Este martes, los clientes de Binance se han apresurado a recuperar los dólares que tenían en la plataforma. La firma 'cripto' ha recibido un aluvión de peticiones de retirada de la stablecoin USD Coin (USDC), una criptomoneda vinculada al dólar y la quinta por capitalización. En concreto, el balance entre el total de entradas y salidas en ese token ha dejado un 'agujero' en la compañía de 286,7 millones de dólares. Es decir, se ha conseguido sacar el 24,5% del total de las reservas de esa 'moneda estable' en Binance, según muestran los datos de DefiLlama.

Quienes quieran un iPhone 14 Pro Max para Navidad, llegan tarde. El modelo más premium de Apple está agotado en los principales distribuidores del mercado español. Además del buque insignia de la marca, también escasea el segundo a bordo, el iPhone 14 Pro. Las unidades disponibles se limitan a decenas y, en algunos casos, las entregas se harán en enero. En los últimos días, la firma más valiosa del mundo ha tenido problemas en su principal planta de ensamblaje, la de Foxconn en Zhengzhou, China. Unas dificultades que llegan en el trimestre clave de la compañía y que afectan a sus móviles más vendidos, que son los de gama más alta.

Las bolsas europeas han cerrado noviembre por todo lo alto. El EuroStoxx 50 ha brillado por encima de los demás índices, con un ascenso mensual del 9,5%, su mejor rendimiento en dos años, desde que Pfizer anunciara la efectividad de la vacuna contra la covid-19 y se desencadenara un rally en las bolsas. Pero el Dax no se ha quedado lejos, con una ganancia del 8,6%, y el Ibex 35 tampoco ha defraudado, puesto que en el mes ha subido un 5,1%

El Banco de Inglaterra (BoE) empieza hoy a vender los bonos que adquirió de emergencia a inicios de otoño, cuando tuvo que intervenir para contener las ventas masivas que se desencadenaron tras el anuncio de los presupuestos de Liz Truss. La entidad de Andrew Bailey, que tuvo que recomprar sus propios títulos, los vuelve a sacar a subasta, poniendo a prueba el apetito de los inversores por la deuda soberana.

La compañía bajo la que está el mayor fondo de bitcoin del mundo está levantando recelos tras la quiebra de FTX. Se trata del conglomerado Digital Currency Group (DCG), que tiene entre sus empresas a Grayscale Investment, gestora del vehículo Grayscale Bitcoin Trust, compuesto por 635.235,84 bitcoins, según sus cuentas. Es decir, el 3,3% del total del suministro global. Pero esta propuesta de inversión ahora está perdiendo la credibilidad del mercado, salpicada por el escándalo. Y sus inversores están poniendo precio a la tragedia.

Coinbase ha tocado su mínimo histórico en bolsa. Desde que empezara a cotizar, hace tan solo 19 meses, las acciones de la plataforma de intercambio de 'criptos' no han dejado de adelgazar. Ahora, sus días de gloria parecen un espejismo. Han quedado muy atrás, como sus precios. De estrenarse a 381 dólares el título a cerrar su última sesión en los 41,2 dólares. Es decir, su valor se ha dividido entre nueve.

El colapso de FTX va tomando forma a medida que se conocen más detalles internos del asunto. El nuevo consejero delegado de la firma, John J. Ray III, ha remitido una declaración jurada al juzgado, que revela el caos y la absoluta falta de control en el imperio de Sam Bankman-Fried. Su sucesor para gestionar la quiebra, que es experto en reestructuraciones, ha recapitulado toda la información que ha obtenido desde su nombramiento. Y sus conclusiones son demoledoras.

Las cuentas de Alibaba siguen deteriorándose. Los números que obtiene la compañía son cada vez más modestos, aunque el gigante de internet mantiene estable su facturación. Eso significa que su negocio es sólido, pero eso no se traslada a su balance. El gigante chino no puede esquivar la pérdida de valor de sus inversiones en firmas cotizadas, la ralentización del consumo por la política de cero casos de coronavirus en China o el desequilibrio en el mercado de divisas debido a la fortaleza del dólar.

Desde que la plataforma de criptomonedas FTX anunciara la quiebra el viernes, han ido conociéndose más detalles del suceso y de la magnitud del mismo. En su caso, la bancarrota implica que la firma va a intentar reestructurarse y que tratará de devolver los fondos a todos los involucrados en el asunto, ya sean prestamistas o clientes. Ahora se sabe que ese esfuerzo es enorme y que el exchange tiene un millón de acreedores o más. 

Francia sigue atravesando una delicada situación energética con una veintena de sus reactores nucleares en pausa. Este invierno, su principal recurso eléctrico funciona a bajo rendimiento y los envíos de gas se han reducido desde Rusia. En ese contexto, el regulador francés, Réseau de Transport d'Électricité (RTE), ha vuelto a advertir de que la luz puede escasear y de que hay riesgo de cortes. Sin embargo, el país tiene un plan para evitarlo.