A pesar de la guerra de comunicados de los últimos días, Celsa y sus acreedores acercaron posturas desde la semana pasada. Aunque lentamente, las negociaciones avanzan. El conflicto entre la siderúrgica y los tenedores de la deuda para desbloquear el rescate de la Sepi pasa por la concesión de un nuevo préstamo que los fondos quieren que sea de 550 millones de euros. En su última oferta, la familia Rubiralta aceptó la creación de un nuevo instrumento, pero por valor de 125 millones de euros.

Tras años de especulaciones y rumores sobre el futuro de los hoteles Condes, la familia Cadarso ha puesto en marcha un proceso oficial para encontrar una cadena que gestione los establecimientos. La saga catalana busca, por el momento, una operadora que ponga nombre y lleve el día a día de los alojamientos barceloneses. Por ello contrató a la firma CBRE, que ya comenzó a contactar con potenciales interesados.

En una jornada marcada por las protestas de la plantilla de Celsa contra los acreedores, los fondos de inversión que ostentan la deuda de la siderúrgica lanzaron una nueva propuesta para desbloquear el rescate de la Sepi: piden una bonificación añadida una vez se devuelva la ayuda pública y la firma de un crédito de 550 millones al 10% de interés en Luxemburgo. El préstamo es ahora el principal escollo entre las partes para dar luz verde al dinero estatal.

Empresas

El Corte Inglés ha cerrado el ejercicio 2021 con una cifra de negocios consolidada de 12.508 millones de euros, lo que supone un incremento del 21,93% respecto al año anterior. Es una facturación que se queda aún lejos, no obstante, de los 15.260 millones de euros que facturó en 2019, antes de la pandemia, aunque teniendo en cuenta también que no son cifras comparables debido a que no incluyen las ventas de la filial de Seguros tras la toma de control por parte de Mútua.Esta mejora viene determinada, según el grupo, por "la buena evolución del negocio, la optimización de costes y los aciertos en la gestión, lo que ha permitido recuperar la senda del crecimiento y volver a beneficios a pesar de todas las dificultades que han supuesto las sucesivas variantes del Covid, la escasa recuperación turística, el complejo contexto económico y una escalada del precio de la energía sin precedentes".

Grifols ve la oportunidad de repetir en Francia y Grecia la alianza publicoprivada tejida en Egipto para el desarrollo del negocio del plasma. Ambos países mostraron en las últimas semanas su voluntad de ser autosuficientes en la producción de este componente, y la cotizada española cree que puede erigirse en el socio necesario para desarrollar los medicamentos.

Tras soportar durante meses las consecuencias de las sanciones de Occidente, Grupo Roca ha decidido deshacerse de su negocio en Rusia. Si ya cerró las tiendas y suspendió actividades comerciales con el estallido de la guerra, la compañía catalana ahora ha optado por vender las siete fábricas que tiene en el país, que bajaron la persiana con el estallido del conflicto.

El grupo de aparcamientos Saba cita a la banca para refinanciar su deuda. La firma propiedad de Criteria Caixa volvió a reunir a sus acreedores dos años después para renegociar dos préstamos por un valor conjunto de 465 millones de euros. Aunque todavía en fase inicial, las conversaciones dibujan un aplazamiento de los vencimientos que ronde los dos años frente a la fecha de pago actual, fijada para el próximo mes de diciembre.

Seat y los sindicatos ultiman un acuerdo para aprobar el vigésimo convenio colectivo de la automovilística. El marco laboral estará vigente hasta 2026 y servirá para preparar la llegada del coche eléctrico a la fábrica de Martorell (Barcelona) y el excedente de plantilla que comportará. Tras semanas de conversaciones, las medidas para afrontar el recorte están ya acordadas, por lo que el documento se sellará antes de vacaciones.

Celsa y acreedores negocian en tiempo de descuento para desbloquear el rescate de la Sepi. Con los plazos al borde de agotarse, la compañía ha ofrecido un pago de 400 millones a los fondos acreedores para que acepten los términos de la ayuda pública. La cantidad se abonaría una vez devueltos los 550 millones del Estado, algo que hace torcer el gesto a los inversores: quieren cobrar antes y por ello piden más dinero por avanzado.

Un mes después de que la justicia fallase a favor del cambio de sede social de Cementos Molins, los accionistas que impugnaron el traslado de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) a Madrid preparan su siguiente movimiento. La rama díscola de la familia Molins, los Molins Amat, ha pedido incluir en el orden del día de la próxima junta el salto de la empresa al mercado continuo para abandonar los corros electrónicos, donde cotiza ahora mismo. Parece poco probable eso sí que tengan éxito debido a su peso en el capital.