ayuso, tuvo que marcharse en un momento dado para seguir con su agenda.

En esa comisión, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, le transmitió al vicepresidente, líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, que no había que tener prisa con la salida de Madrid de la Fase. El consejero pidió que se revisaran bien los datos y valorar bien los parámetros para pedir elevar o no la solicitud al Ministerio de Sanidad. Ruiz Escudero -siempre según las fuentes consultadas- apaciguó a Aguado y le hizo ver que todavía no se podía tomar una decisión.

Fuentes cercanas a la presidenta de la Comunidad de Madrid lamentan que Aguado y su entorno hicieran llegar a los medios que él había conseguido torcer el brazo a Ayuso.

La Comunidad pretende comprar mascarillas FTP2 y repartirlas entre las farmacias

Como medida de precaución, y después de este intercambio de pareceres, la presidenta consulta con el consejero, con Antonio Zapatero y con otros especialistas para conocer de primera mano qué parámetros exige el Gobierno para superar esa fase. El resultado -relatan a eE- fue positivo. Madrid cumplía con los parámetros, pero aun así e insistiendo en una línea de prudencia, la presidenta cree que la Comunidad debería comprometerse a que el territorio cuente con más medidas de protección y es por eso que hace una compra de siete millones de mascarillas FTP2, que para antes del lunes habrán llegado en 4 aviones. La idea es repartirlas por todas las farmacias de la Comunidad y que desde ahí se repartan gratis a los ciudadanos.

Ayuso entiende que si la Comunidad de Madrid está preparada, y además hace una campaña para reforzar la responsabilidad individual, es muy difícil que Sanidad no dé luz verde para la siguiente fase.

Guiños al PSOE

Y por si era poco el carajal montado, el vicepresidente azuzaba esta semana con llegar a acuerdos con el PSOE de Ángel Gabilondo. Por cierto que, hay quien no descarta que este movimiento atienda a que el consejero que hasta hace poco llevaba las residencias de ancianos, Alberto Reyero, de Ciudadanos, está recibiendo denuncias de los socialistas en los juzgados por su gestión al frente de las residencias. Y así, intentando llegar a acuerdos con Ángel Gabilondo, se podrían desactivar estas denuncias, sostienen algunas fuentes consultadas.

Pero una parte del Gobierno cree que la actitud de  Aguado se interpreta porque necesita de los medios de comunicación en un momento en el que está desdibujado en sus competencias, y solo sobreexposición en entrevistas no ha hecho más que distorsionar el trabajo de la presidenta y de la Consejería de Sanidad.

"Y mira que se le avisó", confiesa otra fuente consultada. "No salgas tanto", le decían desde el Gobierno, haciéndole ver los numerosos errores que está cometiendo, máxime cuando no tiene competencias que atañen al momento, y por tanto, habla de cosas que no sabe ni cómo se están gestionando.

La dimisión antes de la remodelación

En el sprint final de la semana llegaba la dimisión de la directora general del Salud Pública, Yolanda Fuentes. Toda una sorpresa, porque desde la Comunidad de Madrid dan por hecho que había recibido información y datos técnicos como para entender que Madrid podía pedir ese paso a la Fase I.

De ahí la incomprensión por los argumentos razonados por ella -reflejados en carta escrita al consejero de Sanidad el 5 de mayo-, que hacen hincapié en que "no era recomendable" cambiar de fase. La dimisión llega dos días más tarde, no en la carta del estudio.

Entre tanto, en el seno de la presidencia y de la Consejería de Sanidad se ultimaban los flecos de una reorientación de la viceconsejería. Y ese interim, fuentes de la administración regional intuyen que la marcha de Fuentes puedo estar más relacionada con la sospecha de que podía caer en esa remodelación que iba a tener lugar, con la elección de Antonio Zapatero al frente de la viceconsejería.

Desde la Comunidad de Madrid se mantiene que en ningún momento estaba pensado el cambio de Fuentes

Por celos o no, o por sospechas de una destitución, desde la Comunidad de Madrid se mantiene que en ningún momento estaba pensado el cambio de Fuentes, y quizás ésta, sin tener conocimiento de ello, se precipitó y presentó su dimisión.

Pasada la tormenta, y con Madrid a la espera de poder cambiar pronto de fase, Aguado ha desaparecido de la escena mediática y apenas se ha prodigado en Twitter para recordar que Madrid ha comprado dos millones de mascarillas FFP2. Atrás quedan los comentarios sobre la preparación de Madrid para pasar a la Fase I, o de los acuerdos a los que hay que llegar con los socialistas.

Fuentes de Ciudadanos consultadas por eE subrayan que el Gobierno de Madrid, como otros donde hay pactos entre PP y Cs, son fuertes, estables y sólidos. Ahora bien, "cada uno es de su manera", añaden sin entrar a valorar la personalidad de Ignacio Aguado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky