Empresa

El Corte Inglés ha puesto en marcha una reordenación de su oferta comercial en Madrid, que se concretará en las próximas semanas con el cierre de los establecimientos del centro comercial La Vaguada y Parquesur. El grupo que preside Marta Álvarez llegó a un acuerdo en 2018 para el traspaso de los espacios comerciales por 160 millones de euros a Unibial-Rodamco-Westfield, la mayor inmobiliaria europea y una de las más grandes del mundo, pero manteniendo las operaciones. Ahora, sin embargo, y tras pérdidas de unos 3 millones en cada uno de los casos, ha optado por cerrar.

El grupo perfumero Puig vuelve a salir al mercado. La compañía catalana se puso como misión alcanzar unas ventas de 3.000 millones en 2023 y sabe que no lo logrará solamente de manera orgánica. Si en 2020 se hizo con la firma británica de maquillaje Charlotte Tilbury, ahora acaba de cerrar la compra de la sueca Byredo.

Más de un siglo después, la Cámara de Comercio de Barcelona votará cambiar su escudo. La entidad empresarial catalana mantenía inalterada su imagen desde su creación en 1886, pero Mónica Roca quiere renovar la enseña en el último año de su mandato. Y el cambio tiene miga: la entidad controlada por la Asamblea Nacional Catalana pretende remover la corona real del blasón. La modificación se debió someter al pleno la pasada semana, pero no se pudo hacer tras las reticencias de algunos afiliados.

El FC Barcelona celebraba hace dos semanas el éxito la presentación del Espai Barça realizada entre inversores internacionales. De la mano de Goldman Sachs, la entidad busca 1.500 millones de euros para financiar su nuevo estadio y el nuevo Palau Blaugrana. El presidente del club, Joan Laporta, se encuentra inmerso ahora mismo en la captación de fondos, por lo que ha establecido conversaciones con firmas como Apollo, Metlife, NY Life, Barings y Pricoa.

Si se impone la lógica, Jaume Guardiola debería ganar las primeras elecciones de la historia del Círculo de Economía. El exconsejero delegado de Banco Sabadell llega avalado por la junta saliente, cuenta con un discurso bien estructurado y encaja a la perfección entre el socio de la entidad: hombre de 65 años de edad con una amplia experiencia empresarial. Pero hasta los comicios del 12 de julio tiene varias dudas por despejar, por ello nadie se atreve a darlo por vencedor ante la pujante Rosa Cañadas.

Con la reindustrialización de Nissan ya en su fase final, el balón está ahora en el tejado de Roca Junyent. El bufete de abogados es el encargado de redactar las bases del concurso público para adjudicar los terrenos que hasta ahora ocupaba la compañía nipona en la Zona Franca (Barcelona). Armar el documento para que sea inimpugnable es la principal preocupación del despacho, pero el primer punto al que se dirigirán los inversores será al precio del alquiler, que nada tendrá que ver con la renta que pagaba la automovilística. La fábrica saldrá al mercado por algo más de 12 millones de euros al año.

La recuperación turística insufla aire a eDreams. La agencia de viajes online vive hoy una situación muy diferente a la de hace un año, cuando la variante delta del coronavirus impactaba de lleno al sector y los países cerraban de nuevo sus fronteras. En los últimos doce meses, la compañía ha batido su récord de ingresos, ha reducido las pérdidas a la mitad e incluso a retirado la solicitud de fondos de rescate a la Sepi por la mejoría del negocio.

Seat ya tiene claro como gestionará el excedente de plantilla que le generará el coche eléctrico en la fábrica de Martorell (Barcelona). La automovilística española pactó con los sindicatos un plan de prejubilaciones para 1.330 empleados y tras sopesarlo durante semanas ya se aviene a trasladar parte del sobrante de personal a la gigafactoría de baterías de Sagunto (Valencia), una petición que había realizado el comité de empresa hace más de un mes.

Tras sufrir dos años de restricciones prácticamente ininterrumpidas, Cirsa logra dar la vuelta a su cuenta de resultados. El líder español del sector del juego consiguió unas ganancias de 6,6 millones de euros en el primer trimestre de 2022 para anotarse sus primeros desde el estallido de la pandemia. El grupo incluso cerró el mes de marzo con un Ebitda superior al que lucía a las mismas alturas de 2019.

Con el objetivo de alcanzar el millón de clientes domésticos en 2025, Iberdrola acelera la apuesta por la generación en Portugal. La eléctrica española quiere financiar con fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) las cinco plantas fotovoltaicas que tiene en cartera desde que se adjudicó 187 MW en 2019. En esta ocasión, solicitó 70 millones a la institución pública para sufragar el proyecto.