
Estados Unidos hace años que se ha convertido en prioridad para Areas. La firma de restauración en aeropuertos, estaciones y carreteras situó el país norteamericano en el centro de su plan estratégico y tras hacerse con varios concursos de cientos de millones da un paso más con la adquisición de la división de comida en aeropuertos del gigante Delaware North. Con la operación, multiplicará por 2,5 su tamaño y se convertirá en el segundo jugador del país.
En una entrevista concedida a elEconomista.es en abril, el CEO de la organización con sede en Barcelona, Óscar Vela, ya avisaba: "Estados Unidos es un mercado en el que tenemos una presencia relativamente pequeña y en el que podemos crecer mucho". Con el objetivo de ganar densidad, la empresa ha cerrado su primera gran compra en el país.
Areas será a partir de ahora propietario de la firma Travel Hospitality Services (THS) -así se llama la filial de Delaware North-, que factura cada año 500 de dólares (427 millones de euros, al cambio actual). Así, la firma catalana saltará de unas ventas aproximadas de 280 millones de euros a rondar los 700 millones de euros al año.
La importancia de Estados Unidos será tal que pasará a convertirse en uno de los primeros mercados del grupo, con alrededor del 30% de la facturación global. Se situará en niveles parecidos a los de Iberia (31%) y Francia (33%), según porcentajes del ejercicio 2023/2024.
Además, Areas pasará de ser el sexto jugador en el mercado estadounidense a convertirse en el segundo. THS ocupaba la cuarta posición al operar 369 establecimientos en 27 aeropuertos y 12 áreas de servicio, con una plantilla conjunta de más de 6.000 personas.
Desde el inicio de su apuesta por Estados Unidos, después de pasar la crisis del coronavirus, la empresa ha ganado contratos por valor de 1.800 millones en los aeropuertos de Houston Hobby, San Diego, Atlanta y Orlando y en la autopista West Virginia. "Ahora nos hemos presentado al contrato de restauración de Dallas, también a una nueva fase en San Diego y Orlando, nos presentaremos en Tampa, en Denver... aeropuertos todos muy importantes", detallaba Vela en la conversación con este medio.
Rumbo a los 3.000 millones de euros
En su hoja de ruta, Areas aspiraba a una facturación de 2.500 millones de euros en dos años. Sin embargo, con la compra ya ha alcanzado los 2.700 millones. Así, la empresa controlada por Pai Partners ya dibuja un objetivo de ventas de 3.000 millones de euros.
El siguiente paso es la rentabilidad. Con un ebitda de 221 millones, la subida de los tipos de interés y los costes de la refinanciación acometida el pasado año llevaron el resultado a unas pérdidas de 117,5 millones, el doble de los 64,4 millones de la campaña 2022/2023.