Celsa tiene menos de tres semanas para llegar a un acuerdo con los fondos de inversión acreedores su deuda si quiere obtener los 550 millones de euros del fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas de la Sepi. Las posiciones entre la empresa y la gran mayoría del pool no pueden estar más alejadas, pero algunas de las entidades ya comienzan a dar su brazo a torcer. Es el caso del banco HSBC, que negocia de manera individual y ha dado su visto bueno a la proposición de la compañía.

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, trabaja para avanzar las elecciones de la patronal. Previstos inicialmente para el último trimestre de 2022, los comicios se celebrarán durante la segunda mitad de julio para despejar el otoño "ante el huracán económico" que se avecina, explican desde la organización empresarial. La fecha exacta se decidirá en la junta del próximo 13 de junio.

En el Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona, el sector inmobiliario fue el rey. Los inversores andan desesperados por encontrar suelo en las coronas de Madrid y la capital catalana en el que desarrollar naves y almacenes. Las compras de terrenos se suceden y eso ha provocado que algunas grandes firmas como Merlin Properties ya hayan frenado proyectos ante el riesgo de sobreoferta que vislumbran en el mercado.

El consejo de administración de Celsa ha dado un ultimátum a los fondos acreedores para que acepten la propuesta que la compañía ha pactado con la Sepi para poder recibir una inyección de 550 millones de euros de ayuda estatal.

El camino hasta la movilidad eléctrica no va a ser fácil para Seat. La automovilística tiene un plan para fabricar vehículos de cero emisiones en su fábrica de Martorell (Barcelona) de la mano de los fondos europeos Next Generation EU, pero adaptar la instalación a los nuevos requerimientos provocará un inevitable descenso de la producción durante varios años. A partir de 2024 y hasta 2026, los trabajos imposibilitarán el ritmo normal del centro catalán y provocarán el cese del 20% del personal indirecto del centro.

Nissan e Iveco serán los únicos fabricantes con presencia en España que darán la espalda al Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC). La compañía japonesa está de retirada en Europa y los fondos Next Generation EU no serán un motivo para cambiar de estrategia. La organización no presentó ningún proyecto a la convocatoria, que finaliza este viernes 3 de junio. "No tenemos ninguna iniciativa elegible", admiten.

El grupo Stellantis reduce sus instalaciones en Villaverde (Madrid). La compañía GLP -la antigua Gazeley- ha adquirido 273.100 metros cuadrados para desarrollar un parque logístico. La mayor parte de los terrenos eran propiedad de la automovilística, aunque la venta, eso sí, no afectará a su actividad industrial.

Renfe confía en tener claro antes de las vacaciones quiénes serán los finalistas para entrar en su división de mercancías. La compañía reactivó en otoño la búsqueda de un socio industrial y parece ser que la unidad de negocio despertó el interés de los inversores. A falta de un mes para cerrar el concurso ya recibió más de una treintena de manifestaciones de interés. Ninguna oferta formal, eso sí.

El fondo estadounidense Dimensional Fund Advisors entra en Banco Sabadell. El vehículo inversor propiedad del multimillonario David Booth afloró una participación indirecta del 3,011% en la cotizada española. El dirigente se suma al banco en pleno rally, que ya acumula una revalorización del 40% en lo que va de año.

Foment del Treball alza la voz contra el Gobierno español. La patronal catalana expresó este martes su preocupación por la baja ejecución de la inversión prometida por el Estado en los presupuestos. La organización empresarial pidió que se aceleren las inversiones previstas para "recuperar el déficit de infraestructuras" que tiene Cataluña.