El ministro de Sanidad, Salvador Illa, junto al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha anunciado este viernes qué provincias o áreas sanitarias de las CCAA pasan a la Fase 1 de la desescalada este lunes y cuáles siguen en la Fase 0. El 51% de los españoles estarán ya en la Fase 1, según ha informado el ministro Illa. En directo | Última hora sobre el coronavirus
Esta es la división de fases por zonas a partir del lunes:
FASE 1: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, 26 zonas de Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha (Cuenca y Guadalajara), Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza, que se suman a Formentera), 3 zonas de Cataluña (Tierras del Ebro, Campo de Tarragona y Alto Pirineo-Arán), Extremadura, 10 departamentos sanitarios de la Comunidad Valenciana (1 zona de Castellón, 3 de Valencia y 6 Alicante), parte de Andalucía (Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva), Murcia, Canarias (todas las islas se suman a El Hierro, Gomera La Graciosa), Ceuta y Melilla.
FASE 0: Comunidad de Madrid, el resto de Cataluña, Castilla-La Mancha (Toledo, Ciudad Real, Albacete), el resto de la Comunidad Valenciana, el resto de Castilla y León y el resto de Andalucía (Málaga y Granada).

En Castilla y León las 26 zonas básicas de salud son las de Muñico (Ávila), Sedano (Burgos), Valle de Losa (Burgos), Truchas (León), Matallana de Torio (León), Riaño (León), Torquemada (Palencia), Robleda (Salamanca), Alaejos (Valladolid), Mayorga de Campos (Valladolid), Alta Sanabria (Zamora), Carbajales de Alba (Zamora), Tábara (Zamora), Quintanar de la Sierra (Burgos), Espinosa de los Monteros (Burgos), Pampliega (Burgos), Valle de Mena (Burgos), Aldeadavila de la Ribera (Salamanca), Lumbrales (Salamanca), Miranda del Castañar (salamanca), San Pedro Manrique (Soria), Esguevillas de Esgueva (Valladolid), Santibañez de Vidriales (Zamora), Alcañices (Zamora), Corrales del Vino (Zamora) y Villalpando (Zamora).
En la Comunidad Valenciana los 10 departamentos sanitarios de Vinaròs (Castellón), Requena (Valencia), Xàtiva-Ontinyent (Valencia), Gandia (Valencia), Alcoy (Alicante), Dénia (Alicante), La Marina Baixa (Alicante), Elda (Alicante), Orihuela (Alicante) y Torrevieja (Alicante).
En su intervención, Illa ha apuntado que las zonas sanitarias deberían pasar al menos dos semanas en la Fase 1, tal y como explicó en su momento el presidente Pedro Sánchez. Sin embargo, las comunidades autónomas podrán solicitar ya desde el lunes que las zonas de la Fase 0 avancen, lo que se dictaminará por el Ministerio a final de semana para que pueda entrar en vigor el lunes siguiente.
El ministro ha confirmado que se permitirá a las comunidades autónomas "que cambien las franjas para los paseos de los niños por el calor", como se barruntaba en los últimos días.
Por su parte, Simón ha especificado los criterios elegidos para valorar si una zona puede pasar de fase o no:
Todas las CCAA menos Cataluña y Castilla y León solicitaron a Sanidad avanzar a la Fase 1 en la fecha prevista mientras que los gobiernos catalán y castellano-leonés apostaron por que solo entraran en la nueva etapa algunas regiones sanitarias de sus territorios.
Son tres las condiciones para pasar de la Fase 0 a la Fase 1 que los territorios tienen que demostrar: tener la capacidad de instalar, en un plazo máximo de cinco días, entre 1,5 y 2 camas de cuidados intensivos (UCI) por cada 10.000 habitantes. Poder habilitar, también en cinco días máximo, entre 37 y 40 camas de agudos por cada 10.000 habitantes. Y, como último requisito, tener actualizada y comunicada la información del panel de indicadores para poder conocer el estado y situación y valorar la propuesta.
La Fase 1 la estrenaron el 4 de mayo las islas de Formentera, La Graciosa, El Hierro y La Gomera. El Gobierno consideró que no necesitaban pasar por la Fase 0 o de preparación al llevar semanas sin registrar nuevos casos de COVID-19 pero para el resto de territorios se decretó al menos una semana de preparación previa.
Primeras críticas
El primero en criticar el criterio de Sanidad ha sido el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno. A través de un tuit ha cuestionado el mapa determinado por el ministerio y ha lamentado que en Andalucía no se haya optado por departamentos sanitarios como en otras regiones.
Del lado socialista, ha sido el presidente valenciano Ximo Puig quien ha mostrado sus discrepancias con la decisión de Sanidad. "No compartimos la decisión de Sanidad. Hemos justificado con criterios técnicos las condiciones para que toda la Comunidad Valenciana debía pasar a Fase 1 para proteger a la sociedad valenciana. Pedimos que se estudie de nuevo nuestro plan para revisar cuanto antes la decisión", ha publicado en su cuenta personal de Twitter.
El mapa de Andalucía debería estar pintado del color de la fase 1. Es difícil de entender que en otras CCAA se permita una desescalada por distritos sanitarios y en Andalucía no. Pediré que se revise esa decisión y se nos aplique el mismo criterio que a los demás. pic.twitter.com/PAoRO1TLEd
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) May 8, 2020
No compartimos la decisión de @sanidadgob. Hemos justificado con criterios técnicos las condiciones para que toda la C. Valenciana debía pasar a Fase 1 para proteger a la sociedad valenciana. Pedimos que se estudie de nuevo nuestro plan para revisar cuanto antes la decisión.
— Ximo Puig (@ximopuig) May 8, 2020