Gobierno y Generalitat presentaron este lunes el esqueleto del nuevo acuerdo de financiación singular para la autonomía; un pacto que ya ha despertado recelos entre la práctica totalidad de las fuerzas políticas ajenas al PSOE y el PSC. El acuerdo, todavía por desarrollar y que no encaja en la normativa actual española tiene un largo margen por recorrer, pero ya ha dado a conocer los grandes principios sobre los que pivotará.

Tras años de especulaciones y acercamientos sin frutos, la china Rastar Group vende el RCD Espanyol. El conglomerado asiático de juguetes que preside Chen Yansheng acordó esta semana desprenderse del conjunto de fútbol barcelonés, que pasará a integrarse en el grupo británico Velocity Sport Limited (VSL), liderado por el empresario estadounidense Alan Pace. Rastar, eso sí, no se desvinculará totalmente del club, pues se incorporará como inversor a VSL.

El Gobierno y la Generalitat dan forma a la financiación singular que sirvió para que ERC desatascara la investidura de Salvador Illa como presidente catalán. Ahora con el PSC al otro lado de la mesa, el Ejecutivo central ha pactado sacar de la caja común los impuestos de la autonomía, entre los que sobresale el IRPF, y llevará a la administración catalana a gestionar más de 25.000 millones de euros en impuestos.

El FC Barcelona selló a finales de junio la primera refinanciación de las que plantea acometer con la deuda para construir su nuevo estadio. El conjunto azulgrana ya diseñó en 2023 una estructura de préstamos y emisiones de bonos agresiva en los plazos esperando a una rebaja de los tipos de interés. La primera operación fue de 424 millones de euros, pero sobre la mesa ya están otros 700 millones que se abordarán de manera paulatina a medida que el recinto vuelva a estar en funcionamiento.

La constructora industrial de viviendas leridana Grup PMP da entrada al fondo de inversión Miura en su accionariado. Dos años después de que el Institut Català de Finances (ICF) accediese al capital, la compañía acomete una ampliación de capital para dotarse de más recursos con los que financiar su expansión.

Hay vida en el mundo de la distribución valenciana más allá de Mercadona. Consum, líder en cuota de mercado en la ciudad valenciana, lo demuestra. Y en su plan de expansión nacional ha señalado Cataluña como prioritaria. La cooperativa, sexto operador con mayor superficie en la comunidad autónoma, ha diseñado un agresivo plan de expansión que pasa por 60 aperturas y una fuerte inversión en logística para tener capacidad ante tal crecimiento. En total, la factura prevista para el próximo trienio alcanza los 220 millones. Y eso que no incluye su obra estrella: el nuevo centro logístico integral que proyecta en Montcada i Reixac.

Estados Unidos hace años que se ha convertido en prioridad para Areas. La firma de restauración en aeropuertos, estaciones y carreteras situó el país norteamericano en el centro de su plan estratégico y tras hacerse con varios concursos de cientos de millones da un paso más con la adquisición de la división de comida en aeropuertos del gigante Delaware North. Con la operación, multiplicará por 2,5 su tamaño y se convertirá en el segundo jugador del país.

Alicia Koplowitz toma el control total de Hospes Hotels, un grupo hotelero con más de dos décadas de historia centrado en una propuesta de establecimientos boutique y con categoría cinco estrellas. La afamada empresaria española, hermana de la segunda mayor accionista de FCC, Esther Koplowitz, ha llegado a un acuerdo con el fondo inmobiliario de origen asiático Gaw Capital Partners para recomprar la participación del 50% en su marca de hoteles premium y dar marcha atrás a la alianza conjunta que Omega Capital, el family office de Alicia Koplowitz, emprendió hace más de seis años.

La bolsa de Barcelona se volvió a vestir de gala por segunda vez en poco más de un año para albergar un toque de campana. Si en la primavera de 2024 fue Puig, este miércoles fue Cirsa que, de la mano de su presidente, Joaquim Agut, arrancó su andadura en bolsa tras muchos años con el objetivo en mente. Interrumpida a veces por la falta de valoraciones que encajasen con sus demandas y otras por la volatilidad de los mercados, la firma del sector del juego debuta en el parqué. Y lo hizo con un precio a la baja en busca de un recorrido de la acción que, durante la primera sesión, fue a la baja.