Energía

Francia notifica a los consumidores con una 'app' cuándo ahorrar energía para evitar cortes

  • El regulador ha lanzado una 'app' con el tiempo real del sistema eléctrico
  • El objetivo es ajustar el consumo y ahorrar cuando se activa la alerta roja
  • Francia tiene 25 reactores nucleares en pausa, su principal recurso energético
Reactores nucleares de una planta de EDF en Francia. Foto: Reuters.

Francia sigue atravesando una delicada situación energética con una veintena de sus reactores nucleares en pausa. Este invierno, su principal recurso eléctrico funciona a bajo rendimiento y los envíos de gas se han reducido desde Rusia. En ese contexto, el regulador francés, Réseau de Transport d'Électricité (RTE), ha vuelto a advertir de que la luz puede escasear y de que hay riesgo de cortes. Sin embargo, el país tiene un plan para evitarlo.

El homólogo galo de Red Eléctrica ha lanzado una aplicación móvil que informa en tiempo real del estado del sistema eléctrico. El regulador explica que es como la 'app' del tiempo, en la que se muestra un mapa de Francia por colores. El verde indica que la situación del mercado es "normal", el naranja avisa de que la red de electricidad está "tensionada" y el rojo implica que el suministro está "muy tensionado".

Cuando se llega a ese último nivel, aumenta el riesgo de que se produzca un corte de la luz. Por eso, los colores de EcoWatt, como se llama la aplicación, avisan a los consumidores de los momentos en los que tienen que ahorrar energía. La alerta roja implica que, durante los siguientes tres días a su activación, es necesario reducir el consumo para evitar la escasez energética. 

"Al descargar la aplicación, se reciben notificaciones para poder saber los días en los que el sistema eléctrico está tensionado o para conocer los riesgos de corte energético. La aplicación avisa a los franceses en tiempo real del nivel de electricidad disponible para el suministro de los consumidores", explica RTE sobre la aplicación.

EcoWatt se lanzó a finales de octubre y, desde entonces, está disponible en las tiendas de aplicaciones de Google y Apple. Además de este sistema, existen avisos vía SMS y correo electrónico, a los que se han inscrito 300.000 personas. El objetivo de la 'app' móvil es llegar a más usuarios. 

Así, los consumidores sabrán cuándo ajustar su consumo eléctrico en momentos de menor generación y así evitar los cortes de luz. Para ello, se dan recomendaciones de uso de la red cuando se activa la alerta roja. Bajar la temperatura de la calefacción a los 19 grados, usar menos agua caliente o recurrir a iluminación LED son algunas de esas medidas

Francia es un país que tradicionalmente ha vendido la electricidad excedente a otros países. Sin embargo, el país ha pasado de ser exportador a importador energético. La generación de la luz procede, principalmente, del recurso nuclear. Sin embargo, 25 de los 56 reactores de Électricité de France (EDF) están parados este lunes, según datos de Bloomberg. Y no se espera que haya 46 reactores activos hasta enero de 2023. 

Este lunes, el 59% de la electricidad de Francia procede de la energía nuclear, según los datos diarios de RTE. De media, en noviembre de 2021 ese porcentaje era del 69% y en octubre del año pasado ascendía al 74%. El porcentaje ha bajado este invierno debido al estado de mantenimiento en el que se encuentran las centrales nucleares. El problema es que el país tiene que sustituir la generación que le falta con otras fuentes energéticas. Una necesidad que llega en plena crisis energética en Europa.

Grados de demanda en España para el invierno

Todos los países comunitarios se enfrentan a esta excepcionalidad en el mercado energético y las previsiones para el invierno recogen esta casuística. En el caso de España, el regulador gasista también ha hecho sus proyecciones para los meses más fríos en función de tres casos. Calcula tres niveles de demanda, de grado 1 (el más elevado), el 2 y el 3. Habrá 35 días de mayor consumo en el primer escenario, según Enagás, repartidos entre diciembre, enero y febrero.  

Dentro del grado 1, Enagás sitúa el pico de demanda en los 1.780 gigavatios/hora al día (GWh) para este invierno, lo que significa que el sistema está preparado para cubrir ese máximo, sin riesgo de escasez de combustible a la vista, según sus cálculos. Con la contratación de gas a día de hoy, "se permite la total cobertura de la demanda en el periodo invernal" y "de manera simultánea a la exportación de GN y GNL a otros sistemas gasistas europeos". Por lo tanto y según las previsiones del regulador gasista, España va a tener suficientes recursos en los próximos meses, los más críticos, incluso, para llevar gas a otros países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky