Bolsa, mercados y cotizaciones

Los reguladores de EEUU presionan a Binance y Kraken: ¿Comienza la guerra de la SEC contra las 'criptos'?

  • Se prohibe la moneda estable de Binance (BUSD) y el 'staking' de Kraken
  • Las voces críticas de la SEC cuestionan la falta de criterio del organismo
  • EEUU puede quedarse fuera del mercado si continúa la presión regulatoria
El edificio de la SEC en Washington, EEUU. Foto: Bloomberg.

Después de superar (con estragos) la crisis de FTX, se abre un nuevo frente en el mercado de las criptomonedas. En Estados Unidos, la regulación se está intensificando y, en apenas días, las autoridades han paralizado dos grandes proyectos.

"Parece que la guerra de la SEC contra las criptomonedas solo acaba de empezar", advierte el analista de mercado Marcus Sotiriou en un comentario del bróker 'cripto' Global Block, registrado en Reino Unido. En su nota se refiere al fin de la emisión de la moneda estable (stablecoin) de Binance (BUSD) y a la interrupción del servicio de staking de Kraken. Ambas son, por orden, la primera y la tercera plataformas de criptomonedas a nivel global. Y las dos acaban de recibir un palo de los reguladores. 

Ayer, el El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS) anunció la prohibición de generar más BUSD. Paxos Trust es la propietaria del token, la que lo emite y custodia, tal y como explicó ayer Changpeng Zhao (CZ), consejero delegado de Binance, que matizó que la moneda estable solo lleva su marca. En todo caso, la decisión supondrá el fin de la 'cripto', la séptima por capitalización actualmente.

Se espera que esta acabe desapareciendo en el plazo de un año, ya que es el periodo que tienen los usuarios para recuperar sus dólares o intercambiar dicha stablecoin por otras. "Su valor solo va a caer a lo largo del tiempo", decía CZ en Twitter. Es decir, se espera que pase de los 15.600 millones de dólares de valor actual a prácticamente nada.

Aunque parece que el golpe del NYDFS no repercute a Binance, las consecuencias para la compañía son enormes. El 18,56% de las reservas del exchange, 13.270 millones de dólares, son BUSD, según datos de DefiLlama. La prohibición del token puede suponer un problema de liquidez para la firma y la recuperación de ese dinero queda en un limbo hasta dentro de un año. 

"Las acciones de la SEC parecen ir muy desencaminadas. Han calificado BUSD como un valor, pero las stablecoins no tienen expectativas de beneficio y tienen un precio fijo, como las tarjetas regalo", dice Sotiriou en la nota, cuestionando la decisión. 

Más allá de este caso, está el de Kraken. La semana pasada, la SEC prohibió su servicio de staking en Estados Unidos. El staking es un protocolo de minado criptomonedas en el que se ofrecen recompensas a los usuarios que participan en la validación de los bloques de la cadena (blockchain). El organismo, además de poner fin a dicha actividad en su jurisdicción, le impuso una multa de 30 millones de dólares. De nuevo, un golpe importante para la firma. 

"El staking es un proceso en el que los inversores bloquean sus token en una blockchain de validación, con el objetivo de recibir recompensas cuando participan en el proceso de verificación. Cuando los inversores prestan sus tokens para el staking a los proveedores de servicios de staking, pierden el control sobre sus tokens y adoptan riegos asociados a esas plataformas, con muy poca protección", detalla la SEC en la decisión contra Kraken. 

Una comisaria de la institución, Hester M. Perice, se ha pronunciado en contra de la decisión. "Se esté de acuerdo o no con que el staking tenga que ser registrado como un servicio de valores, la cuestión fundamental es si su registro en la SEC hubiera sido posible", cuestiona. La integrante del organismo lamenta que se tomen medidas mediante la aplicación de prohibiciones, en vez de establecerse guías o marcos normativos para la prestación de estos servicios. 

Coinbase, competidora de Kraken, también pone en duda que el servicio de staking se clasifique como un servicio del mercado de valores. De hecho, la firma también lo ofrece y, de momento, no ha sido prohibido. Las dos compañías están registradas en Estados Unidos, según consta en su web. 

"La SEC afirma que lo único que tienen que hacer los proyectos de criptomonedas es registrarse, pero cuando lo hacen, se les dice que 'no'. La gente está intentando desesperadamente averiguar cómo ofrecer un producto legalmente, aunque sin recibir ninguna orientación al respecto", señala en la misma línea Sotiriou. Una de las críticas que se está dirigiendo a los reguladores es la falta de un criterio común. 

El analista advierte que Estados Unidos se está jugando quedarse fuera del mercado de las criptomonedas, a favor de otros países, que tendrán la oportunidad de capitalizar dichos proyectos. En cualquier caso, Sotiriou tiene claro que la guerra de la SEC ya ha empezado.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel 09
A Favor
En Contra

Las criptomonedas están muertas y sus inversores arruinados.. cuando ninguna empresa sería hace ventas y compras en criptomonedas..se llama dinero del Monopoly

Puntuación -7
#1
Luis
A Favor
En Contra

Estos cabrones , están loquitos,por cargarse las criptomonedas,para continuar,con la planes de la puñetera agenda 2030,osea para poder controlarlo,todo ellos

Puntuación 3
#2
delgado
A Favor
En Contra

^>

Binance es el órgano del Partido Demócrata? para hacerse con el dinero de los Pardillos

No hay más que ver el trato tan exquisito que la Corru....justicia le está dando a su CEO

Puntuación -2
#3