El mayor dueño de oficinas de Manhattan se ha rendido al actual 'Walking Dead' inmobiliario. La promotora RXR posee la mayor cartera disponible para alquilar de Nueva York y se prepara para devolver las llaves de varios activos al banco. En el sector, el término keys back significa activar la garantía del préstamo hipotecario, que ha permitido adquirir el edificio, y ponerse a negociar los pagos con la entidad financiera. No es un caso aislado ni en la Gran Manzana, ni en el país.

Silvergate va a liquidar su negocio. El punto y final de su trayectoria llega tras un cuarto de siglo como banco y una década como 'cripto' banco. El cambio de estrategia evidencia ahora cuáles son los resultados de haber apostado todo a la industria de los activos digitales. Un mercado en desarrollo, con una volatilidad inherente, grandes dosis de riesgo y falta de regulación. FTX era uno de sus clientes.

Los fundadores de la firma de criptomonedas quebrada Three Arrows Capital (3AC), Su Zhu y Kyle Davies, han montado un mercado de compraventa de deudas concursales. En su plataforma, OPNX, sus propios acreedores e inversores individuales, atrapados en el proceso de bancarrota, podrán poner a la venta el dinero que les deben y que están pendientes de recuperar. A cambio, reciben una oferta de compra por esos fondos, a los que se aplica un descuento. A precios de mercado actuales, el importe máximo a percibir por una venta es del 55% de la propiedad total.

El mercado está deshaciendo posiciones ante el temor a los bancos centrales. El rally que se ha ido consolidando en buena parte del ejercicio se diluye ahora junto al optimismo inversor. También se desvanece del horizonte el fin del ciclo restrictivo. A cambio, se está volviendo a cotizar en modo 2022, cuando el miedo a un tono duro de la política monetaria marcaba la pauta bajista.

Las empresas zombis han quedado al descubierto repentinamente en Europa. Aunque estas compañías con serios problemas de supervivencia han resistido durante un tiempo, han acabado por sucumbir. La razón es que se han quedado sin el oxígeno de los organismos públicos. Tras la retirada de estímulos gubernamentales que se desplegaron durante la pandemia, se han multiplicado las solicitudes de quiebra comunitarias. Y la falta de airbags ha dejado en especial evidencia a España.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) está intensificando la regulación en el mercado de los criptoactivos. Una de sus últimas actuaciones afecta a Paxos Trust y su caso podría marcar un precedente para las monedas estables (stablecoins). Recientemente, el organismo ha notificado a la compañía su intención de presentar cargos contra la misma.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha demandado al consejero delegado de Terraform Labs y creador de las criptomonedas Terra USD (UST) y Luna, Do Kwon, por estafa. Actualmente, este se encuentra en paradero desconocido tras el colapso de su criptochiringuito. Según el organismo, el fraude ha provocado pérdidas de 40.000 millones de dólares.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) va a endurecer las normas de custodia de criptomonedas. Las firmas como Coinbase o Binance tendrán que cumplir criterios más estrictos para guardar los activos digitales de sus grandes clientes, como los fondos de cobertura o de capital privado. El principal regulador de Wall Street quiere así establecer reglas en una de las principales actividades de las plataformas de intercambio de 'criptos'.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) quiere reducir el tiempo que dura el proceso de compraventa de valores con el objetivo de minimizar la volatilidad. La norma que prepara el regulador se centra en los brókeres y en las cámaras de compensación, los operadores que se encargan de culminar estas operaciones entre todos los participantes del mercado. La SEC quiere evitar así que reine el caos (o, al menos, acotarlo), como ocurrió en un caso tan conocido como el de GameStop.

Después de superar (con estragos) la crisis de FTX, se abre un nuevo frente en el mercado de las criptomonedas. En Estados Unidos, la regulación se está intensificando y, en apenas días, las autoridades han paralizado dos grandes proyectos.