
Foment del Treball alza la voz contra el Gobierno español. La patronal catalana expresó este martes su preocupación por la baja ejecución de la inversión prometida por el Estado en los presupuestos. La organización empresarial pidió que se aceleren las inversiones previstas para "recuperar el déficit de infraestructuras" que tiene Cataluña.
A través de un comunicado, la institución que preside el exdiputado Josep Sánchez Llibre, lamentó el escaso compromiso de la administración que la comunidad autónoma. "Es necesario que se ejecute las inversiones que constan en los Presupuestos aprobados por las Cortes", denunció.
La crítica llega después de conocerse que Cataluña apenas recibió el 35,77% de la inversión prevista en 2021. Es decir, la comunidad obtuvo 739,8 millones de euros sobre los 2.068 millones que le correspondían, según el informe de distribución territorial de la inversión del sector público del año pasado. El porcentaje equivale al 9% del total, lejos del 19% del peso que tiene el territorio en el PIB español.
La ejecución presupuestaria en Cataluña entre 2013 y 2021 fue apenas del 61%
Se trata del séptimo año que la región presidida por Pere Aragonès sufre un déficit en inversión. A principios de año, Foment ya actualizó el documento sobre El déficit de inversión en infraestructuras en Cataluña 2009-2020. En el texto, denunciaba el reiterado incumplimiento del Gobierno: entre 2013 y 2021, la ejecución presupuestaria fue apenas del 61,4% dejando así de invertir el 40% de la inversión comprometida en los presupuestos. De este modo, la deuda en gasto público pasó de los 28.000 millones de euros de 2018 a 35.000 millones. de euros
La patronal pide que, para revertir el déficit histórico, el Gobierno realice una "inversión extraordinaria" durante cinco años. Será la única manera de igualar los estándares europeos, aseguran. los expertos de la institución.
La diferencia con Madrid
Mientras Cataluña lamenta que la inversión real no alcanza el 40% de la prometida, ve con recelo como el gasto en Madrid supera lo presupuestado. Según los datos de la Intervención General del Estado, la ejecución en la comunidad que lidera Isabel Díaz Ayuso alcanzó los 2.086 millones de euros. Es decir. el 183,9% más de lo estimado.
Cabe recordar, eso sí, que las inversiones territorializadas se destinan en su mayoría a la mejora de infraestructuras y servicios en la región. Al estar ubicados los ministerios en Madrid, la región se lleva mayor parte de los recursos. Además, el año pasado se acometió el rescate de las autopistas radiales de la capital.
Por el factor de capitalidad, la Cámara de Comercio de Barcelona hace años que pide la necesidad de una gestión descentralizada de los recursos públicos entre las comunidades autónomas.