Motor

Seat acuerda el recorte por el coche eléctrico y deja visto para sentencia el convenio colectivo

  • A falta de sellar la subida salarial y detalles organizativos del personal indirecto, a compañía ultima la firma del nuevo convenio colectivo
  • Matías Carnero, presidente del comité de empresa, reelegido como miembro del comité de vigilancia de Volkswagen
Imagen de la f?brica de Seat, en Martorell. EE
Barcelonaicon-related

Seat y los sindicatos ultiman un acuerdo para aprobar el vigésimo convenio colectivo de la automovilística. El marco laboral estará vigente hasta 2026 y servirá para preparar la llegada del coche eléctrico a la fábrica de Martorell (Barcelona) y el excedente de plantilla que comportará. Tras semanas de conversaciones, las medidas para afrontar el recorte están ya acordadas, por lo que el documento se sellará antes de vacaciones.

El asunto más peliagudo del convenio, el ajuste, quedó ya resuelto y solo falta por acordar la vinculación de los salarios al índice de precios de consumo (IPC) y varios asuntos organizativos del personal indirecto que trabaja en la planta catalana. Este jueves dirección y sindicatos estuvieron reunidos y se espera que los últimos flecos queden prácticamente resueltos en las próximas dos semanas.

Fuentes sindicales dan por hecho que la adecuación de sueldos a la inflación no supondrá un problema en las negociaciones una vez pactado el sobrante que producirá la electrificación.

La compañía que preside Wayne Griffiths afrontará una reducción de 2.100 trabajadores en el próximo lustro de los 15.000 que tiene. El cómo lo hará ya está pactado: prepara un plan de prejubilaciones para 1.330 personas mayores de 61 años y dejará sin cubrir hasta 800 bajas que se produzcan durante desde ahora hasta el próximo 2026.

El ajuste se diseñó para afectar a 940 empleados de Seat y 1140 indirectos. "Necesitamos una organización con un tamaño y estructura que nos permita ser más ágiles, competitivos y robustos para hacer frente a los retos futuros", dijo siempre la empresa.

Seat abrió la puerta a trasladar trabajadores a la fábrica de baterías de Sagunto

Falta por concretar como se realizará el posible trasvase de trabajadores desde Martorell a la gigafactoría de baterías de Sagunto (Valencia), que la empresa aceptó abordar a petición de los sindicatos sin perjudicar sus condiciones. El traslado no se produciría hasta 2025.

La compañía salvó del ajuste los 500 empleos de la planta de componentes de El Prat de Llobregat (Barcelona), a la que ya asignó cuatro piezas: dos de la zona del chasis de los coches, la centralita de los motores eléctricos que se usarán en Martorell y el control de temperatura de las baterías que se elaborarán en Valencia. Además, tiene la adjudicación de otros dos elementos en fase de estudio.

De este modo, Seat ultima el acuerdo de uno de los convenios con más incertidumbres que se recuerdan. A la llegada del coche eléctrico se le suma el escenario de alta inflación actual. Y es que, según los cálculos de la organización, ensamblar un vehículo limpio requiere un 30% menos de horas que uno de combustión.

También entra en juego en la ecuación que el automóvil que se fabricará en Cataluña será pequeño, por lo que acarrea menos mano de obra que otros de mayor valor añadido como el Seat León o el Cupra Formentor.

Volkswagen reelige a Matías Carnero para su Consejo de vigilancia

En paralelo a la negociación del convenio, Volkswagen religió al presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, como miembro del Consejo de vigilancia de la automovilística. El líder de UGT Cataluña fue avalado por los accionistas y por el sindicato alemán IG Metal para ocupar un asiento en el máximo órgano del grupo durante cuatro años más.

Nombrado por primera vez en abril de 2021, es el primer español en la historia de la compañía en formar parte de esta comisión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky