Transportes y Turismo

Renfe recibe el interés de 30 empresas para entrar en su negocio de mercancías

  • La compañía seleccionará en julio los finalistas para arrancar con las negociaciones formales
  • Tiene el objetivo de crecer al 8% anual para aspirar a los ecoincentivos
  • En junio lanzará la licitación de 12 locomotoras por alrededor de 66 millones de euros
Barcelonaicon-related

Renfe confía en tener claro antes de las vacaciones quiénes serán los finalistas para entrar en su división de mercancías. La compañía reactivó en otoño la búsqueda de un socio industrial y parece ser que la unidad de negocio despertó el interés de los inversores. A falta de un mes para cerrar el concurso ya recibió más de una treintena de manifestaciones de interés. Ninguna oferta formal, eso sí.

En un encuentro con medios de comunicación celebrado este miércoles, el director general de Renfe Mercancías, Joaquín del Moral, celebró que hasta 30 firmas se pusieron en contacto con el operador público desde el lanzamiento de la licitación. "Tenemos tres navieras potentes, tres grandes empresas ferroviarias europeas y algún gestor logístico de mucho peso", destacó.

Sin embargo, todavía ninguno de estos acercamientos se tradujo a propuesta formal. Hay plazo hasta el 1 de julio y lo normal es que los potenciales interesados apuren los plazos. Una vez recibidas las proposiciones, la compañía se dará todo el mes de julio para analizarlas y en el consejo de administración de finales de mes seleccionará a los finalistas. "Lo lógico sería que nos quedáramos con entre tres y cinco candidatos", explicó el dirigente.

Renfe asume que hasta la segunda mitad de 2023, como pronto, no se podrá constituir la nueva sociedad

A partir de entonces, el proceso será lento. Las negociaciones durarán meses y el socio finalmente escogido deberá ratificarlo el consejo de ministros. Hasta la segunda mitad de 2023 no se podrá constituir la nueva sociedad, asumen. Como pronto, pues el año que viene habrá elecciones generales, lo que podría ralentizar todavía más el procedimiento.

"Necesitamos un socio industrial", aseguró. Reforzar la posición internacional de Renfe y dar un mejor servicio logístico son las dos prioridades del equipo gestor. Crecer no es una opción para la filial si quiere aspirar a las subvenciones que son los ecoincentivos. Las bases exigen una expansión anual del 8%.

El músculo que le aporte el nuevo inversor impulsará el aumento de las actividades, aunque todavía no está totalmente definido el formato de la alianza. Para empezar, podrían ser más de un socio los seleccionados, por lo que se crearían varias joint venture con determinados activos en cada una.

Lo que sí tiene claro Del Moral es que el capital se repartirá al 50% con los nuevos inversores. "Habrá que gestionar por consenso", explica, confiado en que encontrarán un socio con voluntad de permanencia a largo plazo. 

Renfe licitará en junio nuevas locomotoras

El crecimiento de Renfe Mercancías no llegará solo la entrada de un socio. También busca expandirse de forma orgánica, por lo que necesita dos cosas: maquinistas y locomotoras. Para los primeros ya inició un proceso de captación después de que la entrada de actores como Ouigo en el transporte de viajeros haya agudizado la falta de personal.

Mientras, la compañía ultima los detalles para licitar un contrato de 12 locomotoras con opción de ampliarlo a seis más. El pliego de condiciones se publicará este mismo mes de junio.

Aunque no existe un precio máximo todavía, es posible realizar un cálculo si se toma como referencia el coste de las máquinas adquiridas a Stadler el año pasado. La unidad se compró entonces a 5,3 millones de euros, por lo que si se tiene en cuenta la inflación el valor podría ascender a aproximadamente 5,5 millones. Multiplicado por 12, la licitación rondaría los 66 millones. Si se ejecuta la opción de hacerse con las seis locomotoras opcionales, el coste rozaría los 100 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky