Motor

Seat sufrirá una caída de la producción entre 2024 y 2026 por la transformación de Martorell

  • La línea que ensambla el Seat Ibiza y el Seat Arona se paralizará para adaptarla a la fabricación de eléctricos
  • Confirma la asignación de cuatro piezas a Seat Componentes y negocia la adjudicación de otras dos
  • El traslado de personal a la gigafactoría de baterías de Sagunto no llegaría hasta 2025
Una imagen de la f?brica de Seat en Martorell (Barcelona). EE
Barcelonaicon-related

El camino hasta la movilidad eléctrica no va a ser fácil para Seat. La automovilística tiene un plan para fabricar vehículos de cero emisiones en su fábrica de Martorell (Barcelona) de la mano de los fondos europeos Next Generation EU, pero adaptar la instalación a los nuevos requerimientos provocará un inevitable descenso de la producción durante varios años. A partir de 2024 y hasta 2026, los trabajos imposibilitarán el ritmo normal del centro catalán y provocarán el cese del 20% del personal indirecto del centro.

Así lo admitió la filial de Volkswagen AG a los sindicatos este jueves. La cúpula que encabeza Wayne Griffiths no dio datos concretos, pero sí mostró un descenso de la actividad en 2024 que no remontaría hasta 2026, cuando la empresa ya fabricará el eléctrico pequeño del grupo, que se comercializará bajo las marcas Audi, Cupra y Skoda.

Durante este valle de actividad, la compañía deberá gestionar un excedente de personal que todavía no está cuantificado. Será temporal, eso sí, pero es un frente más en el convenio colectivo que negocia estas semanas con el comité de empresa.

El foco está puesto en el sobrante de plantilla que se producirá en Martorell una vez esté implementado el coche eléctrico. Los cálculos de la organización es que el ensamblaje de un vehículo limpio necesita de un 30% menos de horas que uno de combustión. También entra en juego en la ecuación que el automóvil que se fabricará en Cataluña será pequeño, por lo que acarrea menos mano de obra que otros de mayor valor añadido como el Seat León o el Cupra Formentor.

Pero la instalación no puede solo vivir con una línea de actividad. Por ello, los sindicatos exigen a la firma que aclare el futuro de la plataforma que hoy ensambla el Cupra Formentor –un éxito de ventas- y el Seat León y que no tiene garantizado su futuro más allá de 2026. También se desconoce qué sucederá con la línea del Audi A1.

Seat y sindicatos ya acordaron un plan de prejubilaciones 

Seat desveló en el encuentro su pretensión de eliminar a aproximadamente el 20% del personal indirecto que tiene, explican los sindicatos.

Mientras, ambas partes de la mesa ya acordaron un plan voluntario de prejubilaciones para 1.330 personas al que se podrán acoger los mayores de 61 años. El grupo también quiere amortizar otros 800 puestos de trabajo dejando de sustituir al personal que abandone la empresa. Ambas medidas estarán disponibles tanto para los empleados de la propia Seat como de empresas prestadoras de servicios.

"Necesitamos una organización con un tamaño y estructura que nos permita ser más ágiles, competitivos y robustos para hacer frente a los retos futuros, lo que implica una profunda reorganización también en el área de indirectos", explican desde la organización. Ambas medidas darían salida a casi 2.200 personas.

La tercera vía del recorte es el traslado de operarios a la gigafactoría de baterías de Sagunto (Valencia). Aunque es una posibilidad que está abierta, la necesidad de trabajadores no se produciría hasta 2025 y está por ver cuántos aceptan la movilidad.

Seat salva componentes

Queda fuera del ajuste la planta de Seat Componentes, que produce unas cajas de cambio que ya no serán necesarias con el coche eléctrico. Lo lógico hubiese sido asignarle la elaboración de los nuevos motores limpios, pero los propulsores se adjudicarán al centro que Audi tiene en Hungría.

No obstante, la instalación mantendrá su actividad en el negocio de las piezas y ya tiene garantizados cuatro componentes: dos de la zona del chasis de los coches, la centralita de los motores eléctricos que se usarán en Martorell y el control de temperatura de las baterías que se elaborarán en Valencia.

Además, la dirección de la automovilística negocia al adjudicación de otras dos piezas que, junto a las otras cuatro, mantendrían hasta 500 empleos. "Contamos con el estudio de la posible adjudicación de seis nuevos componentes, condicionados a la firma del convenio colectivo", matizó Seat.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments