
Las cuentas de Alibaba siguen deteriorándose. Los números que obtiene la compañía son cada vez más modestos, aunque el gigante de internet mantiene estable su facturación. Eso significa que su negocio es sólido, pero eso no se traslada a su balance. El gigante chino no puede esquivar la pérdida de valor de sus inversiones en firmas cotizadas, la ralentización del consumo por la política de cero casos de coronavirus en China o el desequilibrio en el mercado de divisas debido a la fortaleza del dólar.
En los resultados presentados este jueves (julio-septiembre o segundo trimestre fiscal), ha registrado unas pérdidas de 3.158 millones de dólares frente al beneficio neto de 477 millones obtenidos en tasa interanual. En el anterior trimestre (abril-junio o primero fiscal), se anotó una ganancia neta de 3.030 millones de dólares frente a los 6.048 millones del mismo periodo del ejercicio previo. La mitad.
Esa progresiva merma de beneficios se traduce en unas pérdidas de 128 millones de dólares en el semestre fiscal, que contrasta con una ganancia neta de 6.525 millones de dólares en comparación con los seis meses de 2021. Es decir, Alibaba ha ganado un 102% menos.
El gigante chino explica que esa diferencia en sus resultados se explica por la caída del valor en sus inversiones o, lo que es lo mismo, el desplome de los precios de las acciones de sus empresas invertidas. Alibaba tiene títulos de la firma indonesia de reparto a domicilio GoTo o del Uber chino Didi. Asimismo, posee un tercio de Ant Group y, durante estos tres meses, los beneficios que le reportaba esta posición han caído un 63% interanual, según Bloomberg.
Ese golpe en sus números contrasta con otras métricas. Los ingresos de Alibaba en el periodo han aumentado, aunque de forma moderada, un 3% interanual. En el trimestre anterior se mantuvieron en el mismo nivel en comparación interanual. En cuanto al ebitda ajustado, mejora un 24% en las últimas cuentas y los beneficios operativos incrementan un 68%.
La compañía ha recomprado 18.000 millones de dólares en acciones propias y la junta de accionistas ha aprobado el aumento del presupuesto para ese fin. Ahora podrán gastar 40.000 millones de dólares en títulos de Alibaba hasta 2025.
Dentro de las áreas de negocio de la firma, el negocio logístico y de soluciones para la cadena de suministro Cainiao ha sido el que más ha crecido, con un incremento en sus ingresos del 36% este trimestre frente al de 2021. Alibaba ha explicado que la mejora se debe a que han actualizado estos servicios con más prestaciones, por lo que han mejorado su posición tanto en China como en el mercado internacional. Por otra parte, crece a doble dígito la facturación de su entrega de comida a domicilio Ele.me, que se engloba dentro de la rama de servicios a clientes locales. Aquí han ingresado un 21% más en el trimestre.
Lo que está perdiendo fuelle dentro de la oferta de la compañía es la nube. Apenas ha facturado un 4% más interanual, su crecimiento más lento de su historia. También llama la atención que este año, por primera vez en 14 años, la china no ha compartido el dato de ventas por el Día del Soltero, el mayor evento de ventas del mundo. Esto sugiere que las cifras han sido "decepcionantes", según Bloomberg. Según las cuentas de Alibaba, el valor bruto de transacción fue similar al del año pasado, "pese al coronavirus", pero no dan el número.
La pandemia también ha perjudicado las ventas de Tmall y Taobao, dos plataformas de comercio electrónico que llevan a internet los productos de varias tiendas físicas chinas. Pero el virus y las restricciones han frenado el consumo, según la firma. Otra de las cuestiones que le han perjudicado han sido las ventas online en los mercados internacionales y, especialmente, el deterioro del euro frente al dólar.