Celsa cierra sus primeras cuentas sin la familia Rubiralta en el accionariado con un beneficio de 459 millones de euros. Las ganancias se deben eso sí a la quita de 1.418 millones de deuda con la que los fondos se hicieron con el 100% del capital. Sin la reestructuración, se hubiera cerrado el ejercicio con unas pérdidas de 918 millones; tanto por el efecto de las cantidades adeudadas como por el descenso de la actividad ordinaria.

A las puertas de la salida a bolsa, Puig da un nuevo giro a su consejo de administración. Mientras prepara su debut en los parqués para el próximo mayo, el grupo perfumero reduce el peso de la familia en el órgano decisorio con la salida de tres miembros de la saga Puig a la vez que incorpora a dos nuevos independientes: María Dolores Dancausa, presidenta de Bankinter, y Tina Müller, consejera delegada de la firma de cosmética natural Weleda.

A la espera de ver la respuesta del consejo de Ercros a la opa de Bondalti, los primeros fondos empiezan a tomar posiciones en el accionariado de la química catalana. Este mismo mes de abril, DWS Investment, la gestora de Deutsche Bank, afloró un 1% del capital de la organización en una operación valorada alrededor de los 3,3 millones de euros.

Comsa sigue creciendo a nivel internacional con un nuevo contrato en Colombia. La compañía catalana, propiedad de las familias Miarnau y Sumarroca, se ha hecho con la adjudicación del suministro, instalación y puesta en servicio de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) en vía y Centros de Control de Operaciones (CCO) del proyecto Santana - Mocoa - Neiva, conocido como Ruta al Sur, la carretera más grande del país.

Tras meses sobre la mesa, Puig hace oficial su intención de salir a bolsa. El grupo de perfumería catalán ha hecho pública este lunes su voluntad de saltar al mercado con el objetivo de captar más de 2.500 millones de euros, que le permitan refinanciar parte de la deuda contraída en los últimos años y financiar nuevas adquisiciones. La familia fundadora asegura que mantendrá la mayoría en el capital y, al estructurar la operación con acciones de clase B -con menos derechos-, se garantiza también el control de los derechos de voto.

El Gobierno financiará su entrada en la SEPI en Telefónica a través de 2.000 millones de euros destinados a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Ante unos Presupuestos prorrogados, el Ejecutivo tiró de 1.500 millones del Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas y de otros 500 millones del Fondo para Entidades Locales, algo que impactará en las cuentas de estos territorios y que ha levantado en armas a algunas regiones gobernadas por el PP. Otras, como Cataluña o la Comunidad Valenciana, guardan silencio, aunque sean las más afectadas al ser las más dependientes de estos instrumentos.

La dueña de Marlboro hace meses que dice en público que quiere invertir en España. Philip Morris International (PMI) ya anunció el año pasado una inversión de 15 millones de euros en Canarias para trasladar producción desde otros países y ahora pretende ir un paso más allá con la construcción de una nueva fábrica de alternativas al tabaco tradicional, como el cigarrillo electrónico o el tabaco calentado, que implicaría una inversión de alrededor de 100 millones de euros.

La estadounidense Hyatt quiere multiplicar por cuatro su presencia en Barcelona. Tras abrir el viejo Hotel Sofia, reconvertido en Grand Hyatt, la compañía busca nuevas oportunidades en la capital catalana para alcanzar los ocho establecimientos. La organización sopesa enseñas como Park Hyatt o Thompson para expandirse y sumarse al alojamiento de la Avinguda Diagonal y al Hyatt Regency Barcelona Tower que opera Hesperia.

Europastry plantea de nuevo su salida a bolsa de la mano de la aceleración del negocio. Mientras el fondo MCH, que posee el 21% del capital, busca su salida de la compañía de alimentación, la actividad orgánica avanza con crecimientos del 20% en ventas y Ebitda. La firma catalana registró unas ventas de 1.350 millones de euros y un ebitda de 205 millones en el ejercicio 2023.

Aunque los focos de la agenda deportiva puedan ponerse este verano en los Juegos Olímpicos de París en un primer momento, Barcelona celebrará el tercer mayor evento del mundo con la 37a edición de la Copa América de Vela. La cita, que arrancará el día 22 de agosto y se prolongará hasta el 20 de octubre, ha logrado poner de acuerdo a todas las instituciones del territorio y al capital privado con un mismo objetivo: que su efecto sea duradero en la ciudad y sirva para acelerar la transformación de la zona portuaria.