
La empresa que podrá ubicar actividad logística en el solar dejado por Nissan en la Zona Franca de Barcelona se decidirá por concurso público, que convocará el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, como propietario de los terrenos, y que supone entre dos y tres meses de trámites hasta dirimir al adjudicatario.
Hasta ahora, la comisión de reindustrialización contaba con más de 10 propuestas logísticas, que ahora deberán canalizarse a través del citado concurso público, han explicado a elEconomista fuentes de la mesa, reunida este lunes.
Por su parte, los planes para la superficie industrial siguen adelante con las negociaciones para que el hub de electromovilidad y Silence tomen el relevo de Nissan. La voluntad es firmar un "acuerdo marco" con ambos proyectos a finales de este mes.
Según fuentes sindicales, Silence ha expresado la necesidad de poder tener algún tipo de acuerdo en la máxima brevedad posible porque necesitarían tener a disposición las naves para el segundo semestre de este 2022.
Aspectos en negociación
Silence y Nissan han estado manteniendo reuniones para llegar a acuerdos sobre el precio de los activos y del alquiler de la superficie a ocupar, "habiendo aproximado bastante sus posiciones", según los comités de empresa, que también han avanzado en las condiciones de los trabajadores, aunque "aún faltan temas importantes por acordar".
Respecto al hub liderado por QEV Technologies, Btech y Ronn Motor Group, la mesa ha llegado a la conclusión de que es un proyecto industrial que, adaptando e introduciendo algunas variables, es viable, por lo que se mantiene como el proyecto principal para reindustrializar las líneas de producción de Zona Franca y la planta de Montcada.
En los próximos días se seguirán trabajando por parte de las Administraciones y del Consorcio distintos temas relacionados con los terrenos, lay-outs y ayudas públicas, aspectos que los comités de empresa han urgido a agilizar porque "son de vital importancia para poder llegar a un acuerdo definitivo".
Gestor único del alquiler
Una vez definida la configuración del espacio de la Zona Franca, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ha propuesto abordar la gestión del alquiler del conjunto de los terrenos a través de un único operador.
Este sería responsable de la gestión de los terrenos, tanto en aquellas zonas en las que se ubicarán el hub y Silence, como en las destinadas a los proyectos logísticos e industriales complementarios aún por definir.
Los miembros de la comisión han respaldado esta iniciativa y han solicitado al Consorcio que presente a la mesa la propuesta en el plazo máximo de un mes, ha informado la comisión de reindustrialización en un comunicado tras el encuentro.