Transportes y Turismo

eDreams se cansa de esperar a la SEPI y retira su petición de fondos por la recuperación turística

  • El grupo solicitó 65 millones de euros hace más de un año
  • A comienzos de mes refinanció todos sus bonos y amplío capital en 75 millones
  • Cierra el año con ingresos récord de 424 millones de euros
David Elizaga (i), director financiero de Edreams, y Dana Dunne (d), consejero delegado. Luis Moreno
Barcelonaicon-related

La recuperación turística insufla aire a eDreams. La agencia de viajes online vive hoy una situación muy diferente a la de hace un año, cuando la variante delta del coronavirus impactaba de lleno al sector y los países cerraban de nuevo sus fronteras. En los últimos doce meses, la compañía ha batido su récord de ingresos, ha reducido las pérdidas a la mitad e incluso a retirado la solicitud de fondos de rescate a la Sepi por la mejoría del negocio.

La organización presentó una solicitud de 65 millones de euros al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas para hacer frente al impacto de la pandemia. El grupo pensó que el oxígeno llegaría rápido a pesar de no estar en una situación de vida o muerte, pero los tiempos del gestor público eran muy diferentes. Contrató a la consultora PKF Attest y a BDO para analizar un rescate que no llegó.

eDreams esperó durante trece meses hasta que "hace semanas" decidió retirar la petición. "La Sepi ha pasado más de un año analizando nuestra petición y ahora mismo ya no somos elegibles", explicó el director financiero de la compañía, David Elizaga, este jueves. A la entidad apenas le queda un mes para gestionar los rescates, según las directrices de la Unión Europa.

Con su retirada, la tecnológica confirma la recuperación de su negocio y la mejora de su situación financiera. Lo hace después de haber acometido a comienzos de año una ampliación de capital por 75 millones de euros y refinanciar 375 millones de deuda hasta 2027 con una nueva emisión de bonos.

"No tenemos un horizonte para dar beneficios porque todavía hay mucha incertidumbre", admite eDreams

La organización zanja así un ejercicio fiscal –hasta el 31 de marzo- que se saldó con ingresos récord: 423,8 millones que triplican las ventas de 126,8 millones de la campaña anterior. La ascensión se produjo por los 12,5 millones de reservas, el 10% más que en 2019, y la subida de precios, que todavía tiene recorrido, pues los vuelos son un 14% más baratos que antes de la pandemia.

La compañía dirigida por Dana Dunne logró recortar las pérdidas a la mitad y los números rojos pasaron de 124,2 millones a 65,9 millones. "No tenemos un horizonte para dar beneficios porque la situación es todavía de mucha incertidumbre", señaló el dirigente.

Sí consiguió dar la vuelta a su Ebitda, que pasó de ser negativo en 27,4 millones a estar en positivo con 44,2 millones. Para el ejercicio 2025, el objetivo que la empresa comunicó al mercado es que estará en 180 millones.

eDreams crece por encima del 50% en primavera

Las perspectivas para la próxima campaña son incluso mejores que las del año fiscal 2021-2022. En los meses de marzo, abril y lo que va de mayo las reservas aumentaron un 34%, 52% y 58% frente a 2019, respectivamente. "Salimos muy reforzados frente a la media del mercado", celebró Dunne.

El margen todavía existe. "Hay ciudades en las que todavía hay camino para recuperar las plazas hoteleras previas a la pandemia y a la industria aérea todavía le falta un 30% de capacidad para volver a la vieja normalidad", comparó el directivo.

Tras la presentación de resultados, eDreams se disparó un 13% en bolsa hasta los 6,89 euros por acción. En el acumulado del año eso sí todavía arrastra una caída superior al 30% que los dirigentes justificaron por la coyuntura macroeconómica.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments